• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 11 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

70% de la población entre 50 y 69 años ve poco probable tener cáncer de colon

Redacción por Redacción
30/03/2023
en Actualidad, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0

En Ceuta, a pesar de que el 72,6% de la población conoce el programa de cribado, tan sólo un 25,1% de la población diana se ha realizado la prueba. Una prueba que recalcan desde AECC que es rápida e indolora

El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo. 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. En España, hay un diagnóstico de cáncer cada dos minutos y se calcula que para el 2030 habrá más de 330.000 casos nuevos.

Con el objetivo de alcanzar el 70% de supervivencia en 2030, el gran objetivo de la iniciativa «Todos Contra el Cáncer», es necesario trabajar en aspectos como la prevención, la investigación y en la detección precoz, ya que mejora el pronóstico del 30% de los casos de cáncer.

En España, el cáncer de colon es el de mayor incidencia en hombres y mujeres (41.646 nuevos casos diagnosticados en 2022). Por ello, resulta fundamental incrementar el conocimiento de los factores de riesgo del cáncer de colon para mejorar la prevención y aumentar la participación en los programas de cribado poblacional. Igual de importante es trabajar para que la población general conozca los beneficios de la detección precoz del cáncer colorrectal a través del Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), ya que 9 de cada 10 personas sobrevivirían al cáncer de colon si se detectara precozmente.

La Asociación Española Contra el Cáncer, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, ha presentado el “Estudio sobre Programas de Cribado Poblacional de Cáncer Colorrectal”, con el objetivo de conocer la percepción y las actitudes que la población de 50 a 69 años tiene en torno a los programas de cribado de esta enfermedad.

Durante la presentación del estudio, a cargo de la Dra. Mariluz Amador, directora médica de la Asociación, se ha celebrado también una mesa de diálogos en la que han participado el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria, la Asociación Española de Gastroenterología (AEG y Europa Colon.

Entre las principales conclusiones extraídas del estudio, destacan que el 97,6%, conoce o ha oído hablar de este tipo de cáncer. Sin embargo, tal y como destacó la Dra. Mariluz Amador, “un 69,5% de los participantes en el estudio considera bajo o muy bajo el riesgo personal de un posible diagnóstico de cáncer colorrectal a lo largo de su vida, por lo que el reto principal en torno a esta enfermedad pasa por seguir trabajando en la divulgación de los factores de riesgo, en la prevención, y en animar a la participación en los programas de detección precoz”

Barreras y desigualdades en el acceso a las pruebas de cribado

Según los datos del informe realizado por el Observatorio Contra el Cáncer de la Asociación, el 82,4% de las personas encuestadas conoce los programas de cribado de cáncer de colon y, un 87%, el Test de Sangre Oculta en Heces. De hecho, el 62,5 % confirma haberse sometido a la prueba, bien dentro del programa de cribado o bien de manera individual.

PUBLICIDAD

Entre las personas que no han realizado el TSOH, los principales motivos tienen que ver con la falta se síntomas o encontrarse bien de salud (39,6%), no haber recibido la invitación oficial para ello (39,9%), olvido o la dejadez (28,6%) y el deseo de mantenerse alejado de los centros médicos en este contexto de pandemia (24.9%), así como la saturación percibida en la sanidad pública. (22,1%)

Todas las personas de riesgo medio, es decir, entre 50 y 69 años, tienen derecho a poder participar en los programas de cribado del cáncer colorrectal. Este derecho solo estará garantizado cuando los programas de cribado poblacional de este cáncer alcancen una cobertura (entendida como invitación a participar) cercana al 100% de la población diana. Sin embargo, actualmente, hay comunidades autónomas en España donde su población no tiene cubierto este derecho.
Por ello, es necesario continuar reforzando el mensaje de la necesidad de la detección precoz y seguir profundizando en la educación sobre los factores de riesgo asociados este cáncer: la edad, el sedentarismo, una mala alimentación consistente en dietas ricas en grasas animales (carnes rojas) y pobres en fibra (fruta y verdura), así como el consumo de tabaco y alcohol.

La Asociación presenta la campaña “Mueve el culo»

Ante esta realidad, la Asociación Española Contra el Cáncer ha presentado la campaña “Mueve el culo” animando a la población a adoptar hábitos de vida saludables y a participar en los programas de cribado implantados en España, porque si se detecta a tiempo, el cáncer de colon puede curarse en el 90% de los casos.

Con el objeto de concienciar sobre la relación que tienen el sedentarismo, el sobrepeso y la edad, con el desarrollo del cáncer colorrectal, la campaña incita a realizar ejercicio físico, cuidar la alimentación y participar en los programas de detección precoz si se tienen entre 50 y 69 años.

Es importante recordar, además, que el TSOH es una prueba no invasiva, rápida e indolora que trata de determinar la presencia de sangre no visible en las heces con el objetivo de detectar a tiempo pólipos o lesiones en el colon que podrían derivar en un tumor maligno. El test se realiza sobre una muestra que el paciente recoge cómodamente en casa con un kit diseñado para este fin. Es una prueba higiénica, nada intrusiva y sin riesgos.

En Ceuta, la Consejería de Sanidad, contrata un servicio externo encargado de enviar cartas notificando las instrucciones para realizar dicha prueba a toda aquella persona con edades comprendidas entre 60 y 69 años, con previsión de bajar la edad próximamente hasta los 55. Una vez recibida dicha notificación, tan solo deben recoger la prueba, realizársela en la casa y llevar la muestra a la clínica Medical Center, C/Millan Astray, 8 (Junto a ACEMSA)

Desde el observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer, analizó la percepción del riesgo colorrectal y tan solo un 22,6% considera que tiene un riesgo alto o muy alto. Los principales motivos para esta percepción son los antecedentes familiares, edad, el fumar y el sedentarismo. Los datos arrojan que un 72,6% conoce el programa, de los cuales un 38,1% afirman haber recibido la invitación y tan solo un 25% se la ha realizado.

Desde la Asociación Española contra el Cáncer, en Ceuta, animamos a toda la población que reciba la notificación a realizársela, ya que en estadios tempranos en torno a un 90% se cura. A fin de crear una mayor concienciación, en colaboración con la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación saldremos a la calle para reivindicar dicha acción e informar a la población en horario de mañana los días:

  • 31 de marzo (Día mundial contra el Cáncer de Colon) Plaza de los Reyes
  • 20 de abril (Centro de salud Tarajal)
  • 26 de abril (Mercado de San José)
  • 5 de mayo (Paseo del Revellín)
Noticia anterior

Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar

Siguiente noticia

El crucero Norwegian Sun realiza su primera escala en el Puerto de Ceuta

Otras Noticias

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes
Actualidad

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes

por Redacción
11/05/2025
0

La consejera Pilar Orozco suscribe acuerdos con las directoras de las escuelas “Rosa Founaud” y “María José Lesmes” para impulsar...

Leer másDetails
El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

11/05/2025
El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos

El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos

10/05/2025

El Ceuta, a un paso histórico del ascenso a Segunda División

10/05/2025

María Romero conquista el desafío de los 101 Kilómetros en Ronda

10/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.