La delegación en Ceuta de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado que los partidos políticos utilizan las muertes de migrantes en el Estrecho como “arma arrojadiza”, mientras los agentes que trabajan en primera línea enfrentan una “alarmante” falta de recursos humanos y materiales.
Según la AUGC, la frontera con Marruecos atraviesa un deterioro preocupante: en lo que va de año, la Guardia Civil ha recuperado los cuerpos de 23 jóvenes ahogados en aguas de Ceuta. La asociación reclama la incorporación de 200 nuevos guardias para reforzar la zona. “Nuestros compañeros están desbordados, sin los medios necesarios para afrontar una presión migratoria creciente y con la constante amenaza de situaciones que ponen en riesgo sus vidas y las de quienes intentan cruzar”, advierte AUGC.
La entidad pone de ejemplo la reciente polémica entre PP y PSOE tras una petición de los populares en el Senado para aumentar el personal y los recursos en la frontera. Por su parte, el Ministerio del Interior había asegurado que no era necesario incrementar el número de agentes, algo que AUGC cuestiona rotundamente ante el aumento de entradas irregulares por el vallado, el espigón del Tarajal, embarcaciones y motos de agua, un patrón que se repite cada verano.
“Los guardias civiles no pueden convertirse en chivos expiatorios de un problema estructural”, subraya la asociación, que insiste en la necesidad de implementar una política migratoria coherente y respetuosa con los derechos humanos. AUGC también critica al PSOE por deslegitimar la iniciativa parlamentaria del PP, señalando que los ataques partidistas restan atención a las necesidades reales de los agentes.
Entre los problemas señalados por la asociación destacan el aumento de entradas de migrantes (más del 5% respecto al año pasado), el precario estado de los espigones, la obsolescencia de la flota de vehículos, fallos en los sensores fronterizos y la falta de reconocimiento de los guardias como profesionales de riesgo. Además, AUGC solicita que Ceuta sea declarada zona de especial singularidad para poder dotarla de recursos extraordinarios que permitan afrontar la presión migratoria y combatir el tráfico de drogas y personas.