• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 24 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Ana Belén Núñez: «Las personas que tienen un intento autolítico no quieren morir, quieren dejar de sufrir»

Paloma F. Coleto por Paloma F. Coleto
17/07/2021
en Actualidad, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 10 minutos
A A
0

La experta pone el foco en la importancia de visibilizar este problema que tiene como principales víctimas a las personas que sienten la necesidad de acabar con sus vidas. Además recomienda a las familias y amistades de personas con ideaciones suicidas buscar ayuda para prevenirlo, y que que no se desgasten en buscar el por qué de lo ocurrido, en el caso de que finalmente se lleve a cabo la intención de quitarse la vida. Los últimos datos oficiales recogen un total de 1.343 personas fallecidas a causa del suicidio solo entre los meses de enero y mayo de 2020

Según los últimos datos del INE publicados, el suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa durante los cinco primeros meses de 2020, con 1.343 fallecimientos registrados, un 8,8% menos que en el mismo periodo del año anterior; sin embargo, en 2019, un total de 3.671 personas fallecieron por esta causa en nuestro país, lo que supone un aumento respecto a 2018, año en el que la cifra se elevó a 3.539 personas.

PUBLICIDAD

Hablamos con Ana Belén Núñez, psicóloga y gerente de la Asociación Salud Mental de Ceuta (ACEFEP) – asociación formadas por familiares y personas con trastorno mental unidas para paliar las consecuencias de los daños que generan estas patologías- sobre la importancia de visibilizar el suicidio y la necesidad de prevenir las conductas autolíticas.

Nos atiende por teléfono, y asegura no creer que haya mas casos que hace un año, «de hecho los datos no lo avalan» pero, para la psicóloga si que ha cambiado algo, «hay una característica fundamental y es que ahora se habla del suicido«. Un hecho muy importante para la experta que explica que «se habla informando de lo que está ocurriendo y se dan datos, por qué ocurre, cómo se puede prevenir y qué podemos hacer«.

Ana Belén Núñez durante una rueda de prensa (archivo) / Antonio Sempere

«El suicidio ha estado criminalizado durante muchos años, y se ha tenido que esconder, porque las familias donde había alguien que se había quitado la vida estaban señaladas, pero hemos quitado la venda«, afirma satisfecha y esperanzada en que poco a poco la realidad que afecta a miles de personas, familias y entornos de las víctimas, se conozca y se tengan más herramientas para poder evitar los intentos de autolesión.

Según Núñez, el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinase el día internacional de la Salud Mental de hace dos años al suicidio, ha ayudado a «quitar la venda» de los ojos y de la boca de la sociedad, «ahora se habla de este tema a nivel mundial«. Las organizaciones han sido fundamentales para poder avanzar en el conocimiento de esta problemática, pero para la experta, «la sociedad también acompaña». Además, «las Administraciones públicas y la prensa se han sumado a romper con esos mitos que había de esos periodistas a los que se les explicó en la carrera que si se hablaba del suicidio en la prensa habría un efecto llamada, pero muchos se han dado cuenta de que si se trata con rigor, sin sensacionalismos y sin amarillismo, se puede ayudar a muchas personas, al fin y al cabo, todos conocemos a alguien que haya podido intentarlo».

«De lo que no se habla, no existe»

Sobre el papel de los medios de comunicación en la prevención del suicidio, un tema muy cuestionado, Ana Belén Núñez es tajante: «Es un papel muy necesario, porque de lo que no se habla, no existe, y si los medios no lo cuentan no ha ocurrido«. Sobre cómo tratarlo en los medios de comunicación, la experta nos da unas pinceladas, «podemos hablar de esto como si hubiese sido un homicidio, siempre que se cuente al final de la noticia un párrafo con información sobre cómo evitarlo, qué recomendaciones hay y con quién contactar» en caso de ser familiar, amigo o una persona que tiene pensamientos autolíticos.

¿Cómo detectar a una persona con ideaciones suicidas?

