• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 13 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Cuidar a quien nos cuida es imperativo y es de justicia

Amecopress por Amecopress
07/04/2020
en Actualidad, Coronavirus, Feminismos
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

En seguimiento del impacto de género de la crisis del COVID-19, la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco Martín, señala: “Es preciso poner el foco en los trabajos de cuidados y en que quienes los realizan, mayoritariamente mujeres, tengan condiciones laborales dignas y cuenten con los equipos y medidas adecuadas de prevención”

La crisis del COVID-19 está sirviendo, entre otras cosas, para poner en valor, socialmente, los trabajos vinculados al cuidado de las personas. A todas, y principalmente, a las personas mayores, cuya protección exige CCOO, al mismo tiempo que se reclama la protección de las personas trabajadoras y la permanencia de los servicios e infraestructuras y el empleo que vinculan.

No en vano el sector de los cuidados es una de las actividades consideradas esenciales en este estado de alarma. Es una ocasión para revalorizar y dignificar este trabajo, desempeñado mayoritariamente por mujeres, y para exigir que cuenten, sobre todo, con las condiciones laborales y de protección en salud laboral debidas, ya que están muy expuestas.

PUBLICIDAD

Sistema para la autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD): más mujeres usuarias, más mujeres trabajadoras. Según el Observatorio Social de las Personas Mayores 2019 (OSPM), de la Federación de Pensionistas de CCOO y la Fundación 1 de Mayo, las mujeres mayores son las principales beneficiarias del SAAD. Es así porque el conjunto de las personas mayores son las principales beneficiarias del sistema de dependencia y porque las mujeres son mayoría entre la población mayor (suponen el 57% de la población de 65 años y más), feminización que se acrecienta según aumenta la edad. “La mayor parte de las personas beneficiarias mayores de 65 años son mujeres, las cuales representan un 72,3% del total de 779.661 personas beneficiarias. En la franja de 80 y más años, el 76,6% de las personas usuarias son mujeres”, refleja el OSPM.

Como reporta el OSPM: “El sistema de dependencia está basado en un diseño que prioriza los servicios profesionales y en casos excepcionales las prestaciones económicas. Dichos servicios profesionales contemplan: los servicios de prevención y de promoción de la autonomía personal, servicio de teleasistencia, ayuda a domicilio, atención de las necesidades del hogar, cuidados personales, centro de día y de noche, centro de día para mayores, centro de día para menores de 65 años, centro de día de atención especializada, centro de noche, servicio de atención residencial, residencias de mayores y centros de atención a personas en situación de dependencia”. Un sistema del que, según el OSPM citado: “En mayo de 2019, eran 1.076.531 las personas beneficiarias de algún tipo de prestación”.

En todos ellos, son mujeres también la mayoría de trabajadoras. Un sector muy castigado por los recortes de las políticas austericidas de 2012, que: “No sólo paralizaron la implantación del sistema, sino que incluso implicaron una reducción en la cobertura”, según OSPM. Es preciso recordar que en 2019, según la Encuesta de Población Activa (EPA) de media, trabajaban en servicios de cuidados unas 700 mil trabajadoras (unas 393 mil en “cuidados a las personas en servicios de salud” y 313 mil en “otro personal de cuidado a las personas”).

Por otro lado, sabemos que el número de cuidadoras no profesionales dadas de alta en la Seguridad Social se ha más que quintuplicado desde el 1 de abril de 2019, cuando entró en vigor el decreto ley por el cual el Estado pasó a asumir el pago de las cuotas. Hasta ese día, y tras los recortes de 2012, había recaído en familiares (es decir, mujeres de la familia, mayoritariamente) que tenían a una persona con dependencia en casa. Ahora cotizan más de 50 mil en la Seguridad Social. Antes de los recortes del 2012, más de 170.000 cuidadoras estaban dadas de alta en la Seguridad Social.

Además, CCOO ha alertado sobre el riesgo de salud para profesionales de la atención domiciliaria, a través de servicios gestionados por los ayuntamientos, y personal de residencias, tanto para la propia salud como para las personas usuarias, y que se ha detectado el incumplimiento de las normas de protección recogidas en los protocolos estipulados tanto para residencias de personas mayores como para el servicio de ayuda a domicilio.

Para Elena Blasco Martín, secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, estas profesionales son, a menudo, una primera línea en la atención a personas que requieren cuidados, como mayores y dependientes, por lo que se ven expuestas no solo al riesgo de contagio sino también a una sobrecarga física y emocional, y, en muchas ocasiones, a la infravaloración de su trabajo. Señala Elena Blasco Martín: “Esta crisis del Covid19 muestra el carácter esencial de los trabajos, servicios y recursos vinculados al sector de los cuidados. Muestra sus carencias estructurales, muestra los déficits sobrevenidos por efecto de los recortes de años atrás. Y nos muestra la profesionalidad y calidad humana de sus trabajadoras. Esta sociedad debe garantizarles el reconocimiento y dignificación de sus trabajos y la mejora de sus condiciones laborales y, fundamentalmente, debe garantizarles su salud laboral. Cuidar a quien nos cuida es imperativo y es de justicia”.

Noticia anterior

Salvador Illa: «El objetivo esta semana es consolidar la ralentización del COVID-19»

Siguiente noticia

El PSOE considera «insuficiente» una partida de 6,3 millones para temas sociales

Otras Noticias

El PSOE toma la delantera en la negociación por la jornada laboral sin esperar a Yolanda Díaz
Actualidad

El PSOE toma la delantera en la negociación por la jornada laboral sin esperar a Yolanda Díaz

por Redacción
13/05/2025
0

Ferraz inicia contactos informales con otros grupos parlamentarios para sacar adelante la medida clave de Sumar en un contexto de...

Leer másDetails
Ábalos y Koldo tensan al máximo al PSOE: crecen las dudas sobre el liderazgo de Sánchez

Ábalos y Koldo tensan al máximo al PSOE: crecen las dudas sobre el liderazgo de Sánchez

13/05/2025
Ferraz, en el punto de mira: críticas internas tras conocerse los mensajes sobre las primarias contra Susana Díaz

Ferraz, en el punto de mira: críticas internas tras conocerse los mensajes sobre las primarias contra Susana Díaz

13/05/2025

«Feijóo agita el debate interno del PP ante el temor a un giro ideológico»

13/05/2025

El PSOE contiene la respiración ante el posible contenido del móvil de Ábalos

13/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.