El SEPE ofrece una ayuda de hasta 10.980 euros a los desempleados que no tienen derecho a la prestación contributiva por desempleo. Esta ayuda, conocida como subsidio por insuficiencia de cotización, está destinada a aquellos que no han cotizado lo suficiente para acceder al paro tradicional. Se puede solicitar si se han cotizado al menos 90 días y se cumplen ciertos requisitos laborales y económicos.
El subsidio se percibe en distintas cuantías dependiendo del tiempo transcurrido desde su concesión. En los primeros seis meses, se recibe el 95% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), equivalente a unos 570 euros al mes. Si el beneficiario no encuentra trabajo, la ayuda se reduce al 90% del IPREM (540 euros) durante los siguientes seis meses, y finalmente, se establece en el 80% del IPREM (aproximadamente 480 euros mensuales) hasta el final del período de percepción, que puede durar hasta 21 meses.
Además de cumplir con el tiempo mínimo de cotización, los solicitantes deben estar en situación de desempleo total o parcial (sin superar la jornada completa), haber terminado el último empleo de manera involuntaria o acreditar situación de desempleo si son autónomos. También es necesario no superar los límites de ingresos establecidos y demostrar, si es el caso, responsabilidades familiares.
La solicitud debe realizarse dentro de los seis meses siguientes al cese en el empleo. En caso de que se hayan cotizado al menos seis meses sin responsabilidades familiares, se puede pedir una ampliación dentro del año siguiente si luego se acreditan dichas responsabilidades.
Este subsidio es una opción para aquellos que no tienen acceso a la prestación contributiva y buscan apoyo económico durante su búsqueda de empleo.