Según la psicóloga de ACEFEP, normalmente estas personas verbalizan sus intenciones autolíticas, pero lo descartamos, «porque no forma parte de nuestro abanico de posibilidades, aunque muchas veces su comportamiento cambia, se hacen reservados o en otras ocasione comentan que están tristes, que la vida no merece la pena, y las descartamos porque son frases hechas que estamos muy acostumbrados a escuchar, e incluso banalizamos con ellas, pero que esas personas que tienen un intento autolítico no quieren morir, quieren dejar de sufrir, y eso es vital entenderlo, por eso hay muchas veces que la gente dice «no lo entiendo, no tenía problemas«, pero los problemas son lo que son y para mí puede ser un gran problema y para ti no tener ninguna importancia. Porque al final el hecho es que la gente no tiene un problema grave como para dejar de vivir, pero si que le esta haciendo sufrir, hasta tal punto que ese sufrimiento le limita su capacidad de disfrutar de la vida e incluso le lleva a querer morir«.

«Hay que entender que hay una víctima, y que esta persona no lo hace por ser egoísta, son personas que sufren, aunque no lo sepa nadie, esa persona es la víctima siempre», asegura la psicóloga, que admite que «ese dolor crea daños colaterales, por supuesto y que también genera víctimas, por supuesto».

Independientemente del origen del problemas, «son personas que sufren y que no han encontrado una solución para dejar de sufrir».

¿Qué podemos hacer cuando alguien tiene este sufrimiento?

Tal y como asegura la psicóloga, la idea de quitarse la vida no llega de un día para otro, por eso es fundamental que la persona pueda reconocer la idea y buscar ayuda, «asistiendo a tu médico de cabecera o yendo directamente a un psicólogo/a, si puedes ir del tirón estupendo, pero si no, al médico de cabecera y para que te derive». Insiste en que «lo primero es ser capaz de identificar y buscar ayuda, porque solos es difícil controlar esta idea» y en el caso de que veamos que esta idea se presenta en un familia o un amigo, «hay que convencerle para que vaya a pedir ayuda, porque la idea va anidando en tu cabeza, hasta que termina convenciéndote y hay que buscar herramientas para contrarrestar ese pensamiento».

Pero no sólo hay que convencer, como asegura la psicóloga, también hay que «escuchar por qué se siente así, no banalizar su sufrimiento, no decirle que hay personas con problemas más graves que los suyos, porque lo saben, pero es que esos son los suyos, incluso hay personas que no saben identificar por qué se siente así pero se sienten de esa manera, por eso hay que escuchar y acompañar, ser una persona de apoyo, que sepa que si en algún momento quiere hacerlo, que puedan llamarnos, estar accesibles a esas personas«.

La pérdida… «No hay que buscar un por qué»

Las perdidas de esta índole tienen «un giro de tuerca más», porque tienen además de la pérdida una sensación de falta de información, nos detalla Ana Belén, «los duelos hay que vivirlos, la gente tiene derecho a llorar, a enfadarse, a estar triste, a no tener ganas de nada, pero hay que tener en cuenta que las personas que toman esta decisión lo hacen desde el sufrimiento, no hay que buscar el por qué, ni por qué estaba sufriendo, ni por qué se sentía mal… no se sabe porqué lo han hecho».

Por esta razón, la psicóloga, le pide a a las familias «que no se desgasten en buscar el por qué y que se concentren en su duelo, y que si este duelo se alarga mucho en el tiempo, deben buscar ayuda profesional».

«Hay que recalcar -insiste Ana Bel Núñez- que hay que entender que estas personas no te hacen nada a ti, lo hacen porque están sufriendo, y esa persona es la víctima, y a raíz de esto hay otras víctimas, sí, pero esa no es verdugo».

