• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 20 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Carmen Ruiz: «Tenemos más de 1040 hombres asesinos en nuestro país»

Paloma F. Coleto por Paloma F. Coleto
24/02/2020
en Actualidad, Feminismos, Portada, Violencia Machista
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

El Campus de Ceuta de la Universidad de Granada ha acogido esta mañana una ponencia de Carmen Ruiz Repullo, socióloga especialista en violencia de género, sobre la importancia de la prevención y la detección de la violencia de género. Una conferencia bajo el título ‘Machismo es, violencia será: una mirada desde la juventud’

Beatriz Ruiz Repullo violencia de genero
Beatriz Ruiz Repullo durante la conferencia / Antonio Sempere

El objetivo de la ponencia es que la violencia «se empiece a detectar y que empiece a haber medidas de prevención. Hay que ser conscientes de los datos que hay sobre violencia, de la violencia sexual y por supuesto hacer políticas y medidas para prevenir esta violencia».

Carmen Ruiz se hizo viral en Internet con ‘la historia de Pepe y Pepa’, una especie de cuento con el que intenta ayudar a los y las adolescentes a detectar posibles situaciones de maltrato al verse reflejados en ellas. «Había que contarles algo que les hiciera identificarse o identificar esa situación, y viendo muchas historias de chicas que eran víctimas de violencia, al final me di cuenta de que las podía reunir a todas en la historia de Pepa y Pepe«, explica ante los medios antes de comenzar la ponencia. «Hay muchas chicas que se identifican con esa historia» y es que Carmen Ruiz es clara «identificamos violencia de género con violencia física y con sangre, pero antes hay nueve peldaños más que no identificamos y hay que ponerlo en lo alto de la mesa».

«Si negamos algo damos pie a que se siga repitiendo»

Sobre la corriente negacionista, de la que Vox es una de sus máximas expresiones, la socióloga recomienda que «se fijen en los datos y que tengan cuidado porque si negamos algo damos pie a que se siga repitiendo». Advierte que «debemos ser responsables en este tema, no hay nadie que diga que esta a favor de la violencia, pero no se puede estar en contra de la violencia y a la vez decir que la violencia no existe«. Carmen Ruiz apunta que «la violencia existe y tenemos a más de 1040 mujeres asesinadas, y lo estamos viendo en chicas cada vez más jóvenes, y si lo vemos en chicas es que hay chicos que están agrediendo, y ahí es donde tenemos que enfocar, en que tenemos más de 1040 hombres asesinos en nuestro país«.

«Una violencia del hombre a la mujer por el simple hecho de ser mujer»

Sobre las diferencias entre la violencia de género y la intrafamiliar, Carmen Ruiz establece que la diferencia principal es que la de género ha sido reconocida «no sólo a nivel de España, si no a nivel internacional, hemos firmado el Convenio de Estambul que insta a todos los gobiernos a tomar medidas sobre esta violencia, que es una violencia del hombre a la mujer por el simple hecho de ser mujer».

En este extremo, «no se puede confundir la violencia intrafamiliar con la violencia machista, no podemos invisibilizar una cosa que nos ha costando tantísimos años visibilizarla«.

«Hay que abordar la ley íntegramente«

Carmen Ruiz ha defendido también la Ley Orgánica de medidas integrales contra la violencia de género, pero reconoce que si en algo está fallando es en que «no se ha implementado al 100%«. Para la socióloga, «el Pacto de Estado debe dar pie a los organismos a implementar esa ley, hay que trabajar, dar recursos a las mujeres que sufren violencia y sobre todo hay que trabajar en materia de prevención«.

Beatriz Ruiz Repullo durante la conferencia / Antonio Sempere

«Las denuncias falsas son mínimas»

La lucha contra la violencia de género se encuentra con muchas trabas, y esta corriente negacionista de la que hablaba antes Carmen Ruiz va de la mano del mito, completamente extendido, de las denuncias falsas. «Tenemos un Ministerio del Interior y un Ministerio de Igualdad que ofrece datos oficiales y un Consejo General del Poder Judicial que todos los años realiza un informe sobre estas denuncias y dice que no llegan al 0,004%«, recuerda la socióloga. «Las denuncias falsas son mínimas y no se les puede dar tanta importancia y hace falta para deconstruir estos mitos con pedagogía, teoría y conocimiento, parece que todo el mundo sabe de violencia machista, pero hay que trabajar y estudiar mucho para poder saber de este tema».

PUBLICIDAD

Acabar con el machismo para acabar con la violencia

Carmen Ruiz hizo las prácticas de su master de sexualidad en un Instituto donde descubrió de que había chicas que sufrían violencia sexual en sus relaciones de pareja, «hace 20 años, que no se hablaba de este tema y mucho menos en menores y adolescentes».

Fue entonces cuando la socióloga se dio cuenta de que «no hay una ruptura generacional en la violencia, en la medida que tenemos una sociedad machista, la violencia siempre va a aparecer, y ese es el quid de la cuestión, hasta que no acabemos con el machismo, no se va a acabar con la violencia«. Y es que para la experta, «la violencia es culpa de un sistema patriarcal que estamos sosteniendo, muchas veces a través de muchos discursos que deberían estar fuera del ámbito de lo público».

Beatriz Ruiz Repullo durante la conferencia / Antonio Sempere
Noticia anterior

El Sindicato Médico de Ceuta trasladará sus demandas a la Mesa Sectorial del Ingesa

Siguiente noticia

Yasmina pasa a la siguiente fase del concurso ‘Gana con tu voz’

Otras Noticias

Incidentes en un partido Benjamín reabren el debate sobre el respeto en el fútbol base
Actualidad

Incidentes en un partido Benjamín reabren el debate sobre el respeto en el fútbol base

por Redacción
19/05/2025
0

La Real Federación de Fútbol de Ceuta condena el ambiente hostil sufrido por un árbitro menor durante un encuentro infantil...

Leer másDetails
El presidente de LaLiga Javier Tebas se reúne en Marruecos para fortalecer la cooperación en fútbol profesional

El presidente de LaLiga Javier Tebas se reúne en Marruecos para fortalecer la cooperación en fútbol profesional

19/05/2025
Guillermo Martínez se une a la organización del  comité del congreso nacional del PP

Guillermo Martínez se une a la organización del comité del congreso nacional del PP

19/05/2025

Rampa de Abastos 3, se convierte en la nueva ubicación para la renovación del DNIe y Pasaporte

19/05/2025

UGT Ceuta impulsa propuestas para la igualdad de género

19/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.