El presidente de Ceuta, Juan Vivas, ha manifestado su apoyo a cualquier acuerdo para el traslado de menores extranjeros no acompañados que cumpla con «criterios objetivos» y cuente con la financiación del Estado. En una rueda de prensa celebrada este miércoles, Vivas ha reiterado que la situación en la ciudad autónoma es «insostenible» debido a la sobrecarga en la capacidad de acogida, que se encuentra desbordada en un 400%, y al gasto económico que supone para el presupuesto local.
El mandatario ceutí ha agradecido al Gobierno central y al Ejecutivo de Canarias por incluir a la ciudad en el acuerdo alcanzado para la derivación de 4.400 menores extranjeros no acompañados a la península, de los cuales 400 proceden de Ceuta. Vivas ha señalado que la participación en este pacto está plenamente justificada y ha solicitado al Gobierno de la Nación una compensación económica por el gasto extraordinario que está asumiendo la ciudad, tal como se resolvió en 2024 y espera que se mantenga en 2025.
«La solidaridad es clave en un Estado descentralizado donde la inmigración y la acogida de menores involucran a varias administraciones», ha subrayado el presidente ceutí. Asimismo, ha lamentado el «drama» humanitario que supone la presión migratoria sobre Ceuta y las trágicas consecuencias en la pérdida de vidas humanas.
En cuanto a la celebración de una Conferencia Sectorial de Infancia en Ceuta, Vivas ha restado importancia a la sede del encuentro y ha enfatizado que lo relevante serán los acuerdos alcanzados en la reunión.
Apertura de la aduana comercial y cesión de terrenos militares
En su comparecencia, el presidente de Ceuta también ha destacado la entrada en funcionamiento de la primera expedición comercial documentada a través de la aduana del Tarajal, calificándola como un «hito histórico». Vivas ha defendido que este proceso debe consolidarse mediante la «normalización», al tiempo que ha subrayado que el futuro económico de la ciudad pasa por «más España y más Europa».
«No es solo una opinión personal ni del Gobierno, sino una posición compartida por la Mesa de Diálogo Social y la Asamblea de Ceuta», ha puntualizado. También ha elogiado la «madurez» con la que la población ceutí ha afrontado los cambios en la frontera en los últimos tres años, como la exigencia de visados y el fin del porteo.
Otro tema destacado ha sido la cesión de 100.000 metros cuadrados de terrenos militares sin coste para la administración local, prevista para finales de 2026 o principios de 2027. Vivas ha calificado esta iniciativa como «histórica» y ha afirmado que permitirá la construcción de viviendas y equipamientos públicos.
Para abordar la escasez crónica de viviendas en Ceuta, el presidente ha insistido en que no se puede depender exclusivamente de la disponibilidad de terrenos militares. En ese sentido, ha confiado en la aplicación del plan aprobado por el Pleno para construir mil viviendas en cuatro años. Esta estrategia contempla la construcción de 700 viviendas sociales en colaboración con el SEPES y promotores privados, ayudas para otras 300 viviendas asequibles y una reducción de la carga fiscal sobre el sector para favorecer la bajada de precios.
Con estas medidas, Vivas reafirma su compromiso de buscar soluciones efectivas para los retos que enfrenta Ceuta en materia de inmigración, economía y vivienda.