• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 14 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN, LA ASIGNATURA PENDIENTE

Movimiento Por la Dignidad y la Ciudadanía por Movimiento Por la Dignidad y la Ciudadanía
07/12/2018
en Actualidad, Educación, El Foro de Opiniones, Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

¿Es la plena inclusión una utopía? A priori podríamos decir que sí, pues tras años de cambios y políticas dedicadas a ello aún no se ha logrado.   Si la respuesta a la pregunta fuera afirmativa, está claro que no lucharíamos para lograr los cambios deseados. Unos cambios que deben conseguirse entendiendo la discapacidad de manera inclusiva desde la escuela. En los colegios podemos encontrar profesores muy preparados para atender a niños con las discapacidades más frecuentes, pero se encuentran con la problemática añadida de tener que terminar un extenso temario y con padres poco concienciados con las discapacidades que piensan que estos niños tienen que estar en colegios especiales para no ralentizar la evolución y aprendizaje de sus hijos. Es la Administración la encargada de garantizar los recursos necesarios a los centros educativos para atender a este colectivo. Queda mucho por hacer,  es imprescindible interesarse realmente por cuales son las necesidades de los padres, profesores y niños con discapacidad, no desde un despacho y sí desde las aulas.

PUBLICIDAD

Las personas con discapacidad física, se encuentran en nuestra sociedad, con múltiples barreras arquitectónicas que dificultan gravemente su libertad de movimiento, privándoles de plena inclusión social. En nuestra ciudad podemos encontrar muchísimas de ellas, desde un vehículo mal estacionado en el borde adaptado de una acera, hasta tiendas de reciente apertura sin las medidas de accesibilidad adaptadas para personas con movilidad reducida.  

Es muy importante que respetando la singularidad de cada cual y por tanto la diversidad, todas las personas tengan garantizadas por los poderes públicos sus derechos. Las políticas por tanto deben ser proactivas para que consigan eliminar los obstáculos que todavía persisten para las personas con capacidades diferentes, para que alcancen una situación de igualdad en todos los ámbitos y vean protegidos sus derechos fundamentales sin que sean objeto de discriminación, acoso, exclusión o agresión.

La inserción en el mercado laboral es uno de los ejes de integración más importantes para las personas con discapacidad con el objetivo de garantizar el reto de la igualdad de oportunidades. La realidad laboral muestra una evidente desventaja para este colectivo.  A las dificultades para acceder a un empleo  se suma la importante brecha salarial que sufren una vez que adquieren trabajo y en el caso de las mujeres con discapacidad la situación se agrava ya que hay que añadirle la brecha de género.  Esta situación de desventaja viene acompañada del incumplimiento por parte de las empresas de más de cincuenta empleados (tanto públicas como privadas) en materia de contratación. El R.D.L 1/2013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas conDiscapacidad y de su Inclusión Social exige reservar como mínimo un 2% de sus plantillas a empleados con discapacidad. Se tendría que establecer un régimen de sanciones que garanticen las condiciones básicas en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad.

¿Por qué contratar a este colectivo?  Existen encuestas que relacionan la discapacidad con un menor absentismo laboral y una mayor motivación que encuentra su fuente en el esfuerzo y el afán de superación inherente a toda discapacidad. Las empresas que contraten personas con discapacidad cumpliendo la normativa vigente, tendrán preferencia en la adjudicación de contratos del sector público. La contratación de personas con discapacidad enriquece la política de responsabilidad social de las empresas y proporciona bonificaciones a la cuota de la Seguridad Social, beneficios fiscales y subvenciones.  No hay que centrarse en lo que no pueden hacer sino en lo que sí pueden hacer, su actitud, habilidad y capacidades para desarrollarse con libertad y autonomía.

La integración social de las personas con discapacidad es un derecho constitucional y corresponde a los poderes públicos llevar a cabo políticas que eliminen las barreras que la impiden o dificultan. Trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad es tarea de todos.

Artículo de opinión de Samia Hossain, miembro del MDyC

Noticia anterior

Una campaña del San Antonio anima a la gente a convivir con la discapacidad

Siguiente noticia

Disponibles las invitaciones para el Concierto navideño del Conservatorio

Otras Noticias

Paralizadas las obras de la nueva sede del Banco de Alimentos por una estafa con una factura falsa
Actualidad

Paralizadas las obras de la nueva sede del Banco de Alimentos por una estafa con una factura falsa

por Redacción
13/05/2025
0

La entidad benéfica confía en que la justicia resuelva el conflicto y permita retomar los trabajos, que están prácticamente finalizados...

Leer másDetails
Fallece José Mujica a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer

Fallece José Mujica a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer

13/05/2025
Aisar Ahmed , hijo del viento y del barrio

Aisar Ahmed , hijo del viento y del barrio

13/05/2025

José Juan Romero, tras el ascenso del Ceuta: “Pido clemencia a la RFEF para poder ir a la final del Betis”

13/05/2025

Solidaridad llega al sector sociosanitario creando una

13/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.