Apple ha sorprendido al mercado con el anuncio del iPhone 16e, un modelo que la compañía presenta como una opción de «bajo coste» dentro de su línea de smartphones, aunque su precio de 709 euros sigue siendo una cifra considerable. Este nuevo terminal estará disponible en colores blanco y negro mate a partir del viernes 28 de febrero, y las reservas se abrirán desde mañana.
El lanzamiento del iPhone 16e se produce en un momento estratégico, justo antes del Mobile World Congress de Barcelona, que comenzará el lunes 3 de marzo. Este evento es la cita anual más importante para el ecosistema Android, donde se esperan numerosas presentaciones de móviles de gama media y alta que competirán directamente con este nuevo modelo de Apple.
Especificaciones recortadas, pero con potencia de sobra
El iPhone 16e cuenta con prestaciones más modestas en comparación con sus hermanos mayores, los iPhone 16 y 16 Plus, pero mantiene el potente chip A18, el mismo que los modelos superiores. Además, está preparado para Apple Intelligence, incorporando funciones avanzadas de inteligencia artificial, incluyendo ChatGPT. Otras características destacadas incluyen el botón de Acción, llamadas vía satélite y el nuevo módem C1, diseñado por Apple, que mejora la eficiencia y estabilidad de la conexión 5G.
En cuanto a autonomía, Apple ha optimizado la gestión térmica del dispositivo, permitiendo alcanzar hasta 90 horas de reproducción de audio y hasta 26 horas de reproducción de vídeo o 21 horas en streaming, lo que supone un avance significativo en la duración de la batería.
La estrategia de Apple con los modelos asequibles
Apple lleva tiempo explorando el mercado de los smartphones más asequibles con su línea de iPhone SE, lanzada en 2016 y renovada en 2020 y 2022. También lo intentó con las versiones mini de los iPhone 12 y 13, que ofrecían prestaciones superiores en un tamaño compacto. No obstante, los precios han ido aumentando: el primer iPhone SE costaba 489 euros, mientras que el modelo de 2022 subió a 529 euros. Los iPhone mini llegaron a 809 euros, y ahora el iPhone 16e se sitúa 100 euros por debajo de esa cifra.
¿Hay mercado para tantos iPhone?
La demanda de iPhones sigue siendo alta en todas sus gamas. Los modelos Pro y Pro Max, que parten desde 1.269 y 1.469 euros respectivamente, tienen su propio nicho de clientes, mientras que los modelos más asequibles conquistan a un público más joven que busca acceder a la marca sin recurrir a dispositivos de segunda mano o reacondicionados. Con el iPhone 16e, Apple ofrece una alternativa más accesible dentro de su ecosistema, reforzando su presencia en un segmento clave del mercado.
La jugada de Apple parece calculada: irrumpir en la fiesta de Android justo antes del MWC y captar la atención de quienes buscan un nuevo smartphone. Ahora solo queda ver cómo responde el mercado.
