• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

CEAR pide que la respuesta en materia de protección a la invasión de Ucrania no sea la excepción

Redacción por Redacción
23/02/2023
en Actualidad, Derechos Humanos, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

En España destaca la ampliación de plazas de acogida y la apertura de los CREADE como buenas prácticas a replicar

En el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) destaca que la Unión Europea ha demostrado que puede estar a la altura y garantizar la protección en tiempo récord, evitando así «más muertes y sufrimientos innecesarios”. Una respuesta que contrasta con la que se sigue dando a personas que tienen que huir de situaciones similares, como las que sufren en Siria o Turquía, especialmente tras el terremoto que devastó zonas en las que vivían personas refugiadas. 

La activación por primera vez en la historia de la Directiva de Protección Temporal ha permitido ya a casi 4 millones de personas ucranianas encontrar refugio rápido en toda la UE. El gran reto ahora pasa por reaccionar de la misma manera ante presentes y futuras crisis para que la respuesta a la invasión de Ucrania se convierta en un “punto de inflexión en materia de protección y no en la excepción”, según CEAR.  

PUBLICIDAD

Por eso, reclama que en el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo se mantenga este instrumento y no se sustituya por la propuesta de protección inmediata, menos garantista. Además, plantea la creación de una plataforma de solidaridad basada en los principios de responsabilidad compartida para repartir esfuerzos en la respuesta y reclama a todos los Estados miembro que supriman a Ucrania de la lista de países seguros. 

“La invasión de Ucrania ha demostrado que la resolución eficaz de las crisis de desplazamiento forzoso pasa por garantizar los derechos y el acceso a la protección. Solo hace falta voluntad política”, afirma Estrella Galán, directora general de CEAR.  

Garantizar protección sin discriminación

La ONU y organizaciones internacionales han documentado asesinatos de periodistas, desapariciones forzadas, torturas, violencia sexual contra mujeres y niñas… Más de 8 millones de personas han tenido que huir de Ucrania desde que comenzó la invasión, el mayor éxodo forzoso desde la II Guerra Mundial, y la situación de crisis humanitaria en el país invadido no ha hecho más que agravarse. “Nunca pensé que algún día pudiese abandonar Ucrania de esta forma”, lamenta Julia, refugiada ucraniana que tuvo que huir junto a su hija. 

Sin embargo, pese a que el final de la guerra aún parece lejano, CEAR alerta de que muchas personas están retornando a Ucrania para buscar a sus familiares, por lo que considera imprescindible que los países mantengan abiertas las fronteras para facilitar la salida y entrada de la población civil. Asimismo, recuerda a los Estados miembro que la Directiva de Protección Temporal incluye a todas las personas que hayan salido de Ucrania, sin tener en cuenta su nacionalidad o situación administrativa. 

Paralelamente, muchas personas rusas que se oponen a la invasión también tienen que huir de sus hogares. Cerca de 700 personas de este país solicitaron asilo en España en 2022, sobre todo a raíz del reclutamiento forzoso, un 74% más que el año anterior. A estas se suman activistas, opositores y personas LGTBI que buscan refugio en España desde hace años. 

Acogida e inclusión social en España

A lo largo de este año, España ha acogido y otorgado protección temporal a más de 168.000 personas refugiadas procedentes de Ucrania, de las que un 33% son niños y niñas. CEAR celebra los esfuerzos del Gobierno español para ampliar el número de plazas de acogida hasta las 21.000 y la innovadora puesta en marcha de Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE), en los cuales ha sido posible registrar, documentar y garantizar la protección en tiempo récord a las personas ucranianas. Por eso, propone mantenerlos como “ventanillas únicas de asilo” para todas las nacionalidades, con el fin de agilizar el procedimiento de protección internacional a todas las personas solicitantes de asilo que llegan a nuestro país, con independencia de su lugar de procedencia.  

Por último, pone en valor la movilización solidaria de la población española durante este año, que representa “el verdadero efecto llamada”. Aunque recuerda que el principal desafío al que se enfrentan todas las personas refugiadas, incluidas las ucranianas, es encontrar una vivienda digna y un empleo para que puedan rehacer sus vidas sin ningún tipo de discriminación. Para ello, es imprescindible seguir contando con la implicación de toda la sociedad.  

Noticia anterior

Unai Sordo ve posible solución a la eliminación del 50% de bonificación de la Seguridad Social de Ceuta y Melilla

Siguiente noticia

CSIF se muestra «disconforme» con el calendario laboral de la AGE por no implantar la jornada de 35 horas y el teletrabajo

Otras Noticias

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real
Actualidad

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

por Redacción
09/05/2025
0

El sindicato considera que el acuerdo fue impuesto por la Ciudad con el respaldo de CCOO y sin un proceso...

Leer másDetails
Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

09/05/2025
Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

09/05/2025

Ilia Topuria reafirma su identidad: “Seguiré siendo El Matador”

09/05/2025

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.