• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
jueves, 8 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Derechos Humanos

APDHA denuncia que más del 40% de las muertes de personas migrantes se han producido en los tres últimos años

Redacción por Redacción
20/03/2023
en Actualidad, Derechos Humanos, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Cada día pierden la vida más de cinco personas tratando de entrar a territorio español desde África. Una persona cada cuatro horas y media. «Las muertes no son un suceso accidental, sino el fruto de unas políticas migratorias que vulneran gravemente los derechos humanos»

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha presentado, con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Discriminación Racial que se conmemora mañana, su informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2023. 35 años de vidas sin rastro. Este año es un monográfico dedicado a las personas muertas y desaparecidas intentando alcanzar España. En él, la organización denuncia que más del 40% de las personas que perdieron la vida en su trayecto migratorio lo hicieron en los tres últimos años, según los registros anuales que lleva a cabo la organización.

Al menos 5.744 personas murieron o desaparecieron durante los tres últimos años, elevando la serie histórica a 14.109 personas, «personas con nombre y apellidos, con una vida, con una familia y unos sueños ahora rotos».  Desde la APDHA recuerdan que el año 2021 fue el de mayor número de víctimas (al menos 2.126) y que este 2022 ha sido el segundo año. «De acuerdo a nuestra monitorización, han sido 1.901 personas las fallecidas o desaparecidas durante el año pasado. Eso supone que cada día han perdido la vida más de cinco personas tratando de entrar en territorio español desde África. Es decir, aproximadamente, cada cuatro horas y media una persona muere o desaparece en el trayecto migratorio hacia España».

La inanición por falta de alimento o agua potable, la hipotermia, la aspiración tóxica, las quemaduras producidas por la mezcla de agua salada y gasolina y las caídas al mar por el hacinamiento en las embarcaciones son las principales causas de muerte durante las travesías, según la APDHA.

«Pero este coste en vidas humanas no un suceso accidental, es el fruto de unas políticas migratorias concretas que tratan de impermeabilizar la frontera sur a través de la militarización de las rutas, la externalización del control migratorio, la criminalización de los flujos y la despersonalización de las víctimas», denuncia la asociación.

De hecho, el objetivo de informe es analizar el efecto de las políticas en la vulneración grave de los derechos humanos de las personas que desde África tratan de migrar a España y la ausencia de mecanismos para paliar esta tragedia, así como señalar la política migratoria y de fronteras como una de las formas más claras de discriminación racial.

«Estas políticas generan un gran sufrimiento», continúan desde la organización. «Desde la aparición del primer cadáver de una víctima de estas políticas migratorias, en noviembre de 1988, han pasado 35 años en los que el goteo constante de muertes y desapariciones en la frontera provoca un enorme dolor que se omite, como si no existiera».

Además, el informe incide específicamente en los efectos que esta situación genera en las familias. «Da continuidad a la campaña Vidas sin Rastro que iniciamos el año pasado y que busca la creación de instrumentos para sanar el dolor de esas familias y acabar con la grave desprotección institucional que padecen en la búsqueda de sus seres queridos, antelas numerosas trabas burocráticas y la falta de un protocolo claro y de transparencia. La campaña plantea propuestas específicas que pueden reducir el sufrimiento por la pérdida y, sobre todo, por la incertidumbre que estas familias padecen ante el laberinto burocrático español. A la vez, subraya la manera en que tanto las personas desaparecidas o muertas en la frontera sur como sus familiares son víctimas del racismo institucional.

Así mismo, en el documento se incluyen los aspectos jurídicos que subyacen a la necesidad de respetar los derechos de las personas fallecidas y desaparecidas y los de sus familiares. En relación con los familiares también se abordan los aspectos antropológicos que se vinculan a la necesidad que estas familias tienen de un funeral para aquellos familiares que perdieron la vida en el trayecto migratorio.

Desde la organización, indican que «como caso paradigmático de estas políticas de silencio y olvido en torno a las personas muertas y fallecidas en las rutas migratorias, el informe expone la situación vivida en los hechos del 24 de junio en la frontera del Barrio Chino entre Nador y Melilla donde, según fuentes de la APDHA, 73 personas perdieron la vida, 322 personas resultaron heridas y 77 se encuentran en paradero desconocido.

PUBLICIDAD

Para la APDHA, «la vergonzosa impunidad de ambos Gobiernos y de la UE, y la tibieza con que los partidos políticos han afrontado la «masacre de Melilla» nos indican que todas las vidas no cuentan igual ni importan lo mismo, y que el respeto a los derechos humanos solamente aplica a los que se parecen a «nosotros».

El informe concluye con los datos detallados de todas estas tragedias, un relato específico de las 1.901 víctimas. «Un relato que, por doloroso y espeluznante, ojalá fuera leído por quienes están detrás de las políticas migratorias, que llevan 35 años dejando una hilera de vidas sin rastro», concluye la APDHA.

Noticia anterior

Fin de semana cargado de deporte gracias a las jornadas ‘Baloncesto y Mujer’

Siguiente noticia

La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

Otras Noticias

Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia ya tiene nuevo Papa tras un breve cónclave
Actualidad

Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia ya tiene nuevo Papa tras un breve cónclave

por Redacción
08/05/2025
0

Multitudinaria emoción en la Plaza de San Pedro tras la elección del Pontífice número 267 de la historia de la...

Leer másDetails
Ceuta conmemora el Día de Europa con una jornada educativa y participativa en la Escuela de la Construcción

Ceuta conmemora el Día de Europa con una jornada educativa y participativa en la Escuela de la Construcción

08/05/2025
La Ciudad firma acuerdos para apoyar a personas neurodivergentes y estudiantes sin recursos

La Ciudad firma acuerdos para apoyar a personas neurodivergentes y estudiantes sin recursos

08/05/2025

Un fallo eléctrico, posible causa del incendio en un chalé de menores en Ceuta

08/05/2025

Feijóo llama a la movilización ciudadana para exigir las dimisiones de Corredor y Aagesen tras el apagón

08/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.