• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 16 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Conozca aquí todos los detalles del protocolo en Ceuta para el inicio del curso escolar

Redacción por Redacción
25/08/2020
en Actualidad, Coronavirus, Educación, Portada
Tiempo de lectura: 10 minutos
A A
0
Conozca aquí todos los detalles del protocolo en Ceuta para el inicio del curso escolar

Imagen de archivo

Se realizarán tomas de temperatura a la entrada del centro. Será obligatorio el uso de mascarillas en alumnos/as mayores de 6 años. . Si se confirma un positivo de covid-19, la clase entera deberá permanecer en cuarentena. Se recomienda la parcelación de los espacios a aire libre para los recreos. Se deberá disponer de gel hidroalcohólico en las aualas y aseos, además de agua y jabón…

Al margen de las novedades y directrices que puedan extraerse de la Conferencia Sectorial conjunta que han programado los ministerios de Sanidad y Educación para el próximo día 27 de agosto, la Dirección Provincial y la Consejería de Sanidad ya han elaborado un protocolo de cara al inicio del curso escolar 2020-2021. El documento, al que ha tenido acceso El Foro de Ceuta, se basa en gran medida en la guía que publicó el Ministerio de Educación y Formación Profesional de «Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a la COVID-19 para centros educativos en el curso 2020-2021».

De este modo, el protocolo desglosa una serie de medidas que divide en los siguientes apartados: «Medidas de Prevención Personal/ Alumnos», «Medidas para la Limitación de Contactos», «Medidas de Limpieza y Desinfección», «Medidas de Gestión de Casos», «Otras Medidas», «Coordinación y Participación» y «Equidad»

Medidas de Prevención para el personal

En primer lugar se señala que no podrán incorporarse a los puestos de trabajo aquellas personas que estén diagnosticadas como casos positivos de COVID-19 o aquellas que se consideren casos sospechosos o contactos directos con casos confirmados de COVID-19. Además, «se deberán adaptar las condiciones de trabajo, incluida la ordenación de los puestos de trabajo y la organización de los turnos, así como el uso de los lugares comunes de forma que se garantice el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal mínima de 1,5 metros entre los trabajadores»; «será obligatorio el uso de mascarillas siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros» e, igualmente, «se recomienda su uso por parte de los profesores durante su actividad docente«.

Medidas de Prevención para el alumnado

Se realizarán tomas de temperatura a la entrada del centro, medida para la que los colegios contarán con el aoyo del INGESA y la Consejería de Sanidad. El alumnado mayor de seis años deberá hacer uso obligatorio de mascarillas con contadas excepciones como en aquellos casos donde dentro del aula se pueda garantizar una distancia mínima de seguridad entre pupitres de al menos 1,5 metros. En los recreos se recomienda el uso obligatorio de las mismas dada la dificultad de garantizar la distancia de seguridad.

Asimismo, se dispondrá de geles hidroalcohólicos en las entradas del centro y en las aulas del mismo, teniendo precaución de que no queden a alcance de alumnos/as sin supervisión. Por otro lado, se tratará de evitar en la medida de lo posible que el alumnado comparta «objetos de material escolar» procurando, además, que no cambie de mesa o pupitre durante la jornada.

También se deberá procurar que alumnas y alumnos cumplan adecuadamente, además de con la higiene de manos, con una correcta «Etiqueta respiratoria«:

  • Evitar tocarse la nariz, los ojos y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión.
  • Al toser o estornudar, cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado.
  • Usar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tirarlos tras su uso a una papelera con bolsa, con tapa y pedal.

Limitación de contactos

Con carácter general, se procurará una distancia de al menos 1,5 metros en las interacciones entre las personas en el centro educativo. No obstante, en el caso de educación infantil y educación especial, así como en primero de primaria (en los que no es obligatorio el uso de mascarilla) se podrán establecer grupos de convivencia escolar. Dichos grupos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Los alumnos y alumnas del grupo se relacionarán entre ellos de modo estable, pudiendo socializar y jugar entre sí, sin tener que garantizar la distancia de seguridad. Estos grupos, en la medida de lo posible, reducirán las interacciones con otros grupos del centro educativo, limitando al máximo su número de contactos con otros miembros del centro.
  • Utilizarán una o varias aulas de referencia donde desarrollarán, siempre que sea posible y las características de las materias y asignaturas así lo permitan, toda su actividad lectiva, siendo los docentes, quienes se desplacen por el centro
  • Todos los refuerzos y apoyos pedagógicos al alumnado del grupo se llevarán a cabo siempre dentro del aula de referencia, siendo el docente el que se desplace por el centro.

