La Consejería de Sanidad y el Ingesa han informado de que los casos activos en la actualidad son seis, de los cuales cuatro se encuentran en su domicilio y dos en planta del HUCE, una de ellas con PCR negativa
La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria han ofrecido de los datos actualizados de la pandemia del COVID-19 en Ceuta y en la actualización de las 20.00 horas del 21 de mayo ha habido un nuevo positivo de COVID-19 que se encuentra en planta del Hospital Universitario de Ceuta y que ha sido detectado a través de PCR.
Los casos activos en la actualidad son 6. Del total de ellos 4 se encuentran en su domicilio y dos personas en planta del HUCE, una de ellas con PCR negativa.

Recordar a la población que existen unas sencillas medidas de higiene que pueden ayudar a evitar el contagio: lavarse las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica con frecuencia; al toser o estornudar cubrirse bien la boca y la nariz con el pliegue del codo o con un pañuelo para retener las secreciones respiratorias y utilizar pañuelos desechables.
Por último, se recuerda el teléfono 900 720 692 para que los ciudadanos puedan llamar en caso de presentar sintomatología leve o resolver cualquier tipo de duda. En caso de presentar síntomas graves, están operativos los teléfonos 112 y 061.
Las administraciones sanitarias recuerdan que el aislamiento domiciliario es de obligado cumplimiento y quienes lo quebranten pueden ser sancionados con arreglo al Código Penal.
Última actualización de datos de coronavirus en España
En España, hasta el momento se han notificado un total de 233.037 casos confirmados de COVID-19 por PCR, 27.940 fallecidos. Los nuevos casos confirmados este jueves 21 de mayo se sitúan en 344 y hay 48 nuevos fallecidos.

El primer caso de coronavirus COVID-19 se detectó en España el 31 de enero, se trataba de un ciudadano alemán al que se puso en observación tras tener conocimiento de que había tenido un contacto estrecho con un paciente diagnosticado de infección por coronavirus en Alemania. El día 9 de febrero se confirmó un segundo caso en una persona residente en Mallorca que previamente había tenido contacto con otro caso detectado en Reino Unido. En la actualidad estas personas están curadas y no se han producido contagios a partir de ellas.
Este nuevo coronavirus fue detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. Todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación a la enfermedad que produce: COVID-19.
Cooperación entre administraciones
Ambas administraciones siguen trabajando de manera conjunta y coordinada con el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias y otras instituciones públicas y privadas de nuestra ciudad en la implementación del protocolo de actuación.
Medidas para evitar los contagios de coronavirus
Se recuerda a la población que existen unas sencillas medidas de higiene que pueden ayudar a evitar el contagio: lavarse las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica con frecuencia; al toser o estornudar cubrirse bien la boca y la nariz con el pliegue del codo o con un pañuelo para retener las secreciones respiratorias y utilizar pañuelos desechables.
Además, se ha habilitado el teléfono 900 720 692 para que la ciudadanía resuelva sus dudas sobre el coronavirus. Esta línea está operativa las 24 horas para que la ciudadanía pueda resolver las dudas sobre la enfermedad, tras registrarse un notable incremento de la demanda de atención telefónica durante los últimos días. Igualmente están operativos los teléfonos 112 y 061, en caso de presentar alguna sintomatología.
Síntomas de coronavirus
Según el Ministerio de Sanidad, los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire. En algunos casos también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte.
Los casos más graves, generalmente ocurren en personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad como por ejemplo, del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad.