• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada ESPECIAL 25N

25-N | Manifiesto de la Plataforma Feminista 2020

Plataforma Feminista de Ceuta por Plataforma Feminista de Ceuta
25/11/2020
en ESPECIAL 25N, Remitidos, Violencia Machista
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Este 25 de noviembre, el Día internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres, la plataforma feminista de Ceuta alza la voz para denunciar que las mujeres continuamos siendo víctimas de una violencia de género que es global, no tiene fronteras, que se da en todos los países y sociedades, y que se dirige a todas las mujeres, por el mero hecho de serlo. Una violencia atroz con nefastas consecuencias en cualquiera de sus formas, psicológica, física, sexual, laboral, institucional, económica, acoso sexual u otras violencias infligidas por la pareja o expareja.

Pese a todos los avances y logros en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, los demoledores datos nos recuerdan que queda todavía un largo camino de transformación social hacia una igualdad real en nuestra sociedad. 

 Los resultados de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer del pasado año 2019 constatan que la mitad de la población femenina mayor de 16 años ha sufrido violencia machista en algún momento de su vida. Esto es, 1 de cada 2 mujeres ha padecido violencia por ser mujer en nuestro país, y ello supone que más de 11 millones y medio de mujeres han sufrido violencia de género en alguna de sus formas ya sea física, sexual, económica o psicológica, así como acoso sexual, dentro del ámbito de la pareja o expareja, o fuera de él, y que además,  hay otros tantos hombres que la han ejercido. 

Además, de ese porcentaje, solo en torno al 28% de las mujeres lo ha hecho público a través de la denuncia, con lo cual la inmensa mayoría de la violencia permanece impune. En este año 2020 de las 41 mujeres asesinadas, solo 6 había interpuesto denuncia. 

A estos datos, se suman los nocivos efectos de la pandemia de la Covid-19 que estamos sufriendo en este año. La ya de por sí vulnerabilidad de las mujeres y menores se ha agravado durante el confinamiento, obligadas a convivir con el agresor durante todo el día en la casa disminuyendo las posibilidades de solicitar ayuda, y por lo tanto con mucho mayor riesgo de sufrir violencia. De hecho,  durante el estado de alarma se duplicaron las llamadas al 016, y las peticiones de ayuda a través de correo electrónico se dispararon en un 269%. El impacto de esta crisis amenaza con aumentar los índices de violencia hacia mujeres y niñas, y revertir muchos de los avances conseguidos.

PUBLICIDAD

Por ello es de vital importancia y desde la plataforma feminista solicitamos que se mantengan más que nunca las alertas y que se incrementen los recursos de atención, protección y acogida para todas aquellas mujeres y menores víctimas. Es necesario que las mujeres encuentren en las administraciones públicas apoyo, cercanía, empatía y por supuesto recursos para poder salir de las situaciones de violencia vividas. El pacto de estado contra la violencia de género que supuso la unión de instituciones y organizaciones en la lucha contra la violencia sobre las mujeres debe seguir impulsándose y avanzando sobre las diferentes medidas que en todos los ámbitos de la sociedad siguen siendo extremadamente necesarias. Necesitamos una educación no sexista e igualitaria, necesitamos sensibilización para romper ese silencio que todavía envuelve a las víctimas, necesitamos mejorar la respuesta institucional a través de la coordinación y cooperación, necesitamos intensificar la asistencia y protección a las mujeres y menores, necesitamos formación para entender que es un fenómeno complejo con múltiples dimensiones y necesitamos igualmente sensibilizar y llamar la atención sobre otras formas de violencia de género fuera del contexto de pareja o ex pareja como la violencia sexual, la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, o la mutilación genital femenina que afectan a millones de mujeres en todo el mundo.

Igualmente el trabajo de las administraciones necesariamente debe ir acompañado de la responsabilidad de la sociedad. Todos los días, en cualquier lugar, en cualquier momento, mujer u hombre debemos aportar nuestro granito de arena para combatir esta lacra. La prevención de la violencia contra las mujeres debe ser una tarea compartida que implique a toda la población. No puede ser algo que olvidemos hasta el próximo noviembre porque todos y todas debemos combatirla con una actitud de tolerancia cero ante el maltratador y ante cualquier comportamiento machista. 

También es necesario alzar la voz contra las tesis negacionistas que cuestionan la violencia de género y que ponen en riesgo la libertad y seguridad de las mujeres. Ante la violencia de género no caben este tipo de discursos que debilita y cuestiona todo el camino recorrido, invisibiliza a las víctimas e incrementa el miedo y la culpa en las mujeres que la sufren.  

Hay un largo camino por recorrer. Tenemos por delante un trabajo de transformación social en todas y cada una de las esferas de la sociedad. Debemos seguir avanzando en una educación en valores, tolerancia y respeto mutuo, avanzar en una sociedad donde hombres y mujeres compartan los mismos derechos y obligaciones tanto en el hogar como fuera de él, avanzar en una sociedad más sensible y concienciada ante los abusos e injusticias. Porque eliminar la violencia contra la mujer es una cuestión de justicia social.    

Noticia anterior

Gema Prieto: «el empleo es un factor de inclusión e integración fundamental para las mujeres víctimas de violencia de género»

Siguiente noticia

El 17,5% de las víctimas de violencia machista que tiene discapacidad, fue producida por ese maltrato

Otras Noticias

“La sucesión de Vivas: rumores, alianzas y estrategias”
Ceuta

“La sucesión de Vivas: rumores, alianzas y estrategias”

por - -
09/05/2025
0

Plutarco A medida que se acerca el final de la legislatura se atisban algunos movimientos muy extraños, así como ciertas...

Leer másDetails
LA ENVIDIA ENTRE NACIONES

LA ENVIDIA ENTRE NACIONES

07/05/2025
Elon Trump y Donald Musk «Mozart en la mesa de los Yautjas»

Elon Trump y Donald Musk «Mozart en la mesa de los Yautjas»

04/05/2025

Juan Bravo es «PacoAntoniano» no ha creado el «JuanBravista» porque es “JuanClarista»

02/05/2025

“Puto moro, vete a tu país”: cuando el racismo escupe en la cara de un español

30/04/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.