• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Ceuta y la frontera sur protagonistas de la última exposición de Juan Medina

Paloma F. Coleto por Paloma F. Coleto
30/04/2021
en Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0

Casa África ha acogido esta exposición que contiene 41 fotografías de Juan Medina que documentan acontecimientos de los últimos 20 años en la frontera sur de Europa. En ellas se puede observar el drama de los movimientos migratorios en las Islas Canarias, Ceuta, Melilla y en aguas del Mediterráneo central. «

En estos 20 años, decenas de miles de personas han arriesgado su vida por buscar un futuro para sí mismos y las familias que dejaron atrás. La muestra fotográfica ofrece una serie de documentos gráficos a través de los cuales el público visitante podrá ser testigo de distintos acontecimientos migratorios sucedidos en los últimos años en la frontera sur de Europa.

Según explica el autor en la muestra guiada ofrecida por Casa Árabe, explica que «la idea es documentar todos estos hechos, han pasado muchísimos años y hablamos de una continuidad, un problema estructural que tienen estas personas para ejercer su derecho a migrar«. Para el autor, se trata de «documentar eso con la mayor amplitud posible, aunque muchos sabemos cuáles son las razones que llevan a las personas a jugarse la vida, hay que explicarlo, ellos vienen así porque tienen razones para jugarse la vida y se juegan la vida porque no se les permite venir de otra forma, entonces se ejerce una violencia de fronteras, porque venir desde Senegal a bordo de un cayuco conlleva un peligro de muerte real a cada minuto, la idea es documentar todo esto y que la gente que lo vea pueda reflexionar sobre por qué la gente lo hace».

Juan Medina denuncia que «llevamos 20 años así, no se puede decir que esto nos pilló de repente, si estamos siendo testigos de naufragios y de muertes, como sociedad tenemos que hacer una reflexión si esto está funcionando, y cada uno en lo que nos compete en esta sociedad va a quedar retratado de la manera que uno mira esta cuestión». Además, cree que «como ciudadanos tenemos también una responsabilidad, y cada uno de nosotros en la medida que le corresponda, las instituciones tendrán otra y el Gobierno entra otra, no es una cosa de un día para el otro, han pasado más de 20 años».

PUBLICIDAD

El fotoperiodista pregunta ¿quién no tiene un pariente que fue migrante? y recuerda que él mismo lo fue, aunque «viene en un avión, no me jugué la vida» pero pudo ejercer su derecho a migrar, «lo que se ha transformado en nuestra sociedad es criminalizar ese derecho de poder migrar, y cada uno hace un esfuerzo en construir una vida mejor, sobre todo pensando en su familia».

«El viaje mucha veces dura años, en las peores condiciones posibles, ser perseguidos por la Gendarmería, por la policía, jugarte la vida saltando una valla o subiendo a una patera, a partir de que uno deja atrás a su familia, empieza una aventura de sufrimiento, que por muchas mas que se llega a destino no termina ahí, sino que luego conseguir los papeles, vivir dignamente, esa es la idea de documentar todo esto, creo que es necesario».

El papel del periodismo en la información sobre fronteras

El autor reflexiona sobre el papel de los periodistas en la cobertura del hecho migratorio «nuestra labor como periodistas es seguir informando, no decir «bueno, como la gente no va a cambiar y va a hacer lo que le de la gana siempre, pues mira esto no está aportando nada» yo si que creo que esta es una prueba documental».

Una parte de la exposición muestra imágenes de dolor, muerte y desesperación, sin embargo el fotoperiodista reflexiona sobre estas imágenes y reconoce que es «bastante dura».

Un debate abierto en el mundo periodístico y de las organizaciones sociales, así como entre la propia ciudadanía, que se escandaliza cuando se publican imágenes de los cuerpos que aparecen sin vida en las cosas de Ceuta, por ejemplo. En este sentido, Juan Medina lo tiene claro: «siempre hay el debate de si es necesario que la fotografía tenga extrema dureza, no es mi intención hacer una fotografía dura, lo realmente duro es el momento, lo que está sucediendo, creo que también es necesario ver esa violencia, siempre teniendo en cuenta que al acercarnos a un grupo de personas que están en un momento muy vulnerable, nuestra ética y nuestra manera de trabajar en relación a esa situación es lo que marca lo que luego se va a contar. Creo que es necesario la dureza de las imágenes, siempre teniendo en cuenta que no sean detalles escabrosos y que aporten información.

La finalidad de esta exposición es documental y Juan Medina utiliza como herramienta el fotoperiodismo, profesión que desarrolla desde hace 30 años. Algunas fotografías fueron galardonadas en importantes premios de fotoperiodismo internacionales. Han sido publicadas en los principales medios de comunicación del mundo y expuestas en galerías de prestigioso reconocimiento.

Si no puedes asistir a verla directamente en nuestras salas, puedes visitar virtualmente la exposición a golpe de ratón, con toda la información de cada fotografía. Sigue el recorrido a tu ritmo:

  • Sala 1
  • Sala2

Sobre el autor: Juan Medina

Juan Medina nació en Buenos Aires en 1963 y actualmente reside en Madrid, donde trabaja como fotógrafo para la agencia Reuters. En los últimos años ha dedicado un especial interés a los movimientos migratorios africanos en las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, así como en países de origen o tránsito como Malí, Senegal, Mauritania y Marruecos.

Participó y expuso en: el Foro Enciende Africa, Bienal de Fotografía de Tenerife, Encuentros Internacionales de Fotoperiodismo de Gijón, Sala de exposiciones de Caja Duero en Valladolid, La Casa Encendida de Madrid, Visa pour l’image de Perpignan, Centro Internacional de Fotografía de Milán, Palacio de Exposiciones de Bamako, Galería Fait et Cause de París, Host Gallery de Londres, Schomburg Center de Nueva York, Galería Biagiotti en Florencia, Espacio Multiarte SIGEN para el Festival de la Luz en Buenos Aires entre otras.

Premios:

– 3º Premio Photo Press 2003, 3º Premio World Press Photo en noticias de actualidad 2005.

– 1º Premio Photo Press 2005, Premio Internacional de Fotoperiodismo Ciudad de Gijón 2005.

– Premio Care International 2005. 1º Premio “Foto del año” Lead Awards 2007.

– 3º Premio en noticias de arte y cultura en el China International Press Photo Contest 2010.

– 3º Premio categoría retrato en el Atlanta Photojournalism Seminar Contest 2014.

– 1º Premio categoría retrato en el Atlanta Photojournalism Seminar Contest 2018.

– 1º Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña 2018.

– Award of Excellence in POYi, Picture of the Year International 2019.

Noticia anterior

Ceuta celebra su primera Olimpiada de Filosofía

Siguiente noticia

⭕ DIRECTO | Sigue aquí el Pleno de control al Gobierno del mes de abril

Otras Noticias

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese
Actualidad

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

por Redacción
09/05/2025
0

Ceuta, 9 de mayo de 2025El Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Ceuta (BOCCE) ha oficializado este viernes el...

Leer másDetails
UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

09/05/2025
La Plataforma Frontera de Ceuta se reactiva ante el caos persistente y el riesgo de colapso con la inminente OPE

La Plataforma Frontera de Ceuta se reactiva ante el caos persistente y el riesgo de colapso con la inminente OPE

09/05/2025

La Ciudad Autónoma renueva su apoyo a Protección Civil con un convenio de 40.000 euros

09/05/2025

Adjudicadas las obras de la nueva sede del 112 en Ceuta por más de 850.000 euros

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.