• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 17 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Ceuta celebra la Semana de la Arquitectura 2024 con un enfoque en la sostenibilidad y el futuro urbano

Redacción por Redacción
01/10/2024
en Actualidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Ceuta celebra la Semana de la Arquitectura 2024 con un enfoque en la sostenibilidad y el futuro urbano

COACE. Foto:archivo

El Colegio de Arquitectos de Ceuta y el Instituto de Estudios Ceutíes organizan del 7 al 11 de octubre la Semana de la Arquitectura 2024, un evento que busca conectar a la ciudadanía con la arquitectura y poner en valor el patrimonio arquitectónico de la ciudad. Bajo el lema «Proyectamos el Futuro Ahora», esta edición destaca el papel de los jóvenes arquitectos en la construcción de un entorno más sostenible

El Colegio Oficial de Arquitectos de Ceuta (COACE) y el Instituto de Estudios Ceutíes (a través de sus secciones de Arquitectura y Artes Plásticas y de Ciencias Sociales) han organizado una nueva edición de la Semana de la Arquitectura, que tendrá lugar del 7 al 11 de octubre de 2024. Este evento se celebra en el marco de la Semana Mundial de la Arquitectura, que anualmente se conmemora durante la primera semana de octubre en todo el mundo, con el objetivo de acercar la arquitectura y el urbanismo a la sociedad y reflexionar sobre el futuro de nuestras ciudades y el papel del patrimonio construido.

PUBLICIDAD

El lema de este año, elegido por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), es «Proyectamos el Futuro Ahora», y refleja la importancia de tomar decisiones conscientes y responsables para construir un futuro más sostenible. En la edición de 2024, se hace hincapié en el papel crucial que juegan los jóvenes arquitectos en la transformación del entorno urbano y rural, así como en los desafíos que enfrentamos como sociedad desde una perspectiva intergeneracional. El evento invita a repensar cómo el diseño arquitectónico puede contribuir a una vida más sostenible y cómo las generaciones jóvenes pueden liderar este cambio.

Durante esta Semana de la Arquitectura, se celebrarán una serie de conferencias y mesas redondas, en las que participarán profesionales de renombre de distintas disciplinas que aportarán su experiencia para analizar diversos temas desde el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, aplicándolos a la realidad particular de Ceuta. Estos encuentros permitirán una reflexión profunda sobre los retos arquitectónicos y territoriales que enfrenta la ciudad, así como sobre el papel que deben jugar tanto las normativas como las nuevas generaciones en la construcción de su futuro.

Entre los conferenciantes invitados destacan:

  • Juan Antonio Sánchez Muñoz y Vincent Morales Garoffolo, fundadores del estudio de arquitectura y paisajismo KAUH, quienes expondrán su trabajo en proyectos innovadores como los Jardines Mediterráneos de la Hoya de Almería, que recientemente han sido premiados con el Premio Nacional de Arquitectura 2024 en la categoría de Sostenibilidad y Salud. Estos destacados arquitectos compartirán su experiencia sobre cómo la sostenibilidad y la salud pueden integrarse en el diseño arquitectónico.
  • José Luis Pérez Marín, arquitecto ceutí y exdecano del COACE, abordará las consecuencias que tiene la carencia de una Ley de Ordenación Integral del Territorio en Ceuta, exponiendo las implicaciones que esto ha tenido sobre el desarrollo urbano de la ciudad. Su charla proporcionará una perspectiva local sobre la necesidad de regulación en materia de ordenación territorial.
  • Fernando Nieto Conde, experto en Ciencias del Mar, centrará su conferencia en las oportunidades de crecimiento que Ceuta puede aprovechar en su entorno marítimo, destacando los planes en curso del Ministerio para la Transición Ecológica. Nieto Conde discutirá las perspectivas de desarrollo sostenible que ofrece la cercanía de la ciudad al mar y cómo este aspecto puede integrarse en su planificación urbana.
  • Ángel Menéndez Rexach, catedrático emérito de Derecho Administrativo, profundizará en la urgencia de aprobar una Ley del Suelo específica para Ceuta y Melilla, abordando las carencias normativas que afectan el desarrollo de ambas ciudades autónomas. Su intervención será clave para entender las implicaciones jurídicas y territoriales que conlleva la falta de esta legislación.
  • Rafael Manzano Martos, un destacado arquitecto especializado en la conservación del patrimonio, compartirá sus experiencias en la restauración de monumentos históricos, como los Reales Alcázares de Sevilla y Medina Azahara. Durante su intervención, Manzano Martos explorará los hallazgos recientes y los elementos menos conocidos de la arquitectura medieval de Ceuta, ofreciendo una mirada a la riqueza patrimonial de la ciudad.

