• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 23 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

CEAR alerta que la situación en Afganistán sigue empeorando, especialmente para las mujeres y niñas

Redacción por Redacción
10/08/2023
en Actualidad, Derechos Humanos, Sociedad
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
CEAR alerta que la situación en Afganistán sigue empeorando, especialmente para las mujeres y niñas

ACNUR

El próximo 15 de agosto se cumple el segundo aniversario de la toma del país por parte del régimen talibán. Grupos de población como las mujeres, los niños y niñas, y las personas que han trabajado con actores internacionales o periodistas están gravemente amenazados

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) alerta del especial retroceso en los derechos humanos en el país con especial preocupación por las mujeres afganas, quienes han sido sistemáticamente excluidas de la vida pública y privadas del ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales. Las medidas implementadas por el régimen talibán, como la prohibición de estudiar o realizar cualquier trabajo fuera del hogar, ponen en grave riesgo su vida, libertad y dignidad. 

A ello se suman la inseguridad alimentaria generalizada, la gran inestabilidad económica agravada por las sanciones, la escasez de medios de subsistencia, y las frecuentes y graves crisis climáticas que ponen a la población afgana en una situación cada vez más precaria. En 2023, son más de 28 millones las personas que necesitan ayuda humanitaria de emergencia en el país, de las que 13 millones son niños y niñas. Además, el suministro de la ayuda está en riesgo por los obstáculos al trabajo humanitario de las mujeres afganas.

Las cifras del desplazamiento forzado

Afganistán sigue siendo el tercer país de origen de personas refugiadas en el mundo. Según cifras del ACNUR, a finales de 2022, había 5,7 millones de personas desplazadas forzosamente repartidas en 103 países. Sin embargo, se estima que la cifra real es mucho mayor porque muchas no están registradas como refugiadas o solicitantes de protección internacional y carecen de estatus legal en esos países. Además, 3,4 millones de personas afganas se encontraban desplazadas internamente por violencia y conflictos. Según el IDMC, se estima que en 2022, el cambio climático y la degradación medioambiental provocaron 2,2 millones de desplazamientos internos adicionales debido a sequías e inundaciones.

Actualmente los países limítrofes mantienen cerradas sus fronteras. Las personas refugiadas y solicitantes de asilo afganas se encuentran frecuentemente indocumentadas, sufren violencia, detenciones arbitrarias, amenazas de deportación y muchas son devueltas automáticamente en la frontera.

PUBLICIDAD

Su situación en la Unión Europea y España

Esta situación en los países limítrofes obliga a muchas personas a poner en riesgo su vida en búsqueda de protección en la Unión Europea, donde también se encuentran a menudo con violencia y amenazas de devoluciones o expulsiones. En 2022, Afganistán fue por quinto año consecutivo la segunda nacionalidad de solicitantes de asilo en la UE con 124.125 solicitudes presentadas, la cifra más alta desde 2016. Un 15% fueron niños y niñas sin referentes familiares. Sin embargo, la tasa de reconocimiento para las personas afganas ha descendido a un 51% en 2022 y apenas se han reasentado al 0,1% de las más de 270.000 que lo necesitan en la actualidad.

España ha organizado varios vuelos desde Pakistán trasladando a 2.785 personas afganas entre agosto de 2021 y agosto de 2022. El año pasado se registraron 1.581 solicitudes de protección internacional de personas afganas y la tasa de reconocimiento se situó en un 98,7%.

El art. 38 de la Ley de Asilo permite el traslado a España de personas en necesidad de protección internacional desde un tercer país. Sin embargo, CEAR denuncia que los retrasos en la tramitación de esta vía, incluso para obtener la primera cita en el consulado, dejan a miles de personas en situación de gran vulnerabilidad en países como Pakistán o Irán. Cabe destacar que, una vez en España, las personas afganas pueden acceder al procedimiento de protección internacional de manera muy ágil y sus solicitudes de asilo se estudian y resuelven con relativa celeridad.

En la actualidad persisten importantes retos relacionados con sus procesos de acogida e inclusión en España. Uno de ellos es la dificultad para lograr la reagrupación familiar, debido a grandes retrasos en el registro y tramitación de las solicitudes de Extensión Familiar y los criterios restrictivos para la expedición del visado. Mientras tanto, los familiares se encuentran esperando durante meses en Afganistán o en terceros países donde su vida, integridad y derechos humanos están en peligro.