Sin recursos para evitar los suicidios

«No hay recursos específicos ni en Ceuta ni en España» lamenta contundente la psicóloga de ACEFEP, que nos recuerda que una de la reivindicaciones mas fuertes que se hace desde los colectivos y organizaciones de Salud Mental, es la creación de un plan específico para la prevención del suicidio, «ahora mismo se tratan desde la unidad de salud mental, cualquier psicólogo, o en cualquier circunstancias pueden pasar por ACEFEP para que les ayudemos a canalizar esta demanda de ayuda».

«Si tienes pensamientos suicidas, no eres un bicho raro, busca ayuda»

Núñez ha querido hacer un llamamiento a aquellas personas que se encuentran inmersas en un estado con pensamientos autolesivos, y para aquellas personas que tienen cerca a alguien que así los tiene, «ir a buscar ayuda, esto le pasa a muchas personas, no eres un bicho raro, y hay muchas personas en tu situación, hay que ir a pedir ayuda».

Plan Nacional de Prevención del Suicidio

Lamentablemente, tal y como se ha venido observando en los últimos años, el suicidio continúa siendo la primera causa de muerte externa en nuestro país. Esto pone de relieve la urgente necesidad de implementar en España un Plan Nacional para la Prevención de este grave problema de salud pública (definido así por la OMS), inexistente aún hoy día en nuestro país, una reivindicación que se está realizando desde diferentes cole

Precisamente, la redefinición de los objetivos y acciones de prevención del suicidio, así como la mejora de su conceptualización para el desarrollo de medidas eficaces que puedan hacer frente a este grave problema, son algunas de las líneas estratégicas recogidas en la actualización de la vigente Estrategia Nacional de Salud Mental, del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Salud Mental España reitera la necesidad de poner en marcha un Plan Nacional de Prevención del Suicidio para abordar de forma transversal esta compleja problemática.

Además, una de las medidas más urgentes que reclama la Confederación, es la puesta en marcha de un teléfono público, gratuito y accesible de tres cifras (similar al que existe para la violencia de género) para atender a las personas con conducta suicida y a su entorno.

Es necesario también impulsar campañas de sensibilización para acabar con el tabú y estigma del suicidio que facilite a las personas con ideaciones suicidas a pedir ayuda, como la que SALUD MENTAL ESPAÑA realizó el pasado 2020 con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Además, los medios de comunicación juegan un papel muy importante a la hora de informar sobre suicidio de forma responsable y adecuada, siguiendo las directrices de la OMS.

Información y asesoramiento gratuitos

Para cualquier persona que lo necesite, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ofrece un servicio de información y asesoramiento gratuito a través del email informacion@consaludmental.org, la web www.consaludmental.org y de los teléfonos 91 507 92 48 y 672 370 187.

Noticia anterior

El Ministerio de Consumo subvenciona con casi 3 millones de euros a 8 asociaciones de consumidores

Siguiente noticia

Plena Inclusión pide más atención al alumnado con necesidades especiales en la inversión del Gobierno en Educación

Otras Noticias

El SEIS de Ceuta incorpora un nuevo furgón de reserva de aire para intervenciones de larga duración
Actualidad

El SEIS de Ceuta incorpora un nuevo furgón de reserva de aire para intervenciones de larga duración

por Redacción
23/05/2025
0

Ceuta, 23 de mayo de 2025 — El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de Ceuta, dependiente de...

Leer másDetails
El policía marroquí que pidió asilo permanecerá en España hasta que se resuelva su caso

El policía marroquí que pidió asilo permanecerá en España hasta que se resuelva su caso

23/05/2025
Ceuta Ya! exige mayor apoyo económico para los comerciantes de Hadú durante las obras

Ceuta Ya! exige mayor apoyo económico para los comerciantes de Hadú durante las obras

23/05/2025

MDyC exige la puesta en marcha de la Unidad de Radioterapia en Ceuta: “Debe ser defendida, no boicoteada”

23/05/2025

El PP solicita al Constitucional la suspensión de la tramitación de la ley de amnistía hasta el pronunciamiento de Europa

23/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.