El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha recibido hoy la llamada del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, apenas cuatro días después del primer contacto oficial entre ambos países en la era Trump, iniciado el pasado 20 de enero –hace ya 71 días–. La conversación telefónica se ha producido a escasas horas del anuncio del plan global de aranceles que el presidente Donald Trump tiene previsto dar a conocer.
Diálogo sobre seguridad y comercio
Durante la llamada, Albares y Rubio han abordado la importancia de las relaciones bilaterales y la cooperación en materia de seguridad y comercio. El ministro español destacó, en sus redes sociales, que la conversación también se centró en reforzar el vínculo transatlántico y en profundizar los lazos históricos entre Estados Unidos y España, especialmente en lo que respecta a sus relaciones con Hispanoamérica.
En otro intercambio reciente, en la madrugada del viernes al sábado, fue el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, quien llamó al secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío, para instar a España a aumentar su gasto en defensa –una petición que ya viene formulada por la OTAN, que exige a sus aliados alcanzar el 2 % del PIB en inversión militar.
Una respuesta a la amenaza arancelaria
En otro frente, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, tiene previsto intervenir este jueves al mediodía en un acto convocado en la Moncloa, en un escenario de creciente incertidumbre tanto para España como para la Unión Europea. Según fuentes gubernamentales, Sánchez, acompañado de representantes del tejido productivo, presentará su Plan Nacional de Contingencia para mitigar el impacto de los aranceles que Trump amenaza con imponer, especialmente en sectores clave como el automovilístico, el alimentario y el metalúrgico.
La medida, que forma parte de una estrategia de respuesta coordinada a nivel europeo, pretende garantizar que la economía española siga protegiendo sus intereses y los de sus empresas ante lo que se perfila como una nueva ronda de tensiones comerciales globales.
Próximo encuentro en Bruselas
Albares y Rubio coincidirán mañana, jueves, en la cumbre ministerial de la OTAN en Bruselas. En dicho encuentro, el secretario de Estado de Estados Unidos reclamará a sus socios un incremento en la inversión militar, reforzando la estrategia de defensa común en el seno de la Alianza Atlántica.
Este intenso intercambio de contactos y la inminente respuesta a las medidas arancelarias evidencian el compromiso de ambos gobiernos de mantener un diálogo constructivo y de estrechar la cooperación en materia de seguridad y comercio, en un contexto internacional marcado por el proteccionismo y la incertidumbre económica.
El artículo recoge información proporcionada por fuentes oficiales y declaraciones del ministro Albares en redes sociales.