• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 14 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

De mantenerse el actual nivel de progreso, costará unos tres siglos alcanzar la igualdad de género

Redaccion Ceuta por Redaccion Ceuta
08/09/2022
en Actualidad, Feminismos, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Un nuevo análisis del organismo de la ONU encargado del empoderamiento de la mujer estima que se necesitarán hasta 286 años para cerrar las brechas existentes en materia de protección legal y en eliminar leyes discriminatorias y 140 años para lograr la representación equitativa en los puestos de poder y liderazgo en el lugar de trabajo

  • Por la ONU

Si continúa el actual ritmo de progresos, alcanzar la igualdad de género puede llevar cerca de 300 años señala un nuevo informe de ONU Mujeres y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA) que destaca que varios desafíos como la pandemia de COVID-19, el cambio climático y los conflictos violentos agravan aún más las disparidades de género.

El estudio sobre el progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en clave de género añade que, de persistir las actuales condiciones, no se podrá cumplir con la meta número 5, que busca alcanzar la igualdad entre géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas para 2030.

También indica que, de no tomarse medidas inmediatas, los sistemas legales que no prohíben la violencia contra las mujeres, los que tampoco protegen los derechos de las mujeres dentro del matrimonio y en la familia y los que no garantizan la igualdad de derechos de propiedad y control de las tierras podrían seguir existiendo por muchas generaciones más.

Si se mantiene el actual nivel de progreso, el informe estima que se necesitarán hasta 286 años para cerrar las brechas en materia de protección legal y en eliminar las leyes discriminatorias, 140 años para alcanzar la representación equitativa en los puestos de poder y liderazgo en el lugar de trabajo, y al menos 40 años para lograr una representación igualitaria en los parlamentos nacionales.

Además, revela que para erradicar el matrimonio infantil de aquí a 2030, el progreso debe ser 17 veces más rápido que el que se produjo durante la última década.

PUBLICIDAD

En opinión de la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, cuando estamos cerca de alcanzar la mitad del camino hacia el año 2030 nos encontramos en “un punto de inflexión” con relación a los derechos de las mujeres ya la igualdad de género.

“Es crucial que nos movilicemos ahora para invertir en las mujeres y niñas, y recuperar y acelerar el progreso. Los datos muestran regresiones indiscutibles en sus vidas —en cuanto a ingresos, seguridad, educación y salud— que han empeorado por las crisis mundiales. Cuanto más tardemos en revertir esta tendencia, más nos costará a todas y todos”, afirmó.

Crece el número de mujeres y niñas viviendo en situación de pobreza extrema

El informe también señala un preocupante retroceso en la reducción de la pobreza, una situación que probablemente se verá agravada por el aumento de los precios.

Se estima que unos 383 millones de mujeres y niñas vivirán en situación de pobreza extrema a finales de 2022 (con menos de 1,90 al día), en comparación con los 368 millones de hombres y niños, mientras que un número superior no alcanzará los ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas como la alimentación, el vestido y la vivienda adecuada.

De mantenerse las tendencias actuales en el África subsahariana, en el año 2030 habrá más mujeres y niñas viviendo en situaciones de pobreza extrema que en la actualidad.

En el apartado de conflictos, la guerra en Ucrania empeora aún más la inseguridad alimentaria y el hambre, especialmente entre las mujeres y los niños, limitando el suministro de trigo, fertilizantes y combustible, e impulsando la inflación.

Durante el año pasado, cerca del 38% de los hogares dirigidos por mujeres en zonas de guerra padecieron una situación de inseguridad alimentaria moderada o grave, en comparación con el 20% de los hogares encabezados por hombres.

Datos adicionales del informe

El cierre de escuelas y centros preescolares de 2020 requirió 672.000 millones de horas extras de cuidado infantil no remunerado en todo el mundo. Suponiendo que la brecha de género en el trabajo de cuidados se mantuviera igual que antes de la pandemia, las mujeres habrían asumido 512.000 millones de esas horas

A nivel mundial, se estima que las mujeres perdieron 800.000 millones de dólares en ingresos durante 2020 debido a la pandemia y, a pesar de que hubo un repunte, se prevé que su participación en el mercado laboral sea menor en 2022 que antes de la pandemia (50,8%, comparado con el 51,8% de 2019)

Actualmente hay más mujeres y niñas desplazadas por la fuerza que nunca: unos 44 millones a fines de 2021

Más de 1200 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva (entre 15 y 49 años) viven actualmente en países y zonas con algún tipo de restricción en el acceso a abortos seguros

Noticia anterior

‘Ceuta Open Future’ lanza la quinta edición de su programa de aceleración de empresas

Siguiente noticia

Grande-Marlaska traslada a la ONU el compromiso “firme e incuestionable” de España en la lucha contra el terrorismo

Otras Noticias

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno
Actualidad

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

por Redacción
14/05/2025
0

El sector hostelero de Ceuta se encuentra al límite. Diversos empresarios del sector han alzado la voz contra lo que...

Leer másDetails
Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso

CCOO condena amenazas a una psicóloga del Imserso y exige un protocolo de prevención de riesgos laborales

14/05/2025
CSIF denuncia que el 80 % de los agentes de la UPAC solicita la disolución de la unidad por considerarla obsoleta

CSIF denuncia que el 80 % de los agentes de la UPAC solicita la disolución de la unidad por considerarla obsoleta

14/05/2025

Sánchez minimiza los mensajes y acusa al PP de «casquería», mientras Feijóo exige elecciones anticipadas

14/05/2025

Polémica por la decisión del Gobierno de ascender automáticamente al fiscal general a la máxima categoría de la carrera fiscal

14/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.