• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
lunes, 19 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Declaración institucional del Consejo General de la Psicología con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Colegio de Psicología por Colegio de Psicología
25/11/2021
en Actualidad, ESPECIAL 25N, Violencia Machista
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0

Son distintas las brechas de género que evidencian la desigualdad que existe en nuestra sociedad: salarial, de cuidados, tecnológica… Pero hay una especialmente dramática, la brecha del miedo a ser víctima de la violencia machista. Ese miedo en el que vive instalada una de cada diez mujeres en nuestro país, según los datos de la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer, publicada en 2019 por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que refleja que un 10’6% de las mujeres en España ha sufrido en el último año algún tipo de violencia por parte de su pareja o expareja, siempre de tipo psicológico, pero también sexual o físico.

Este año se cumple una década del Convenio de Estambul, un instrumento jurídico internacional ratificado por treinta y cuatro estados miembros del Consejo de Europa, entre ellos, España, que reconoce la violencia contra la mujer como una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra la mujer. Su enfoque se orienta hacia las víctimas; busca garantizar su protección, su seguridad y su empoderamiento.

PUBLICIDAD

Esta Convención del Consejo de Europa para prevenir y combatir la violencia contra la mujer y la violencia doméstica es muy relevante, porque ha ayudado a muchos países en esta década a incorporar a su marco legislativo medidas y políticas para prevenir y atender esta grave vulneración de los derechos de las mujeres que constituye un obstáculo insalvable para la igualdad real entre hombres y mujeres. En ella se reconoce el carácter estructural de la violencia de género, lo que es determinante para responsabilizar a las distintas administraciones de su papel para prevenirlo, proteger a las víctimas y ofrecer recursos asistenciales, entre ellos los de tipo psicológico, que puedan ayudarles en su salida de esa situación.

Este 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, al igual que lo venimos haciendo los otros 364 días del año, desde el Consejo General de la Psicología, manifestamos el compromiso de nuestra profesión con la lucha contra la violencia de género, causa y consecuencia al mismo tiempo de la desigualdad entre mujeres y hombres.

Y no debemos ignorar el desigual impacto de género que la situación vivida desde marzo de 2020, a raíz del COVID-19, ha tenido en nuestra sociedad, que nos ha demostrado que en una situación crítica, la violencia de género aumenta. De hecho, nuevamente lo hemos comprobado en la emergencia en La Palma, donde desde que ha comenzado la erupción del volcán se han disparado las intervenciones por violencia contra las mujeres.

Finalmente, desde el Consejo General de la Psicología transmitimos nuestro afecto y respaldo a las mujeres, a sus hijos e hijas afectadas por violencia machista, así como a las familias y allegados de las 36 mujeres y 5 niñas y niños asesinados este año; unos crímenes terribles que han costado la vida de, al menos, 1117 mujeres desde 2003 y 44 menores desde 2013.

Noticia anterior

La lucha de la UPAC contra la violencia machista y la importancia del sistema VIOGEN

Siguiente noticia

Mar Feria: «¡Romped el silencio, no estáis solas, no tengáis miedo! La sociedad y sus instituciones os apoyan»

Otras Noticias

“Nos sentimos abandonados”: la Asociación de Vecinos del Príncipe denuncia el estado de suciedad y abandono en la barriada
Actualidad

“Nos sentimos abandonados”: la Asociación de Vecinos del Príncipe denuncia el estado de suciedad y abandono en la barriada

por Redacción
19/05/2025
0

Ceuta, 19 de mayo de 2025 – La Asociación de Vecinos del Príncipe Alfonso ha vuelto a alzar la voz...

Leer másDetails
Vox intensifica su presión sobre el PP para romper con los consensos europeos

Vox intensifica su presión sobre el PP para romper con los consensos europeos

19/05/2025
Feijóo impulsa un congreso de unidad en el PP con foco en la gestión y sin divisiones

Feijóo impulsa un congreso de unidad en el PP con foco en la gestión y sin divisiones

19/05/2025

Sánchez capea el ‘caso Koldo’ reforzando su perfil internacional y con una activa agenda nacional

19/05/2025

Feijóo refuerza su equipo sin cambios drásticos y se marca como objetivo el 37% del voto

19/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.