El Gobierno central y Canarias han avanzado en sus negociaciones para la reubicación de menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias y Ceuta. En una reunión celebrada este jueves, ambas partes discutieron los criterios para el reparto de 4,500 menores, con el objetivo de aliviar la carga sobre estos territorios.
El viceconsejero canario, Octavio Caraballo, confirmó en una entrevista con RNE que se está más cerca de un acuerdo que hace unas semanas. Durante la conversación, hizo un llamado a la humanidad y solidaridad de los grupos políticos, subrayando que se trata de un ‘drama humanitario’ que afecta a niños y niñas.
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, pidió que se permita a los equipos de ambos gobiernos trabajar ‘un poquito más en lo concreto’. Explicó que los criterios para el reparto son similares a los acordados en 2022, basándose en factores como población, renta per cápita, desempleo, y el esfuerzo previo de acogida por parte de las comunidades autónomas.
Rego destacó la importancia de realizar un análisis ‘lo más científico posible’ de la situación, considerando el esfuerzo asimétrico realizado hasta ahora por las comunidades en el sistema de acogida. También mencionó que aún quedan por resolver algunos aspectos económicos, pero aseguró que el Gobierno planea financiar adecuadamente este plan.
Fernando Clavijo, presidente de Canarias, coincidió con Rego en la necesidad de reconocer el esfuerzo de acogida previo de las comunidades. Subrayó que este no es un problema territorial ni político, sino un ‘drama humanitario’, y que lo más importante es respetar los derechos de los menores.
Clavijo señaló que, además de los criterios pactados, se considerarán otros factores durante la implementación del plan, como evitar el traslado de los niños más pequeños para no someterlos a un segundo desarraigo. Puso como ejemplo la situación en Canarias, donde se han creado plazas de emergencia para atender a más de 5,800 menores.
El presidente canario expresó su comprensión hacia otras comunidades que se sienten desbordadas, recordando que Canarias también ha tenido que crear plazas de emergencia para atender a los menores. Este esfuerzo conjunto busca garantizar una distribución justa y equitativa de los menores migrantes en todo el país.