• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
lunes, 26 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Científicos de la UGR advierten de posibles réplicas del terremoto de Marrakech, que podrían durar meses

Redacción por Redacción
12/09/2023
en Actualidad, Portada, Sociedad, Terremoto en Marruecos
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Científicos de la UGR advierten de posibles réplicas del terremoto de Marrakech, que podrían durar meses

. Panorámica de la vertiente norte de la Cordillera del Atlas, al Sur de Marrakech, donde ha ocurrido el terremoto.

Las medidas geodésicas más reciente obtenidas por los investigadores de la UGR con registros de GPS de precisión milimétrica muestran que la cordillera del Atlas se está acortando 1 milímetro al año de norte a sur, algo que contrasta con su escasa sismicidad

  • Toda la información sobre el terremoto en Marruecos

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han advertido de la elevada posibilidad de que se produzcan réplicas del terremoto que se produjo en Marrakech el pasado 8 de septiembre, unas réplicas que podrían durar meses. El seísmo, el más devastador del último siglo en Marruecos, tuvo una magnitud Mw de 6,8 y se produjo aproximadamente a 26 kilómetros de profundidad al suroeste de Marrakech, en el interior de la Cordillera del Atlas.

Estos investigadores de la Universidad de Granada, pertenecientes al Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y al departamento de Geodinámica en colaboración con la Universidad de Jaén y universidades marroquíes, llevan décadas analizando la singularidad de la Cordillera del Atlas, la cadena de montañas alargada y más elevada del noroeste de África, asociada al límite convergente entre las placas de Eurasia y Nubia (África).

El Atlas se extiende desde Marruecos a Túnez y, a pesar de que su relieve sugiere una importante actividad tectónica, tiene una sismicidad histórica moderada. Destaca el terremoto de Agadir de 1960, que tuvo una magnitud Mw 5.8 y efectos catastróficos al ser muy superficial”, destaca el investigador Jesús Galindo Zaldívar.

PUBLICIDAD

Los estudios geofísicos y geológicos realizados por su equipo muestran que bajo la corteza continental se localiza un manto anómalo, caliente y poco denso que soporta el relieve de esta cordillera, y está relacionado con el vulcanismo cuaternario de la región.

Las medidas geodésicas más reciente obtenidas con registros de GPS de precisión milimétrica muestran un acortamiento N-S del Atlas próximo a 1mm. /año, lo que contrasta con su escasa sismicidad.

Una falla inversa

El terremoto del 8 de septiembre está asociado a una falla inversa de aproximadamente 30 kilómetros de longitud de ruptura relacionada con la elevación del relieve. “En este contexto, las fallas de gran tamaño y elevados periodos de recurrencia constituyen un peligro que se debe de identificar, ya que acumulan esfuerzos durante un largo periodo de tiempo y producen una liberación brusca de la energía durante el terremoto. El notable desplazamiento de los bloques de falla tras un gran terremoto induce reajustes en otros bloques que producirán réplicas que pueden durar meses”, destaca el investigador.

El nuevo proyecto (BARACA) concedido por la Agencia Estatal de Investigación, liderado por la Universidad de Granada y que cuenta con equipo multidisciplinar de geología, geofísica y geodesia de diferentes universidades españolas (Jaén, Málaga, Cádiz, Alicante, Complutense de Madrid) y centros de investigación (IEO, ICM-CSIC) en colaboración con otras universidades marroquíes y europeas, pretende cuantificar los riesgos geológicos y su desarrollo en cascada.

La escasa calidad de las construcciones es el principal reto en zonas sísmicamente activas. “Los terremotos no se pueden detener ni predecir con precisión, pero podemos caracterizar cual será la intensidad máxima de los movimientos de fallas a partir de estudios sísmicos, geológicos, geofísicos y geodésicos. En este contexto, la cuantificación de los peligros sísmicos y la realización de construcciones sismorresistentes es el principal reto para paliar sus efectos”, concluye Galindo Zaldívar.

Noticia anterior

CCOO denuncia retrasos en el pago de las nóminas a la plantilla del Centro de Educación Infantil ‘El Cornetín’

Siguiente noticia

Testamentos solidarios para el bienestar interno

Otras Noticias

España lidera la presión internacional contra Netanyahu: Albares reclama un embargo de armas a Israel
Actualidad

España lidera la presión internacional contra Netanyahu: Albares reclama un embargo de armas a Israel

por Redacción
25/05/2025
0

Madrid, 25 de mayo de 2025.En un clima de máxima tensión diplomática con Israel, el ministro de Asuntos Exteriores, José...

Leer másDetails
El PP exige que Conde-Pumpido se abstenga en el pleno sobre la Ley de Amnistía por conflicto de intereses

El PP exige que Conde-Pumpido se abstenga en el pleno sobre la Ley de Amnistía por conflicto de intereses

25/05/2025
Incertidumbre entre las familias del Camoens femenino Benjamín y Alevín tras clasificarse para el Campeonato Nacional

Incertidumbre entre las familias del Camoens femenino Benjamín y Alevín tras clasificarse para el Campeonato Nacional

25/05/2025

La Policía Nacional incauta 482 kilos de hachís en un complejo vigilado en El Serrallo

25/05/2025

El Sporting de Ceuta recibe el trofeo de campeón de la Regional Preferente de manos de la RFFCE

25/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.