Otros obstáculos fundamentales para las personas refugiadas de Afganistán en España son la búsqueda de una vivienda y el acceso al mercado laboral. Así mismo, las mujeres como principales cuidadoras de las niñas, niños y adultos dependientes encuentran mayores dificultades para seguir un itinerario de preparación para la autonomía al no tener el tiempo necesario para asistir a clases de castellano, lo que complica enormemente el acceso al empleo.

Las propuestas de CEAR

Pese a que España ha realizado un gran esfuerzo, CEAR recuerda que existen todavía innumerables riesgos para la seguridad de las personas que buscan salvar su vida y plantea nueve propuestas para mejorar su situación:

  1. Compromiso de acción conjunta por parte de los países de la UE para facilitar la activación de corredores humanitarios desde Afganistán u otros países que permitan la salida ordenada y segura a las personas cuyas vidas corren grave peligro otorgándoles visados con la mayor celeridad posible y articulando la respuesta de manera coordinada entre las Embajadas o representaciones consulares y otros actores relevantes.
  2. Urge adoptar mayores compromisos en materia de reasentamiento a nivel europeo, de forma complementaria a la activación de corredores humanitarios cumpliendo con el principio de responsabilidad compartida internacional, ya que los países limítrofes a Afganistán sobrepasan su capacidad de acogida de las personas refugiadas afganas y no les garantizan soluciones duraderas.
  3. Tramitar de manera ágil y rápida el artículo 38 de la Ley de Asilo dotando a las Embajadas y representaciones consulares de recursos materiales, tecnológicos y humanos adecuados.
  4. Agilizar los procesos de reagrupación familiar garantizando que toda solicitud sea registrada de manera rápida y tramitada sin dilaciones indebidas, mejorando la comunicación entre los Ministerios implicados, realizando una ampliación de las plazas disponibles, ampliando el contenido de miembro familiar elegible para la reagrupación, flexibilizado los requisitos para la solicitud y expedición de visados, y facilitando salvoconductos a las personas indocumentadas.
  5. Garantizar que las mujeres y las niñas de Afganistán tengan acceso a vías legales y seguras para huir del país y obtener la protección internacional por su género incluyendo la perspectiva de género en la respuesta humanitaria, en los compromisos de reasentamiento, en los procesos de reagrupación familiar y en la tramitación de visados del artículo 38 de la Ley de Asilo. Las mujeres y las niñas se encuentran en riesgo de persecución y, por tanto, pueden optar al estatuto de persona refugiada tal y como establece la reciente recomendación de la Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUAA).
  6. Promover el establecimiento de programas para estudiantes en las Universidades, para lo que resulta imprescindible otorgar visados y becas para estudiantes.
  7. Hacer un llamamiento a los países limítrofes para que no cierren sus fronteras y no dificulten la salida de todas las personas que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad en Afganistán.
  8. Pedir la suspensión de la aplicación de la declaración UE-Afganistán sobre retorno y readmisión.
  9. Armonizar la protección otorgada a la población afgana en los diferentes Estados de la UE, ya que varía en cada caso.
Noticia anterior

La Inspección de Trabajo «obliga» a INGESA a arreglar la climatización en Otero

Siguiente noticia

Libros sobre migración para ponerse en la piel de las personas refugiadas

Otras Noticias

El SEIS de Ceuta incorpora un nuevo furgón de reserva de aire para intervenciones de larga duración
Actualidad

El SEIS de Ceuta incorpora un nuevo furgón de reserva de aire para intervenciones de larga duración

por Redacción
23/05/2025
0

Ceuta, 23 de mayo de 2025 — El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de Ceuta, dependiente de...

Leer másDetails
El policía marroquí que pidió asilo permanecerá en España hasta que se resuelva su caso

El policía marroquí que pidió asilo permanecerá en España hasta que se resuelva su caso

23/05/2025
Ceuta Ya! exige mayor apoyo económico para los comerciantes de Hadú durante las obras

Ceuta Ya! exige mayor apoyo económico para los comerciantes de Hadú durante las obras

23/05/2025

MDyC exige la puesta en marcha de la Unidad de Radioterapia en Ceuta: “Debe ser defendida, no boicoteada”

23/05/2025

El PP solicita al Constitucional la suspensión de la tramitación de la ley de amnistía hasta el pronunciamiento de Europa

23/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.