• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 11 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Remitidos

1º de Mayo día de la clase trabajadora

Coordinadora Estatal en defensa del Sistema de Pensiones por Coordinadora Estatal en defensa del Sistema de Pensiones
01/05/2020
en Remitidos
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
1º de Mayo día de la clase trabajadora

Cada año, desde 1888, la clase trabajadora se moviliza para exigir sus derechos y su dignidad. Desde entonces, en el curso del tiempo, gracias a la lucha de generaciones ha sido posible en muchos países acabar con el trabajo infantil, ganar la jornada de 8 horas, mejorar las condiciones de trabajo, reducir las desigualdades por razones de género, acceder a la sanidad pública y conquistar sistemas de pensiones públicas. Todo ello ha sido ganado con mucho esfuerzo y sacrificio.

En los últimos años hemos aprendido que esas conquistas, si no se defienden, se pueden perder. El sistema económico imperante, buscando aumentar incesantemente sus beneficios, cuando ve que el pueblo trabajador se debilita, trata de revertir esos derechos.

Mediante los medios de comunicación, esencialmente en manos del poder financiero, han moldeado a la opinión publica tratando de convencerla de la ineficiencia de lo público, para poder apoderarse de actividades y servicios que estaban fuera del mercado y se regían hasta entonces por su eficacia de servicio.

https://www.facebook.com/COESPE/videos/233072161352273/

Han apelado al egoísmo individualista para tratar de convencernos que es mejor negociar individualmente las condiciones de vida y trabajo. Han exacerbado la competencia entre personas e instituciones enfrentándonos a unas con otras: Si mañana desaparecieran todos los mayores de 65 años, nuestra sociedad no sería mejor, aunque algunos si tendrían más beneficios. Han reducido los impuestos directos a las empresas y han aumentado los impuestos indirectos como el IVA. Una parte de estos impuestos directos, son las cotizaciones empresariales a la seguridad social.

Han degradado servicios esenciales, que ahora quedan fuera de la posibilidad de muchos ciudadanos, como educación, sanidad, energía, agua, transporte aéreo, residencias, servicios sociales, funerarias, etc. Negocios que ofrecen suculentos beneficios pagados con el dinero de todos, a costa de una degradación de su calidad y de unas condiciones de trabajo precarias e indignas para muchos de sus trabajadoras y trabajadores.

Con el estallido de la epidemia las consecuencias de este proceso son ahora trágicamente visibles. Las residencias de personas mayores y discapacitadas se han convertido en campos de exterminio para los residentes e, incluso, para el personal que los atiende. La sanidad recortada, insuficiente ya antes de la epidemia, ha colapsado y ha producido no solo un alto número de muertes, sino también un alto nivel de contagio entre sus trabajadores que sufren la tasa de contagio más alta del mundo.

PUBLICIDAD

Los poderes económicos han empezado una ofensiva y tratan de establecer un discurso por el que todos debemos sacrificarnos. Se llama a la ciudadanía a renunciar a más derechos. Pero esta no es la solución aceptable. Sin duda debemos cambiar procedimientos económicos, hábitos culturales, patrones de consumo y nuestra relación con la naturaleza. Pero ello no puede ser a costa de más desigualdad. La salida es la redistribución de la riqueza. Desde 2005 el PIB mundial se ha doblado, pero los salarios y los servicios que recibimos los trabajadores y trabajadoras se han congelado e incluso reducido. Ahora, aquellos que en 15 años han doblado sus beneficios, son quienes deben ajustar su ingreso, contribuyendo fiscalmente más.
Pero esa solución no se impondrá sin que la ciudadanía asuma el protagonismo y se movilice para
exigir el blindaje de sus derechos sociales.

La Coordinadora Estatal en defensa del Sistema de Pensiones (COESPE), anima a toda la clase trabajadora este 1º de Mayo a recuperar identidad y voluntad de defensa de nuestros derechos. Hay que decirle al poder financiero que no vamos a legitimar, ni permitir, ningún acuerdo que suponga mermar los derechos de los pensionistas de nuestro país. Por ello es necesario que las y los pensionistas alcemos nuestra voz, para declarar que no aceptaremos ningún recorte más sobre el sistema público de pensiones.

Así mismo llamamos a la ciudadanía y los movimientos sociales a desplegar una persistente y extensa acción en todo el estado para recuperar el carácter público de la sanidad y de las residencias de personas mayores y discapacitadas. Sabemos que nos queda un largo y difícil trayecto. Sabemos que el poder tratará de dividirnos y corromper. Sabemos que el confinamiento, necesario para protegernos, se intentará utilizar para desmovilizarnos y confundirnos. Pero también sabemos, por la historia, que la lucha es el único camino.

Más pronto que tarde, con el esfuerzo de todos y todas, construiremos una sociedad más justa siguiendo el camino de nuestros antepasados. Y hoy, desde nuestro confinamiento, es un buen momento para recordar la relevancia de los cuidados, ejercidos mayoritariamente por mujeres, sobre todo durante la crisis sanitaria actual. Nos urge situar a estas personas, que dedican gran parte de su tiempo a estas actividades, en el centro de nuestra vida social y económica de ahora en adelante.

1 de mayo 2020

Noticia anterior

CSIF reitera al Gobierno que considere enfermedad profesional el contagio por COVID en el trabajo

Siguiente noticia

Manifiesto de la CGT por el 1 de mayo: «No pagamos más crisis»

Otras Noticias

Mirar desde abajo, hablar desde el pueblo
Ceuta

Mirar desde abajo, hablar desde el pueblo

por - -
10/05/2025
0

Por Abdelkamil Mohamed (Kamal) Estar cerca de la calle no es una pose. Es una necesidad para quien quiera entender...

Leer másDetails
“La sucesión de Vivas: rumores, alianzas y estrategias”

“La sucesión de Vivas: rumores, alianzas y estrategias”

09/05/2025
LA ENVIDIA ENTRE NACIONES

LA ENVIDIA ENTRE NACIONES

07/05/2025

Elon Trump y Donald Musk «Mozart en la mesa de los Yautjas»

04/05/2025

Juan Bravo es «PacoAntoniano» no ha creado el «JuanBravista» porque es “JuanClarista»

02/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.