La Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE), de la que Arantxa Campos es Directora Territorial, es una asociación que desde hace mas de 35 años se dedica a identificar las barreras existentes para el acceso a las mujeres a cargos directivos y puestos de dirección para conseguir su erradicación
Los pasados 8 y 9 de junio la AMMDE, de la mano de Susana Solís, eurodiputada del grupo Renew Europa, coordinadora y portavoz del grupo liberal en la comisión de fondos y Desarrollo Regional y directora de AMMDE para la Unión Europea, se realizó una visita al Parlamento Europeo. Junto a la presidenta de AMMDE, Irene Navarro y un nutrido grupo de mujeres empresarias pertenecientes a su Junta Directiva multisectorial, se han mantenido reuniones con dos europarlamentarias del grupo liberal y con mujeres directivas de la Comisión Europea, la oficina comercial de España en Bélgica y la Juez de enlace, además de responsables de despachos como Uría y Menendez o Pérez Llorca. Del mismo modo, también se ha tenido ocasión de mantener encuentros con mujeres destacadas de empresas como Globo, Repsol y Endesa en Bruselas. Las jornadas también han permitido la oportunidad de tener una reunión de trabajo con la responsable de CEOE en Bruselas.

Las conclusiones de estas reuniones han sido muy positivas.
Entre las conclusiones de estas jornadas, «se ha puesto de manifiesto que el 80% de la legislación española que nos afecta se decide en Bruselas. Tanto es así, que en la actualidad no hay territorio o empresa de determinado volumen que no cuente con oficina en Bruselas debido a la importancia de las decisiones que allí se toman. Resulta de vital importancia tener un representante en Bruselas que sea capaz de trasladar a los legisladores de la Union Europea la realidad de las empresas o del territorio con el fin de influir en la normativa y que ésta vaya alineada con los intereses de las empresas y los ciudadanos», asegura la presidenta de la CECE, Arantxa Campos.
Las oficinas de Invest in Spain son las responsables de que las empresas interesadas inviertan en nuestro país, y por eso razón deben conocer el Régimen Fiscal de Ceuta y apoyar así las inversiones en nuestra Ciudad.
También se ha destacado la necesidad de que la Administración colabore con las organizaciones empresariales para conocer la realidad de las empresas y poder poner de manifiesto sus necesidades con el fin de desarrollar económicamente las regiones de la Unión.
La Confederación de Empresarios de Ceuta se hace eco y comparte estas conclusiones. En próximas fechas también divulgará entre sus asociados las posibilidades que aporta la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana empresa para el desarrollo de la Pyme ceutí, como puede ser el programa de Erasmus para empresas o la Red Europea de Empresas.

