• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
lunes, 21 julio de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

‘No te olvidan’

Antonio Sempere por Antonio Sempere
01/11/2022
en Actualidad, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 8 minutos
A A
0

Los cementerios de todo el país son testigos del peregrinaje a suelo sagrado en la colmena de nichos donde reposan los restos de las que antaño disfrutaban de los placeres y las desdichas mundanas en la tierra. La peregrinación de la última semana de octubre en Santa Catalina: ceutíes con flores en una mano y en la otra una bolsa con los “avíos” para limpiar y adecentar las tumbas de los familiares que allí reposan

En España, recordar a los que ya no están es una tradición que, año tras año, realizan las personas que no olvidan a sus seres queridos que cruzaron al otro lado, aquellas que volvieron al limbo de la inexistencia. Los cementerios de todo el país son testigos del peregrinaje a suelo sagrado en la colmena de nichos donde reposan los restos de las que antaño disfrutaban de los placeres y las desdichas mundanas en la tierra. Las lápidas, muchas de ellas ya abandonadas, coinciden en repetir el mensaje que los vivos dejan impregnados sobre el mármol: “No te olvidamos”. Y así lo demuestran con flores para recordar la memoria de los muertos.

Colmena de nichos en el cementerio de Santa Catalina / Antonio Sempere

“La vida es un tránsito hacia la muerte que todo el mundo conoce pero muy pocos se preparan para ella”, comenta con nostalgia María, una mujer que ha vivido con tristeza y resignación la partida hacia la eternidad de casi toda su familia, tan solo le queda una sobrina en el extranjero. La mujer cuenta algunos momentos pasados en el seno de una escasa familia. “A mi padre lo mataron en la guerra cuando mi madre estaba embarazada de mí y, ante esa desgracia, toda mi familia por parte paterna se fue a vivir al extranjero” recuerda la mujer sin cambiar el gesto tierno que denota su rostro pulido por el paso del tiempo. “A mi madre no la conocí antes pero jamás, hasta la hora de su muerte, vi una sonrisa en su cara”. Y continua sin perder la sonrisa, “creo que ella murió con mi padre y solo le quedaba algo de vida para dármela”. María camina entre los pasillos donde se aloja la colmena de nichos y se detiene en los que no tienen nombre; toca las losas con los dedos que anteriormente se ha llevado a sus labios para regalar un sentido beso a la vez que dice “estáis con él”. “Creo que las almas de las personas sonríen cuando me paro frente a sus lápidas porque están bendecidas”.

Cientos de personas se movían en la mañana del último domingo de octubre de un lado a otro por los rincones del cementerio de Santa Catalina. Muchas adelantan la visita para evitar “aglomeraciones”. Otras simplemente piensan que “cualquier día del año es bueno para visitar a los muertos”. Todas con flores en una mano y en la otra una bolsa con los “avíos” para limpiar y adecentar las tumbas de los familiares que allí reposan.

Tumbas de soldados muertos en combate con panegíricos que recuerdan que han caído heróicamente por su país. Nichos agrupados en filas, de aviadores y marineros extranjeros que murieron en combate cerca de Ceuta durante la segunda gran Guerra Mundial. Personas migrantes, todas africanas y sin identificar, que quedaron en el camino en el intento de encontrar un nuevo mundo, también tienen su hueco de olvido en el camposanto ceutí.

PUBLICIDAD
Décadas después de su asesinato, nunca han faltado flores en la tumba de Sánchez-Prado / Antonio Sempere

Sin duda, el inquilino más ilustre, el doctor Sánchez-Prado, cuyo mausoleo repleto de flores recuerda que fue un buen hombre porque “ayudaba a los pobres y gracias a él mi familia pudo salir adelante”, decía Luis, que todos los años deposita un ramo de rosas ante la tumba del médico y alcalde de Ceuta fusilado en 1936.

“Yo quiero que me quemen porque algún día ya nadie vendrá a visitar a los que se fueron”, decía un hombre de mediana edad que nos acompañaba entre los pasillos señalando tumbas de amigos y conocidos recordando con emoción alguna anécdota graciosa vivida con alguno de los que allí reposan.

