• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 24 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

CCOO y UGT solicitan el rescate de Correos con fondos de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas

Redacción por Redacción
13/03/2021
en Actualidad, Laboral
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

Los sindicatos lo solicitan ante el desplome económico del operador público postal y exigen como propietaria de la empresa pública un giro radical en su modelo de gestión

El Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas dotado de 10.000 millones, y gestionado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) es una de las medidas que ha puesto el Gobierno en apoyo al tejido productivo y social para la reactivación económica y el empleo, con el objetivo de minimizar el impacto negativo de la pandemia y lograr sostener una base sobre la que impulsar al máximo la actividad económica del país.

Desde los sindicatos, «ante el desplome de resultados de Correos para el cierre del ejercicio de 2020» que afirman, proyecta unas pérdidas de entre 300 y 400 millones de euros y previsiones de hasta 634 millones en 2023, CCOO y UGT han solicitado, a través de una carta remitida al presidente de la SEPI, como propietaria de la compañía pública con el 100% de su capital, que Correos, sea considerada como una de las empresas estratégicas a rescatar por ser clave para la reconstrucción del tejido productivo y para la vertebración social del país. CCOO y UGT consideran que sería un error estratégico “de país” dejar fuera al operador público español y han solicitado su inclusión en el Fondo, cuyo objetivo no es otro que aportar apoyo público temporal, para reforzar la solvencia empresarial de compañías no financieras afectadas por la pandemia de la COVID-19.

PUBLICIDAD

«Correos es la mayor empresa pública de la SEPI y de todo el país, una de las empresas estratégicas que más ha sufrido los efectos de la pandemia, por el desplome de volumen de envíos consecuencia del descenso de la actividad provocada por esta. Ambos sindicatos apuntan el fracaso del modelo de gestión del presidente de la compañía, Juan Manuel Serrano, que está llevando a Correos a un agujero histórico que, en absoluto, se puede justificar con la pandemia, cuando ha colocado al operador público español en una senda de déficit diametralmente opuesta a la de los principales operadores postales europeos que han obtenido importantes beneficios en el mismo contexto Covid»

Esta solicitud de fondos para apoyar a la solvencia de empresas estratégicas y los 17 proyectos que CCOO y UGT presentaron recientemente al Gobierno para obtener la financiación a través de los Fondos europeos para la Recuperación, Transformación y Resiliencia, son, para los sindicatos, «absolutamente necesarias para reactivar y modernizar a Correos por ser una de principales empresas nacionales por dimensiones, presencia y vertebración territorial, capital humano e infraestructuras de todo el país, que presta un servicio esencial  -servicio postal público- a los ciudadanos y ciudadanas». Ambos sindicatos han subrayado «la necesidad de que la SEPI, como propietaria del 100% del capital de Correos, reconduzca el modelo de gestión personalista de Serrano, claramente fracasado, para evitar que Correos camine hacia una quiebra con consecuencias irreversibles, en el terreno laboral y en el social».

Noticia anterior

UGT aplaude la vacunación de los trabajadores esenciales del Puerto

Siguiente noticia

La Ciudad aclara que no existe evidencia de que el lote ABV5300 sea causa de tromboembolismo

Otras Noticias

La Liga Infantil de Fútbol Sala echa el cierre con la entrega de trofeos en 1ª y 2ª Autonómica
Actualidad

La Liga Infantil de Fútbol Sala echa el cierre con la entrega de trofeos en 1ª y 2ª Autonómica

por Redacción
24/05/2025
0

El Pabellón Santa Amelia acogió la clausura de la temporada con la entrega de medallas y trofeos a los equipos...

Leer másDetails
VOX propone en el Pleno la creación de una Unidad de Fibromialgia y la instalación de ‘ciberkioskos’ para facilitar trámites administrativos

VOX propone en el Pleno la creación de una Unidad de Fibromialgia y la instalación de ‘ciberkioskos’ para facilitar trámites administrativos

24/05/2025
El MDyC lleva al Pleno una propuesta para que la Enfermería Escolar sea reconocida como especialidad sanitaria

El MDyC lleva al Pleno una propuesta para que la Enfermería Escolar sea reconocida como especialidad sanitaria

24/05/2025

El SEIS de Ceuta incorpora un nuevo furgón de reserva de aire para intervenciones de larga duración

23/05/2025

El policía marroquí que pidió asilo permanecerá en España hasta que se resuelva su caso

23/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.