• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 18 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

25N | Revirtiendo el 25N

Asociación Feminista Kódigo Malva por Asociación Feminista Kódigo Malva
25/11/2019
en Actualidad, ESPECIAL 25N, Feminismos
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Según la RAE revertir significa “volver al estado o condición que tuvo antes”.

Es esta acepción la que mejor define nuestra postura ante lo que se ha convertido un día de denuncia como es el 25 de noviembre, día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, por parte de los poderes públicos.

Aunque se invierten grandes esfuerzos en invisibilizar que existe una estructura basada en la ideología del odio, la discriminación y la desigualdad que adopta diversas formas e intensidades, quienes ostentan el poder público no lo han podido invisibilizar por más tiempo y han fagocitado algunas de las reivindicaciones feministas para quedarse en la superficie -intencionadamente-, haciendo grandes esfuerzos para enfocarlo principalmente en la más extrema, los feminicidios.

Las pioneras que comenzaron a visibilizar y exigir que los poderes públicos tenían que asumir que las violencias machistas, entre ellas que las que se dan dentro del ámbito conyugal no eran ni son una cuestión del ámbito privado sino que forman parte de toda una estructura y un sistema de organización social universal, fueron los colectivos feministas y de mujeres. Mujeres que pagaron un alto precio por exigir medidas para prevenir, atender y paliar estas desigualdades y denunciar públicamente que la inacción de las instituciones trabaja en connivencia con el sistema.

Desde Kódigo Malva queremos poner el foco en toda una serie de factores que rodean cada vez que una mujer es asesinada por su pareja o ex pareja: se deshumaniza a las mujeres y se las convierte en un mero numero acumulativo para las estadísticas, se realiza un acto protocolario que consiste principalmente en la foto de rigor de personalidades con un lazo blanco y se acompaña de un minuto de silencio, como si fuese lo único que se puede hacer. Todo un protocolo que ha convertido los minutos de silencio en momentos en los que no sólo se despoja de toda dignidad a las mujeres asesinadas – se hace público el nombre y apellidos, número de hijos e hijas, si había denunciado, si fue su pareja o ex pareja y la forma en la que fue asesinada- sino que además, se priva del derecho a la intimidad en el duelo a sus familiares apropiándonos del dolor ajeno.

Ya que estamos tan constitucionalistas últimamente, vemos conveniente recordar que según el Artículo 9.2 de la CE, “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social” y es sobre todo en el plano simbólico, donde las administraciones públicas eluden sus responsabilidades y siguen ejerciendo violencia hacia las mujeres de muchas formas: cuando recortan en sanidad, dependencia o educación, cuando los trabajos que tienen peores condiciones son los sectores feminizados, cuando hacen pactos con ideologías cuyos ejes vertebradores son la misoginia y la xenofobia, cuando impiden la participación democrática en los organismos colegiados, cuando a pesar de que la ley recoge todas las formas de violencia hacia las mujeres las medidas solo se aplican cuando haya existido o exista una relación afectiva heterosexual, cuando hacen declaraciones machistas o mantienen actos culturales que fomentan los estereotipos de género, por ejemplo.

PUBLICIDAD

Hermanas, los minutos de silencio, que en un principio fueron muestras de respeto hacia los familiares y una forma de poner en el foco público que nos asesinan por ser mujeres, han tornado para las instituciones actos protocolarios que se han extendido a semanas en las que hay que “distraer” -para que no digan que no hacen nada- y que lejos de sensibilizar, nos tiene extenuadas.

Al igual que plantamos cara a la institucionalización del día de los Derechos de las Mujeres los dos pasados 8 de marzo y los volvimos a sacar a la calle desde la autoorganización colectiva, queremos hacer un llamamiento para resignificar el 25 de noviembre y poner encima de la mesa que conocemos todas las maniobras que lo que persiguen es el mantenimiento del statu quo, la debilitación e intento de división del movimiento feminista.

Nuestra propuesta pasa por repensar nuestras estrategias y resignificar los minutos de silencio y convertirlos en ruido, un ruido incómodo.

Porque el movimiento feminista es especialista en incomodar y resignificar todo insulto o estereotipo.  Porque tal vez no consigamos subvertir del todo el orden establecido, pero resistimos y resistiremos. Porque estamos cansadas de la revictimización constante y de este sistema que nos quiere tristes, sumisas y con miedo.

Porque a partir de este 25 de noviembre queremos gritar “NI UN MINUTO DE SILENCIO MÁS. SI TOCAN A UNA, RESPONDEMOS TODAS”.

]]>
Noticia anterior

25N | Carta a mi abuela

Siguiente noticia

25N | Crónica de unas flores marchitas

Otras Noticias

Ramón y Cajal y Puerto Atlético reciben sus trofeos de campeón y subcampeón de la Liga Juvenil de Fútbol Sala
Actualidad

Ramón y Cajal y Puerto Atlético reciben sus trofeos de campeón y subcampeón de la Liga Juvenil de Fútbol Sala

por Redacción
18/05/2025
0

La Liga Juvenil de Fútbol Sala ha llegado a su fin con un emocionante encuentro entre el campeón, BM Ramón...

Leer másDetails
La Consejería de Sanidad organiza una celebración especial del Eid al-Adha para mayores el 29 de mayo

La Consejería de Sanidad organiza una celebración especial del Eid al-Adha para mayores el 29 de mayo

18/05/2025
Corte de agua programado en varias zonas de la ciudad por trabajos de mantenimiento

Corte de agua programado en varias zonas de la ciudad por trabajos de mantenimiento

18/05/2025

El PSOE propone crear una Comisión Especial para diseñar una red de transporte público eficiente, accesible y sostenible en Ceuta

17/05/2025

Ramón y Cajal Féminas conquista la Liga Infantil Femenina y logra el billete al Nacional

17/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.