• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Casi el 60% de las chicas han sufrido acoso a través de las redes sociales

Amecopress por Amecopress
06/10/2020
en Actualidad, Feminismos, Violencia Machista
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Casi el 60% de las chicas han sufrido acoso a través de las redes sociales

El 58% de las chicas encuestadas asumen haber sufrido acoso en redes sociales y el 50% dice haber sido más acosada en las redes que en la calle. Los datos del informe son preocupantes y más en época de pandemia donde las redes se convierten en una herramienta esencial

Ayer se presentó de forma online el informe de Plan Internacional que aborda el acoso a niñas en las redes sociales. Han contado con una muestra de 14.000 niñas de todo el mundo de 15 a 25 años, además han relatado sus experiencias y han puesto el foco en una violencia que parece invisible. Una de las conclusiones que se obtiene es que sufren más acoso en las redes que en la calle y es algo preocupante las secuelas que generan estas acciones.

El acto contó con la presencia de Meritxell Batet, presidenta del Congreso de los Diputados, Pilar Llop, presidenta del Senado, Concha López, presidente general de Plan Internacional y la intervención de los seis grupos parlamentarios.

PUBLICIDAD

Datos del Informe

El acoso a través de las redes cada vez se hace más patente y el hecho de estar tras un perfil anónimo crea un espacio inseguro en muchas ocasiones.

El primer titular recogido del informe es que casi el 60% de las encuestadas han sufrido acoso a través de las redes. Las estadísticas muestras que las niñas de 14 a 16 años son las que mayor violencia sufren, conllevando ello a una alerta mayor, ya que en esas edades, las niñas están en pleno desarrollo de la personalidad, autoestima, etc. Esto se refleja en que el 42% muestra baja autoestima o perdida de confianza, al igual que estrés emocional o psicológico, el 24% presenta sensación de inseguridad física, el 19% problemas sociales y el 18% dificultades en la escuela.

“La edad no es solo la única discriminación en internet”, dice Concha López, directora general de Plan Internacional. El 42% de las chicas encuestadas creen que se las acosa por su orientación sexual y el 14% afirma que se las violenta por la discapacidad que presenten. El 37% son acosadas por motivos racistas.

El insulto, el lenguaje ofensivo y las humillaciones, son las formas más repetidas de acoso (59%). Y hay que destacar que es en Facebook donde se da el mayor acoso (39%) seguido por Instagram, Whatsapp, Snapchat, Twitter y por último Tik Tok.

Sorprende que el 21% de los acosadores sean amistades y el 23% personas de la escuela o del trabajo. El 36% son extraños y el 32% son personas con un perfil anónimo. El 11%, es la pareja actual o anterior. Contra estos porcentajes, el 42% de las chicas entrevistadas actúan ignorando al acosador, el 13% se enfrenta a la persona que las acosa, pero también el 13% deja de utilizar la plataforma y el 12% cambian la forma de expresión.

Problemática a solucionar

Los datos muestran que las políticas y legislación actual en estos términos está desfasada y que deben hacer cambios tanto en las condiciones de quien se abre un perfil como en la educación. La perspectiva de género es esencial para revertir está situación que cada vez va a más.

La intervención de los seis grupos parlamentarios se realizó en un ambiente amistoso. Más de una de las portavoces destacó que el espacio público, por historia, siempre ha sido requerido por los hombres y las redes sociales son uno de esos espacios, generando una mayor violencia hacia las mujeres que se encuentran en él.

También más de una vez repitieron que las redes sociales son reales y que no son menos importante que lo que ocurre en la calle. Parece que lo que pase en un perfil o en un intercambio de mensajes no trascenderá, pero las redes son parte de la vida y del desarrollo de las personas y en este caso hablamos de niñas.

Desde Plan Internacional solicitan que los gobiernos del todo el mundo desarrollen y apliquen leyes para controlar y evitar el acoso en las redes sociales. No solo los gobiernos deben intervenir, también las empresas de las plataformas para aplicar mecanismos para denunciar de forma sólida y real al acosador.

Noticia anterior

El Colegio de Médicos de Ceuta envía sus condolencias a los compañeros de Melilla por el fallecimiento de uno de sus médicos de Urgencias

Siguiente noticia

María Luisa Segoviano, primera jueza del Supremo

Otras Noticias

Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO
Actualidad

CCOO desmiente a UGT y defiende los avances logrados en el Convenio de AMGEVICESA

por Redacción
10/05/2025
0

La Sección Sindical de FSC-CCOO en AMGEVICESA ha salido al paso del reciente comunicado emitido por UGT Servicios Públicos, en...

Leer másDetails
UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

09/05/2025
Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

09/05/2025

Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

09/05/2025

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.