• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 13 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Ceuta cuenta desde hoy con un nuevo juez que ocupará el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4

Redacción por Redacción
14/12/2021
en Actualidad, Justicia
Tiempo de lectura: 9 minutos
A A
0

Este martes han tomado posesión de su cargos 45 nuevos jueces destinados en Andalucía, Ceuta y Melilla. Los nuevos jueces, pertenecientes a la 70 promoción, ocuparán Juzgados que se encontraban vacantes

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha informado que Andalucía, Ceuta y Melilla cuentan a partir de hoy con 45 nuevos jueces que ocuparán Juzgados unipersonales que se encontraban vacantes. Andalucía, junto con Cataluña, es la Comunidad a la que han sido destinados más jueces de la 70 promoción, ya que a Cataluña irán 73 jueces y a Andalucía 45.

De los 45 nuevos jueces que han prometido o jurado hoy sus cargos, todos ellos actuarán como titulares de distintos Juzgados unipersonales repartidos por todas las provincias andaluzas, Ceuta y Melilla. Así, los 45 nuevos jueces irán destinados a Juzgados de Almería (12), Cádiz (12), Ceuta (1), Córdoba (5), Granada (2), Huelva (6), Jaén (1), Málaga (1), Melilla (1) y Sevilla (4).

De los 45 nuevos jueces, hay 31 mujeres y 14 hombres, por lo que las primeras representan casi un 69 por ciento del total. Los 188 nuevos jueces de la 70 promoción son mayoritariamente mujeres, ya que representan el 71,2 por ciento del total.

Teniendo en cuenta el lugar de residencia habitual, Andalucía vuelve a ser la Comunidad Autónoma que más jueces aporta (48). Le siguen la Comunidad Valenciana (23), Madrid (22), Castilla y León (16), Cataluña y Galicia (11 cada una), Asturias (10), Aragón (9), Murcia (7), Extremadura y Canarias (6 cada una), Cantabria y País Vasco (5 cada una), Baleares y Navarra (3 cada una), Castilla-La Mancha (2) y Ceuta (1).

Vocación e integridad en el servicio público

En el acto de jura o promesa de sus cargos ante la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, el presidente, Lorenzo del Río, les ha recordado el compromiso y la responsabilidad que debe presidir su labor jurisdiccional. En este sentido, ha recordado a los nuevos jueces que deben comprometerse «con una función de servicio público entorno a un ideal de justicia», ser siempre «fieles a la vocación de jueces, íntegros y honestos».

Les ha animado a ejercer la judicatura «con ilusión y humanidad» y donde estén siempre presentes valores como la cercanía, integridad e independencia. En esa línea, ha señalado que la Justicia no es compatible con el desánimo ni el pesimismo, por lo que «aunque tengáis problemas, porque hay muchos déficits: materiales, de personal, de infraestructuras, de leyes procesales obsoletas; debemos mantener la ilusión por prestar un buen servicio a los ciudadanos».

Sin juristas entre los familiares directos

De los nuevos jueces de la 70 promoción, la media de edad de los alumnos es de 28 años, aunque el más joven tenía 23 años al ingresar en la Escuela Judicial y el de más edad, 44. La mayor parte de ellos contaban entre 25 y 31 años cuando, hace dos años, empezaron esta fase de su formación como jueces, una profesión a la que más de la mitad (el 53,26 %) decidieron dedicarse mientras cursaban la carrera de Derecho. Un 30,98 % tomaron la decisión antes de empezar sus estudios universitarios y un 14, 13 %, al terminar la licenciatura.

Durante la etapa de preparación de la oposición, la inmensa mayoría (94,57 %) contó con el apoyo económico de sus padres. Algo más de un tercio de los alumnos de la promoción han trabajado con anterioridad: el 22,34 % en un sector ajeno al ámbito jurídico y el 12,77 %, vinculado al ámbito jurídico. El 57,45 % no ha trabajado antes.

La tradición familiar no es el elemento determinante que llevó a los nuevos jueces y juezas a elegir la profesión. Las tres cuartas partes de los integrantes de la promoción (74,46 %) ni ha tenido ni tiene familiares (hasta el segundo grado de consanguineidad) que ejerzan o hayan ejercido una profesión jurídica. De los que sí los tienen o han tenido, en el 4,89 % de los casos son jueces o magistrados y en el 20,65 % desempeñan otra profesión jurídica.