Tumbas reconocidas y tumbas sin nombre donde están depositadas historias de vida, algunas truncadas por capricho del destino, que les hicieron abandonar el mundo de los vivos antes de tiempo y se transformaron en entes etéreos, que a cobijo de la luz, divina o espiritual, descansan del ruido que provoca la vida en la tierra.

Varias mujeres de una famiilia limpian la lápida de su ser querido / Antonio Sempere

Los cuidados más allá de la vida, una tarea feminizada. Los cuidados de la familia han recaído históricamente en las mujeres. Pero esto es algo que no acaba con la muerte. En las vísperas del Día de los Difuntos, los cementerios se llenan de nietas, hermanas, hijas, esposas y, por desgracia, madres que han sentido el indescriptible dolor de perder a su descendiente, que acuden a adecentar los nichos de sus familiares. Comprar flores, limpiar los jarrones y pulir las lápidas para ponerlas a punto en este día, sigue siendo una tarea que lideran las mujeres. Los hombres, también presentes, cumplen otras funciones en las labores de apoyo.

Después del duelo ante la pérdida de alguien, los sentimientos son compensados por la tradición que cada año, a primeros de noviembre, empuja a miles de personas hacia los jardines de tierra y mármol santificados. Adentrarse en un cementerio y recorrer los sinuosos caminos, que son el lugar de descanso final de innumerables personajes históricos, reconforta al visitante. Después de todo, una ciudad históricamente tan importante como Ceuta necesita gente para hacer historia, y esas personas necesitan un lugar para quedarse una vez que sus almas se hayan mudado.

Estatua de un cristo en el cementerio de Santa Catalina / Antonio Sempere

Allí, en conmemoración, les recordarán todos los años con la vida y los recuerdos de los que emprendieron el viaje pero que todavía siguen aquí de alguna manera. Sus alegrías, sus tristezas, todas las cosas que amaban y las veces que debieron preguntarse de qué se trataba la vida, adónde conducía todo, y cómo todo los llevaba allí mismo, al cementerio. Cuántas lágrimas derramadas que han caído al mismo suelo donde brota la hierba; cuanto el dolor absorbido en el último adiós por la tierra que cobijará sus almas. Todo lo físico se ha ido, pero todas estas emociones están tan vivas que van fluyendo a través de la superficie, como fuentes de vida. Tantas vidas, vividas o no. Tantas cosas que fueron, o que pudieron haber sido. La memoria de los muertos siempre estará en el corazón de los vivos.

¡Que la tierra os sea leve!

Noticia anterior

CCOO solicita reunión a la Ciudad para tratar el intrusismo laboral en la seguridad privada

Siguiente noticia

Así funciona el dispositivo especial por el ‘Día de la Mochila’ en García Aldave y el Hacho

Otras Noticias

Feijóo marca distancia con Montoro y respalda que se investigue cualquier caso de corrupción
Actualidad

Feijóo marca distancia con Montoro y respalda que se investigue cualquier caso de corrupción

por Redacción
19/07/2025
0

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha desmarcado este viernes de su antecesor Cristóbal Montoro, tras conocerse...

Leer másDetails
Aldama y Montero se verán las caras en septiembre en un acto de conciliación por acusaciones en el ‘caso Koldo’

Aldama y Montero se verán las caras en septiembre en un acto de conciliación por acusaciones en el ‘caso Koldo’

19/07/2025
El PSOE multa a la senadora Mayte Pérez por ausentarse del pleno para asistir a un homenaje

El PSOE multa a la senadora Mayte Pérez por ausentarse del pleno para asistir a un homenaje

19/07/2025

Cambios en Hacienda: cesan a altos cargos implicados en investigación vinculada al ‘caso Montoro’

19/07/2025

El Ministerio del Interior frena una operación discreta de la UCO sobre contactos de Cerdán en prisión

19/07/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.