Asimismo se deberán evitar a toda costa costa las aglomeraciones a la hora de entrada y salida del centro; se recomienda siempre que sea posible el uso de espacios al aire libre y, en el caso de los recreos, la parcelación de los mismos si es posible.

Con respecto a las aulas el protocolo dispone que «el número máximo de alumnos/as por aula, deberá ajustarse a las características de la misma, siempre y cuando permita que se pueda asegurar el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas, procurando la mayor distancia posible entre mesas o pupitres, siendo ésta como mínimo la establecida como distancia de seguridad de 1,5 metros«

Limpieza y desinfección

Cada centro dispondrá de un protocolo de limpieza adecuado a sus características y que incluirá la limpieza y desinfección al menos una vez al día de las instalaciones y al menos tres veces diarias en el caso de los aseos.

También se hará especial hincapié en la manutención de una ventilación frecuente, de al menos 5 minutos, al inicio de la jornada, al finalizar el día y entre clases, siempre que sea posible. Cuando las condiciones meteorológicas y el edificio lo permitan, se aconseja mantener las ventanas abiertas el mayor tiempo posible.

Gestión de casos: sospechosos y confirmados

En primer lugar, los centros deberán contar con un espacio establecido como zona de aislamiento de posibles casos de COVID-19 al que se trasladará al alumno/a o profesional que presente sintomatología compatible con la COVID-19. En dicho espacio, si no la lleva, se le suministrará una mascarilla quirúrgica (tanto a la persona con síntomas como a la que quede a su cuidado). Si se trata de un alumno o una alumna, el siguiente paso será contactar con la familia, así como con las autoridades sanitarias. En caso de ser personal del centro, sea o no docente, se contactará con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales correspondiente.

Ninguna persona que haya abandonado el centro por ser un caso sospechoso de COVID-19, ya sea alumnado o personal del centro, podrá reincorporarse al mismo hasta que lo determinen los servicios sanitarios correspondientes.

Para los casos confirmados de COVID-19, el protocolo distingue entre aquellos que se confirmen en horario escolar y los que se confirmen fuera del horario escolar.

En el primer caso señala que:

«Cuando el caso confirmado sea un alumno/a y la comunicación la reciba el centro docente en horario escolar, procederá a contactar con las familias de los alumnos de la misma clase, para que con normalidad y de forma escalonada procedan a recoger a los alumnos, manteniendo las medidas de protección (mascarilla y distanciamiento físico)». Así, se procederá a informar a «sus padres/madres/tutores/as, que dichos alumnos/as deben iniciar un período de cuarentena, permaneciendo en su domicilio, sin menoscabo que desde el Servicio de Epidemiologia de la Consejería de Sanidad contactarán con cada uno de ellos para indicarles las medidas a seguir».

En el segundo caso, cuando el positivo se confirme fuera del horario escolar, el protocolo establece que:

«Cuando el caso confirmado sea un alumno/a y la comunicación la reciba el centro docente fuera del horario escolar, procederá a contactar con las familias de los alumnos de la misma clase, para que no acudan al centro docente e Informando a sus padres/madres/tutores/as, que dichos alumnos/as deben iniciar un período de cuarentena, permaneciendo en su domicilio, sin menoscabo que desde el Servicio de Epidemiologia de la Consejería de Sanidad contactarán con cada uno de ellos para indicarles las medidas a seguir».

En ambos casos, el personal docente que tenga contacto estrecho con el grupo-clase donde ha sido confirmado el o los positivos de COVID-19 también deberá permanecer en cuarentena. Por otro lado, si el caso confirmado es de un miembro del personal docente, este «deberá permanecer en su domicilio sin acudir al centro docente, y por parte del Servicio de Epidemiologia de la Consejería de Sanidad se procederá a realizar una evaluación de la situación y de la consideración de posibles contactos estrechos, en base a la actividad concreta que haya desarrollado en el centro con el alumnado u otro personal, debiendo seguir las indicaciones que dimanen de esta evaluación».

Otras medidas

Todos los centros deberán garantizar el acceso «en todas las aulas y aseos del centro» a «agua, jabón y papel para el secado de manos y/o gel hidroalcohólico con actividad viricida, autorizado y registrado por el Ministerio de Sanidad, para asegurar que la limpieza de manos pueda realizarse de manera frecuente y accesible». Además, «en todos los aseos y en todas las aulas se colocarán papeleras con bolsa, con tapa y pedal«.

