• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 21 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Cuando se mata a un pueblo y se insulta a quien lo defiende

- - por - -
29/04/2025
en Actualidad, Remitidos
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Cuando se mata a un pueblo y se insulta a quien lo defiende

Abdelkamil Mohamed Mohamed

La manifestación que lo cambió todo

El pasado 25 de abril, más de 4000 personas salieron a las calles de Ceuta en una gran manifestación por Palestina. La mayoría de quienes asistieron eran ciudadanos musulmanes, sí. Pero eso no la convirtió en una marcha religiosa, sino en un acto de solidaridad profundamente humano frente a un genocidio silenciado. Fue una movilización pacífica, legítima, por la vida, por la justicia, por la dignidad.

PUBLICIDAD

Sin embargo, en vez de unirnos en una causa común, la manifestación dejó al descubierto una fractura social y cultural muy real: en Ceuta, la solidaridad sigue teniendo apellidos, y el compromiso ético se interpreta según quién lo ejerce. A esa movilización no acudieron las instituciones, ni los partidos mayoritarios, ni muchas de las entidades que presumen de defender los derechos humanos.
¿Por qué?
¿Acaso la causa palestina no es lo bastante “respetable” si la lidera la comunidad musulmana?

Una fractura profunda y dolorosa

La manifestación no generó la división. La hizo visible.
Demostró que hay una parte de la ciudad que sí se moviliza, y otra que prefiere el silencio, la indiferencia o la crítica fácil desde la barrera.
Demostró que la Ceuta que grita por la justicia es vista con sospecha, y que la Ceuta que calla se cree neutral… pero no lo es.

Porque aquí el problema no es quién estuvo.
El problema es quién no quiso estar.

No es un asunto religioso. Es un asunto de derechos humanos.
Y quien no lo entienda así, no está defendiendo ni la convivencia, ni la pluralidad, ni el compromiso social.

La oleada de odio: cuando el racismo se suelta la melena

Tras la manifestación, las redes sociales se llenaron de mensajes de odio, racismo y xenofobia, muchos firmados por perfiles falsos o seudónimos cobardes. Comentarios que no hablaban de la causa palestina, sino que atacaban directamente a las personas que participaron en la manifestación. Se las tachó de fanáticos, de radicales, de antiespañoles. Se caricaturizó su presencia. Se criminalizó su fe. Se les deshumanizó.

No fue un episodio aislado. Fue una avalancha.
Y lo más grave es que una parte de la sociedad se quedó callada. O peor: justificó ese odio como “opiniones legítimas”.

La joya de la corona: una profesora con nombre y apellidos

Y entre todos esos insultos anónimos, destacó uno firmado con nombre y apellidos: el de una profesora. Una educadora, una mujer que tiene en sus manos la formación de jóvenes, decidió publicar un mensaje en redes cargado de racismo y desprecio hacia miles de ceutíes.

No fue un error, ni un calentón. Fue una declaración pública de odio.
Y por eso es aún más grave.
Porque cuando quien insulta y desprecia es quien debe enseñar respeto, ya no se trata solo de una opinión: es una amenaza social.

Esa profesora no insultó una idea. Insultó a miles de personas por su identidad.
Y sin embargo, hubo quienes la defendieron. Quienes relativizaron. Quienes se aferraron a la excusa de la “libertad de expresión”, como si eso sirviera para justificar el veneno.

Reflexión final: Ceuta tiene que elegir

Este no es un debate sobre Palestina.
Es un debate sobre Ceuta.
Sobre qué ciudad queremos ser.

Una ciudad que calla ante el racismo no puede hablar de convivencia.
Una ciudad que señala a quien defiende la justicia, mientras protege al que escupe odio, está profundamente enferma.
Una ciudad que mide la dignidad según el apellido o la religión, ha perdido el rumbo.

Ceuta puede y debe ser mejor.
Pero para eso, hace falta más que discursos institucionales.
Hace falta valentía. Autocrítica. Y sobre todo, compromiso real con la igualdad.

La próxima vez que el mundo necesite nuestra solidaridad, que no falte nadie.
Porque cuando se mata a un pueblo y se insulta a quien lo defiende, el silencio no es neutralidad:
el silencio es complicidad.

Noticia anterior

Colapso en el transporte por apagón eléctrico: “Como Filomena, pero sin nieve”

Siguiente noticia

«El apagón paraliza centros educativos: clases suspendidas en Andalucía y caos en Madrid»

Otras Noticias

El MDyC exige al Ejecutivo un aparcamiento provisional durante las obras de San José-Hadú
Actualidad

El MDyC exige al Ejecutivo un aparcamiento provisional durante las obras de San José-Hadú

por Redacción
21/05/2025
0

La formación localista vuelve a denunciar la falta de plazas de estacionamiento en la ciudad y pide medidas urgentes para...

Leer másDetails
Cristiano Ronaldo, en la mira del Wydad Casablanca mientras Al-Nassr duda sobre su continuidad

Cristiano Ronaldo, en la mira del Wydad Casablanca mientras Al-Nassr duda sobre su continuidad

21/05/2025
Tensión en Cisjordania: Israel abre fuego contra una delegación diplomática en Yenín con presencia española

Tensión en Cisjordania: Israel abre fuego contra una delegación diplomática en Yenín con presencia española

21/05/2025

Denegada la solicitud de asilo de un policía marroquí que cruzó a Ceuta

21/05/2025

VOX denuncia en el Congreso la falta de especialistas en psiquiatría en Ceuta

21/05/2025
Siguiente noticia
«El apagón paraliza centros educativos: clases suspendidas en Andalucía y caos en Madrid»

"El apagón paraliza centros educativos: clases suspendidas en Andalucía y caos en Madrid"

Portugal señala a España como origen del gran apagón que paraliza el país

Portugal señala a España como origen del gran apagón que paraliza el país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.