Profesión vocacional

Las razones que más han pesado en la elección de la profesión de juez tienen que ver con la vocación por el derecho y por el ejercicio de la función jurisdiccional. Así, un 96 % de los alumnos han elegido ser jueces porque les gusta el derecho. De ellos, se muestran muy de acuerdo con esta afirmación el 76 % y bastante de acuerdo, el 20 % restante.  

De forma similar, la función del juez como garante de los derechos fundamentales es otro de los motivos que más han influido en los integrantes de la promoción a la hora de encaminar su vida profesional. Así, se muestra muy de acuerdo con esta idea el 70 % y bastante de acuerdo, el 26 por ciento.

La independencia y la imparcialidad de la función judicial fue el principal atractivo de la profesión de juez para el 62 por ciento de los encuestados. Bastante de acuerdo con esa afirmación se ha mostrado también otro 32 % de los alumnos.

Finalmente, casi la mitad de los nuevos jueces y juezas (49 %) eligió la profesión para contribuir en la lucha contra la delincuencia. Un 37 % más se sienten bastante identificados con esta opción.

El elemento determinante para ser juez fue el hecho de encarnar un poder del Estado para el 36 % de los alumnos; para un 42 %, la estabilidad en el empleo y la contribución con un servicio público fue la principal razón para un 52 por ciento. Las condiciones económicas de la profesión fueron la opción más elegida por un 44 por ciento de los encuestados.

El área Penal vuelve a ser la más atractiva para los nuevos jueces y juezas. El 29 por ciento de ellos querría ejercer en ese orden jurisdiccional en el futuro. Por orden de preferencia, le siguen el Civil (17,54 %), Menores (12,53 %), Familia (11,69 %), Violencia sobre la Mujer (10,65 %), Vigilancia Penitenciaria (6,68 %), Social (4,59 %) y Contencioso-Administrativo (3,34 por ciento).

Los nuevos jueces ocuparán los siguientes destinos en la Comunidad Autónoma de Andalucía, Ceuta y Melilla

Almería (12)

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Berja

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Berja

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Huércal-Overa

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huércal-Overa

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Huércal-Overa

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Purchena

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Roquetas de Mar

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Roquetas de Mar

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Vélez Rubio

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Vera

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Vera

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Vera

Cádiz (12)

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Arcos de la Frontera

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Barbate

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Barbate

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Chiclana de la Frontera

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de La Línea de la Concepción

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de La Línea de la Concepción

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de La Línea de la Concepción

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Sanlúcar de Barrameda

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de San Roque

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de San Roque

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de San Roque

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Ubrique

Ceuta (1)

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Ceuta

Córdoba (5)

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Baena

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Peñarroya-Pueblonuevo

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Posadas

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Pozoblanco

PUBLICIDAD

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Priego de Córdoba

Granada (2)

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Baza

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Baza

Huelva (6)

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Aracena

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Ayamonte

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Ayamonte

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Moguer

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Valverde del Camino

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Valverde del Camino 

Jaén (1)

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Cazorla

Málaga (1)

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Estepona

Melilla (1)

Juzgado de lo Social número 1 de Melilla

Sevilla (4)

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Cazalla de la Sierra

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Lora del Río

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Lora del Río

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Osuna

Noticia anterior

Educación celebrará desde mañana la XV Muestra de Belenes Vivientes en el Teatro

Siguiente noticia

CCOO continúa con la campaña para actualizar el plus de residencia a los funcionarios

Otras Noticias

José Juan Romero, tras el ascenso del Ceuta: “Pido clemencia a la RFEF para poder ir a la final del Betis”
Actualidad

José Juan Romero, tras el ascenso del Ceuta: “Pido clemencia a la RFEF para poder ir a la final del Betis”

por Redacción
13/05/2025
0

El técnico de la AD Ceuta, en su paso por el programa Deportes COPE Sevilla, sueña con estar en la...

Leer másDetails
Solidaridad llega al sector sociosanitario creando una

Solidaridad llega al sector sociosanitario creando una

13/05/2025
Ceuta Skills 2025: El camino a las olimpiadas de Formación Profesional

Ceuta Skills 2025: El camino a las olimpiadas de Formación Profesional

13/05/2025

Ceuta Open Future se consolida como referente nacional en innovación y emprendimiento

13/05/2025

Ceuta Ya! exige explicaciones sobre el destino de 109.000 euros destinados a las obras del Banco de Alimentos

13/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.