Igualmente, todos los centros deberán contar «con una Reserva estratégica de mascarillas quirúrgicas, para el caso de que alguien inicie síntomas durante su estancia en el mismo» y también «con una dotación de mascarillas higiénicas, preferentemente reutilizables y quirúrgicas para el profesorado y para reponer las del alumnado, en ambos casos por necesidad u olvido«.

PUBLICIDAD

Asimismo, se deberá adoptar por parte del Equipo Directivo de cada centro «las medidas necesarias para asegurar que la información sobre los Protocolos de actuación y las Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud implantadas en el centro educativo, llegan y son comprendidas por toda la comunidad educativa».

Coordinación y participación

A fin de garantizar «una apertura de los centros segura y saludable», se crearán «Comisiones» de coordinación «cuyo objetivo es el seguimiento de la aplicación» de las medidas recogidas en el protocolo «y la toma de decisiones conforme se pueda ir modificando la situación de la pandemia o fuera necesario la modificación o adaptación de las medidas» del mismo. Dichas comisiones estarán compuestas por representantes de la Consejería de Sanidad, de la Consejería de Educación, de la Direcció Provincial de Educación, del cuerpo docentes y de la FAMPA.

En cuanto a la participación se recomienda al equipo directivo y al cuerpo docente que se mantenga informado y actualizado sobre la COVID-19 para comprender su posible impacto en el centro, así como estar al día de los planes de contingencia, los protocolos y sus respectivas actualizaciones. Igualmente, las familias, a las que el centro educativo les garantizará acceso a la información pertinente, deberán implicarse en la aplicación de las medidas del protocolo y mantener una comunicación fluida con el centro.

Además, todos los centros deberán contar con un «Equipo COVID-19«, «debiendo existir una persona responsable referente del mismo. Evitando las asambleas o reuniones presenciales». Este equipo COVID-19 estará formado por los siguientes miembros: Representante de equipo directivo del centro, miembro del Equipo Docente, coordinador Prevención de Riesgos Laborales en el centro, representante de la FAMPA.

Equidad

El protocolo establece que «tras la situación de crisis sanitaria y social vivida, es necesario cuidar de la acogida del alumnado y del personal del centro educativo, atendiendo en especial a las situaciones de mayor vulnerabilidad emocional y social«.

En este sentido, «los centros educativos han de seguir siendo entornos solidarios, respetuosos e inclusivos«, siendo «imprescindible que al adoptar las medidas de prevención e higiene necesarias en los centros educativos se minimice, en todo caso, cualquier alteración que esto pueda ocasionar evitando la discriminación. Es importante prevenir la estigmatización de los estudiantes y de todo el personal del centro educativo que hayan podido estar expuestos al virus o puedan infectarse en un futuro».

Igualmente, «se tendrá especial atención a la vigilancia del absentismo escolar por parte de los tutores y tutoras, haciendo un seguimiento de los motivos del mismo, con el fin de conocer si el alumnado ha faltado por motivos de salud u otros motivos justificados».

Asimismo, «se establecerán mecanismos compensatorios para reducir la brecha digital de las familias y alumnado, así como, la brecha de género debido al cuidado de personas enfermas, garantizando el acceso y la continuidad en el proceso educativo de los colectivos más vulnerables».

Noticia anterior

El CJCE organiza un nuevo ‘fin de semana acuático’ para promover actividades de ocio seguras

Siguiente noticia

Un nuevo positivo y dos curados, dejan la cifra total de casos activos en 61

Otras Noticias

Tensión en las Cortes Valencianas por los cambios de PP y Vox a la ‘ley trans’
Actualidad

Tensión en las Cortes Valencianas por los cambios de PP y Vox a la ‘ley trans’

por Redacción
16/05/2025
0

La reforma de la conocida como ‘ley trans’ impulsada por el Partido Popular y Vox ha provocado un fuerte enfrentamiento...

Leer másDetails
El Gobierno arremete contra el Congreso del PP y califica de «averiado» el liderazgo de Feijóo

El Gobierno arremete contra el Congreso del PP y califica de «averiado» el liderazgo de Feijóo

16/05/2025
El Supremo obliga al Gobierno a entregar más de 9.000 informes de Hacienda a una senadora del PP

El Supremo obliga al Gobierno a entregar más de 9.000 informes de Hacienda a una senadora del PP

16/05/2025

El Gobierno propone centrar la Conferencia de Presidentes en vivienda y formación profesional

16/05/2025

Feijóo hace un guiño a Ayuso y encarga a su número dos la organización del congreso nacional del PP

16/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.