Programa de Actividades

El programa de la Semana de la Arquitectura 2024 contará con una variedad de actividades abiertas al público. Las conferencias y mesas redondas tendrán lugar en dos sedes principales: el Centro Cultural Estación del Ferrocarril y la Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez, y se desarrollarán según el siguiente calendario:

  • Lunes 7 de octubre:
    • 18:00h: Inauguración oficial y apertura de la exposición de los Premios de Arquitectura del CSCAE.
    • 19:00h: Conferencia «KAUH» a cargo de Juan Antonio Sánchez Muñoz y Vincent Morales Garoffolo.
    • Lugar: Centro Cultural Estación del Ferrocarril.
  • Miércoles 9 de octubre:
    • 19:00h: Conferencia «Por qué una Ley del Suelo. Una visión local» por José Luis Pérez Marín.
    • 20:00h: Mesa redonda «Efectos de una Ley de Ordenación Integral del Territorio».
    • Lugar: Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez.
  • Jueves 10 de octubre:
    • 19:00h: Conferencia «Ceuta, ¿una comarca marítima? Oportunidades de desarrollo» por Fernando Nieto Conde.
    • 20:00h: Conferencia «¿Para cuándo una Ley del Suelo para Ceuta?» por Ángel Menéndez Rexach.
    • Lugar: Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez.
  • Viernes 11 de octubre:
    • 12:00h: Conferencia «Descubrimientos y olvidos de la arquitectura medieval de Ceuta» por Rafael Manzano Martos.
    • Lugar: Centro Cultural Estación del Ferrocarril.

Este completo programa ofrece a los asistentes la oportunidad de escuchar tanto a jóvenes arquitectos como a profesionales de larga trayectoria, creando un espacio de debate y reflexión sobre el futuro arquitectónico y urbano de Ceuta.

Para más información sobre las actividades y cómo participar, los interesados pueden consultar todos los detalles en la página web oficial del COACE.

Tags: Arquitecturafuturo urbanosostenibilidad
Noticia anterior

Ceuta Solicita Incremento de 14 Millones Anuales al Estado para Equilibrar su Presupuesto

Siguiente noticia

Ceuta Impulsa el Turismo de Cruceros con Nuevas Escalas y Planes de Electrificación

Otras Noticias

Ramón y Cajal Féminas conquista la Liga Infantil Femenina y logra el billete al Nacional
Actualidad

Ramón y Cajal Féminas conquista la Liga Infantil Femenina y logra el billete al Nacional

por Redacción
17/05/2025
0

Ceuta, 17 de mayo de 2025 – El Ramón y Cajal Féminas ha hecho historia este fin de semana tras...

Leer másDetails
Aduana comercial con Marruecos: el espejismo de Cristina Pérez y el autoengaño institucional

Aduana comercial con Marruecos: el espejismo de Cristina Pérez y el autoengaño institucional

17/05/2025
Eurovisión vive el ‘motín’ inesperado de España en una semifinal cargada de reivindicación y espectáculo

Eurovisión vive el ‘motín’ inesperado de España en una semifinal cargada de reivindicación y espectáculo

16/05/2025

El lado más humano de José Coronado: «Soy un cateto tecnológico»

16/05/2025

El municipio andaluz donde vive Salva Reina: calidad de vida en la provincia más cara de la comunidad

16/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.