• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 25 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Ceuta presenta una tasa del 25% de personas de 25 a 64 años con estudios terciarios

Redacción por Redacción
04/10/2022
en Actualidad, Educación
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

En 2021, la diferencia entre la comunidad con mayor porcentaje de personas de 25 a 64 años con estudios terciarios siendo el País Vasco, con un 56 % y la de menor porcentaje, siendo reflejada Ceuta, con un 25 % , es de 31 puntos porcentuales

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) ha puesto de manifiesto en su reciente informe ‘Panorama educativo 2022’ que la Ciudad de Ceuta es actualmente la que registra la tasa más baja en cuanto a personas desde los 25 hasta los 64 años cualificadas en estudios terciarios (entendiéndose por Formación Profesional de Grado Superior y estudios universitarios).

Tal y como explica el documento, la mayoría de los países de la OCDE, existen grandes diferencias en el logro educativo entre las regiones subnacionales. Este es el caso de España. En 2021, la diferencia entre la comunidad con mayor porcentaje de personas de 25 a 64 años con estudios terciarios siendo el País Vasco, con un 56 % y la de menor porcentaje, siendo reflejada Ceuta, con un 25 % , es de 31 puntos porcentuales, añadiendo que «las variaciones en el nivel educativo entre las regiones subnacionales reflejan, hasta cierto punto, la diferencia en las condiciones económicas y los patrones de migración interna».

La Organización ha destacado que la probabilidad de tener un empleo aumenta con el nivel educativo alcanzado, pero varía según el campo de estudio y asegura que en España, las personas de 25 a 64 años con un título universitario en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) cuentan con las mejores perspectivas con una tasa de empleo del 88 %. Sin embargo, los estudiantes de TIC representan solo el 6 % de los nuevos matriculados en la educación terciaria en España, mismo nivel que la media de la OCDE.

Las mujeres son el 60,5% de los jóvenes con estudios universitarios

La expansión de la educación superior ha beneficiado en particular a las mujeres en todos los países de la OCDE. En el caso de España, el 60,5% de los jóvenes con estudios universitarios son mujeres, cifra también superior a la media de la OCDE (56,6%) y de la UE22 (57,7%).

A la vez que aumenta el porcentaje de graduados en enseñanzas superiores, disminuye el porcentaje de los que dejan los estudios con un nivel máximo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En 2021, el porcentaje de jóvenes que solo tiene estudios básicos es del 27,7%. Supone una mejora significativa respecto a 2011, cuando ese porcentaje se situaba en el 34,6 %, casi 7 puntos de diferencia, aunque las cifras siguen lejos de la media OCDE (14,1%) y UE22 (11,8%).

El 23,6% restante tiene titulación de segunda etapa de educación secundaria, por debajo de la media OCDE (39,4%) y UE (42,3%).

Considerando a toda la población adulta (25-64 años), el 40,7% de los españoles dispone de una titulación de nivel terciario (el 41,1% en la OCDE y el 38,3% en la media UE22); el 23,2% estudios de segunda etapa de secundaria (el 42,1% en la OCDE y el 45,8% en la UE22); y el 36,1 % estudios inferiores (el 20,1% en la OCDE y el 16,4% en la UE22).

Por campos de estudios, el más común entre la población adulta española es el de ciencias empresariales, administraciones y derecho (28%), seguido por ingeniería, producción industrial y construcción (15%) y por salud y bienestar (13%).

En educación infantil, España destaca por la alta tasa de escolarización entre los menores de 3 años (41,1% en 2020), muy por encima de la media OCDE (26,8%) y UE22 (22%) y 7 puntos máb que en 2015 (34%). La escolarización se puede considerar universal en segundo ciclo de infantil, con una tasa por encima del 97%.

Por otra parte, el 35,3% de las titulaciones de segunda etapa de secundaria en España se obtiene en Formación Profesional, por debajo de la media de países OCDE (37,3%) y de la UE22 (43,7%).

En cuanto al alumnado que inicia una titulación superior, el 25% de los españoles lo hace en el campo de las STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas), muy próximo a los porcentajes de la OCDE (27%) y de la UE22 (28%).

Existen diferencias de género, aunque en España la brecha es ligeramente menor que en la media internacional. Así, el porcentaje de mujeres que inicia un grado, un máster o un doctorado en un campo STEM es respectivamente del 33% (31% en la OCDE y en la UE22), el 39% (36% en la OCDE y 37% en la UE22) y el 41% (38% en la OCDE y la UE22).

PUBLICIDAD

En lo que se refiere a la tasa de finalización de estudios de grado, en España el 71 % del alumnado que inicia un grado ha titulado en ese nivel en los tres años posteriores a la duración teórica del programa, por encima de la media OCDE, que está en el 65 %.

A mayor nivel formativo, más y mejor empleo

El informe también analiza la relación entre nivel de estudios y trabajo. Las tasas de empleo de los jóvenes aumentan a medida que aumenta su nivel de formación: el 78% de los jóvenes con estudios terciarios tiene empleo en España, 20 puntos porcentuales por encima de quienes tienen como titulación máxima la ESO (sólo un 59% de estos acceden a un empleo).

En la OCDE y la UE22 estas diferencias en las tasas de acceso al empleo son similares (84% frente a un 58% de quienes tienen como titulación máxima la ESO en la OCDE y un 85% frente a un 56% en la UE22).

Los titulados en educación superior en un campo STEM presentan las tasas de empleo más altas que en el resto de áreas de conocimiento, en particular en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación, donde la tasa de empleo es del 88% en España, del 90% en la OCDE y del 91% en la UE22.

Además, a mayor nivel formativo, mayor retribución. La población española con estudios superiores gana un 41% más que los titulados de segunda etapa de secundaria. Estos a su vez ganan un 19% más que los que solo han completado la educación básica.

La brecha de género existe también en este ámbito: en España, las mujeres con nivel de estudios superiores ganan el 81% del salario de los hombres con el mismo nivel educativo. En la OCDE las mujeres ganan el 77% y en la UE22 del 76%.

Noticia anterior

«El Gobierno condena a los/as empleados públicos a una nueva pérdida de poder adquisitivo»

Siguiente noticia

Greenpeace: «Casi la mitad de las reservas subterráneas de agua están en mal estado, lo que podría condenar a España a la escasez de agua»

Otras Noticias

Mucho dato y poca realidad: ¿Dónde están las competiciones escolares en Ceuta?
Actualidad

Mucho dato y poca realidad: ¿Dónde están las competiciones escolares en Ceuta?

por - -
24/05/2025
0

Carta al director de Angel García Espinar Tras leer el reciente comunicado del Instituto Ceutí de Deportes (ICD) y la...

Leer másDetails
El Ceuta Femenino se proclama campeón del Grupo 3 tras vencer al Hispania de Yecla (3-1)

El Ceuta Femenino se proclama campeón del Grupo 3 tras vencer al Hispania de Yecla (3-1)

24/05/2025
¿Por qué el instituto ceutí de deportes no apuesta por el deporte escolar como motor de desarrollo en todas las disciplinas deportivas?

El ICD defiende su compromiso con el deporte escolar y desmiente las críticas: “Nuestra apuesta es firme, ejemplar e incuestionable”

24/05/2025

El PSOE propone una Mesa de la Cultura para diseñar una agenda cultural “diversa, integradora y de calidad”

24/05/2025

Ceuta Ya! pide a la Asamblea que se posicione contra la política de Juan Vivas

24/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.