• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
lunes, 12 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

CCOO, CSIF y UGT denuncian que las CCAA convocarán 24.802 plazas docentes menos de las comprometidas

Redacción por Redacción
03/02/2022
en Actualidad, Educación, Laboral
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
802 personas se han presentado a las 97 oposiciones de maestros y maestras

Imagen de archivo / Antonio Sempere

En Ceuta se han publicado 17 plazas menos. Las organizaciones firmantes del acuerdo para la reducción de la temporalidad en las administraciones públicas alertan de que son menos de la mitad de las plazas que les corresponden y anuncian movilizaciones para intentar revertir la situación

CCOO, CSIF y UGT tienen las cuentas claras en relación con los procesos selectivos docentes de 2022: el conjunto de las administraciones educativas debería convocar 46.495 plazas por concurso-oposición y, sin embargo, «en un intento de sortear el nuevo modelo de acceso a la función pública pendiente de aprobación, han adelantado los trámites para evitar incluir las plazas de estabilización, reduciendo así el total a 21.693, menos de la mitad de las que podrían convocar si cumplieran el acuerdo».

Las tres organizaciones explican que la firma del acuerdo de reducción de la temporalidad en las administraciones públicas suscrito en julio contemplaba el objetivo de reducción de la temporalidad al 8% y que, a tal efecto, el Ministerio de Educación y FP negoció un nuevo modelo de ingreso a la función pública docente que se debe aplicar a todas las plazas de estabilización y reposición desde el presente curso escolar hasta 2024.

CCOO, CSIF y UGT recuerdan que «venimos de un anterior proceso de estabilización, fruto de los acuerdos de 2017 y 2018, que no se cumplió por parte de la mayoría de las administraciones educativas con la excusa de no poder gestionar un número tan alto de plazas anual o falseando el cálculo de las plazas de estabilización. Los sindicatos lamentan que, ahora, en lugar de aprender de anteriores errores y continuar reduciendo progresivamente la temporalidad, las comunidades pretenden establecer una discontinuidad injustificada en los procesos de estabilización».

PUBLICIDAD

«Parece que su interés por estabilizar el empleo y reducir la temporalidad y la precariedad docente es más bien bajo y se centra en la demagogia y los falsos debates para desviar la atención, sin atender por tanto a las recomendaciones de Europa en este sentido», añaden los sindicatos.

Hasta 2024 se deberían convocar más de 125.000 plazas, entre las de reposición y estabilización. Los sindicatos insisten en que «no parece lógico convocar menos plazas de las posibles el primer año y seguir perpetuando el problema. Perder una convocatoria de las tres disponibles pone claramente en grave riesgo el cumplimiento de la Ley». Independientemente del debate sobre el nuevo modelo que sin duda beneficia a todas las personas aspirantes, la mayor ventaja es que su aplicación posibilita añadir la tasa adicional de estabilización a la de reposición para aumentar el número de plazas y reducir el porcentaje de temporalidad en el sector.

Las organizaciones sindicales han exigido al Ministerio en sucesivas ocasiones una declaración pública e institucional que diera garantía a las CC. AA. de que el nuevo modelo de acceso estaría tramitado con margen temporal suficiente, algo que nunca ha ocurrido. A este hecho se le suma que muchas de las comunidades, en un claro incumplimiento de la fidelidad institucional y el respeto por el diálogo social, han decidido adelantar la convocatoria de oposiciones a fechas inusitadamente tempranas.

En este sentido, CCOO, CSIF y UGT recuerdan que «la última modificación del RD de Acceso a la Función Docente se publicó el 24 de febrero de 2018, y que, en aquel momento, todas las CC. AA. realizaron sus oposiciones según esta modificación. Esta experiencia previa demuestra que no existe inconveniente en que las autonomías convoquen los procesos selectivos, y de hecho así lo hacen con frecuencia, en los meses de marzo, abril e incluso mayo. Sin embargo, en un intento de sortear el acuerdo sindical para la reducción de la temporalidad, y de manera desleal, numerosas CC. AA. han convocado sus procesos selectivos en diciembre y enero, incluyendo solo las plazas de reposición, por lo que no se reduce la temporalidad, no se estabiliza el empleo y se recorta la oferta de plazas a menos de la mitad».

«La falta de liderazgo y gestión de los plazos del Ministerio, a lo que se añade la deslealtad de las administraciones educativas de las CC. AA., castiga a nuestros centros educativos con una temporalidad inasumible, que, más allá de incumplir con el acuerdo de reducción al 8%, afecta negativamente al funcionamiento de los centros y perpetúa la precariedad en las condiciones laborales de miles de aspirantes a los procesos selectivos. Para estas organizaciones sindicales, los procedimientos selectivos deben coordinarse debidamente, asegurando la necesaria seguridad jurídica».

Por ello, los sindicatos CCOO, CSIF y UGT han demandado al Ministerio de Educación por escrito la convocatoria de una reunión para abordar esta cuestión, dando continuidad a los esfuerzos de compañeros y compañeras en las CC. AA. por revertir esta situación y anuncian la convocatoria de una concentración de delegados y delegadas en la puerta del Ministerio de Educación y FP el próximo miércoles 9 de febrero a las 11:00 horas.

Noticia anterior

Un grupo de 36 residentes del CETI pone rumbo a la Península, 5 de ellos de protección internacional

Siguiente noticia

El Colegio de Médicos lamenta el fallecimiento del doctor Juan Vadillo Andrade

Otras Noticias

Ayuso pide adelantar el Congreso del PP y cierra filas con Feijóo en plena tensión interna
Actualidad

Ayuso pide adelantar el Congreso del PP y cierra filas con Feijóo en plena tensión interna

por Redacción
12/05/2025
0

La presidenta madrileña carga contra Moncloa por su estrategia contra dirigentes socialistas como Page, Lambán y Vara tras las filtraciones...

Leer másDetails
«División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M»

«División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M»

12/05/2025
VOX exige reforzar la frontera y reconocer la profesión de riesgo para los agentes tras una agresión a un guardia civil

VOX exige reforzar la frontera y reconocer la profesión de riesgo para los agentes tras una agresión a un guardia civil

12/05/2025

Feijóo reúne a sus barones autonómicos en una cita clave para el futuro del PP

12/05/2025

Lambán desvela tensas discusiones con Pedro Sánchez: “Sus reacciones eran iracundas”

12/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.