La evolución de los incendios forestales en el noroeste de España avanza de manera positiva gracias a las condiciones meteorológicas favorables que desde el miércoles ofrecen una “ventana de oportunidad de 48 horas” para consolidar los trabajos de extinción. Aun así, la situación continúa siendo complicada en Castilla y León, donde varios fuegos permanecen en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR).
Castilla y León, el mayor foco de preocupación
En la comunidad castellanoleonesa se mantienen activos cuatro incendios en nivel 2, todos en León y Zamora. El más complejo sigue siendo el de Igüeña, que lleva activo 20 días y cuya orografía dificulta los trabajos de extinción. También se vigila de cerca el incendio de Anllares del Sil, que sufrió una reactivación el miércoles pero evoluciona favorablemente.
En Porto-La Baña, entre León y Zamora, los equipos se concentran en tres frentes: La Baña, San Ciprián y el Cañón del Tera, este último con difícil acceso terrestre. El incendio de Garaño, también en León, se encuentra perimetrado y con el perímetro frío, aunque bajo estrecha vigilancia.
La tarde del miércoles obligó a desalojar a unas 400 personas en Berlanga del Bierzo (León) por un incendio intencionado, aunque todas han sido ya realojadas.
Galicia respira tras semanas críticas
En Galicia, por primera vez desde que comenzó la oleada de fuegos en agosto, no queda activo ningún incendio de más de 20 hectáreas. Los últimos en estabilizarse han sido los de A Pobra do Brollón (Lugo) y Avión (Ourense).
La Xunta cifra en 96.000 hectáreas arrasadas durante esta ola, la mayoría en la provincia de Ourense. Incendios de gran magnitud como los de Oímbra, Xinzo de Limia o Larouco han quedado ya bajo control tras devastar miles de hectáreas.
Asturias mejora, pero Ibias mantiene la alerta
En Asturias, los incendios de Cangas de Narcea y Somiedo se encuentran en fase de liquidación. El que más preocupa sigue siendo el de Ibias, que presenta un comportamiento convectivo y gran capacidad de propagación. No obstante, las autoridades aseguran que su evolución es favorable.
Precaución en las próximas 24 horas
Protección Civil advierte de que el siguiente día será “decisivo” para consolidar los avances y lograr el control de los 14 incendios que aún permanecen activos en la Península. La AEMET, por su parte, recuerda que el riesgo de incendios se mantiene bajo o moderado en Galicia y las comunidades cantábricas, pero sigue en niveles muy altos o extremos en amplias zonas del interior y sur peninsular.