• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
lunes, 12 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Remitidos

Declaración institucional del Consejo General de la Psicología con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Colegio de Psicología por Colegio de Psicología
22/11/2023
en Remitidos
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
El colegio de psicología ofrece formación para gestionar separaciones conflictivas

Logo del Colegio Oficial de Psicólogos Ceuta

Desde la profesión de la Psicología, resulta imprescindible abordar la gravísima crisis humanitaria internacional que se está produciendo y su innegable impacto psicológico en las personas que la viven directamente. Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es obligado que miremos con perspectiva de género conflictos tan graves en Palestina o Ucrania, en los que las mujeres, sus hijos e hijas, sufren formas específicas de violencia que no siempre se visibilizan.

PUBLICIDAD

Históricamente, la violencia sexual en los conflictos se utiliza como un arma, una estrategia de terror, que deshumaniza y degrada a mujeres y niñas; abusos que constituyen verdaderos crímenes de guerra. En muchas ocasiones, se utilizan las violaciones de forma sistemática, por lo que es importante que se proteja específicamente a mujeres y niñas, a la vez que se ofrezca la atención sanitaria, también psicológica, para afrontar estas vivencias tan duras.

Desde la II Guerra Mundial se ha documentado la utilización de violencia sexual para desmoralizar a las tropas enemigas a través de las agresiones a las mujeres, aterrorizar y someter a la población. Ejemplos más recientes son los Balcanes, Ruanda, Colombia, Nigeria, Irak o Myanmar. Y por supuesto, en la Guerra Civil española también se tiene constancia de violencia sexual.

Es una manifestación más de la desigualdad de género, una forma de violencia de género. El reconocimiento de este tipo de vulneración de los derechos humanos de las mujeres en situaciones de conflicto es crucial no solo para la toma de conciencia, sino también para que se pongan mecanismos eficaces que protejan adecuadamente a mujeres y niñas, y que ofrezcan medidas de reparación y justicia, incluidas de tipo psicológico.

Es muy importante que en las investigaciones sobre posibles crímenes de guerra se contemple la violencia sexual y se atiendan las necesidades de las supervivientes, a la vez que se le presta la atención psicológica para atender el trauma vivido, evitando su revictimización pero devolviéndoles la dignidad a través del reconocimiento. 

En cualquier caso, desde el Consejo General de la Psicología, urgimos que se apueste por la cultura de la paz, por la mediación en los conflictos y por la convivencia, respetando los derechos humanos. El abordaje de las diferencias a través de la guerra es un fracaso para la humanidad, y resulta absolutamente incomprensible que mujeres, hombres y tantos niños y niñas estén sufriendo una grave crisis humanitaria.

Finalmente, desde el Consejo General de la Psicología manifestamos nuestra preocupación también a nivel estatal, en un año en el que se ha producido un importante repunte en las mujeres asesinadas por violencia machista. En lo que va de año, han sido asesinadas al menos 51 mujeres, (hay dos casos en investigación), y una niña; unos crímenes terribles que han costado la vida de, al menos, 1236 mujeres desde 2003 y 49 menores desde 2013.

Noticia anterior

La FEP y 16 socios apoyan la Carta de París sobre Inteligencia Artificial y Periodismo

Siguiente noticia

El MDyC apoya la aprobación inicial de los Presupuestos 2024: «Por el bien general de la ciudadanía»

Otras Noticias

Mirar desde abajo, hablar desde el pueblo
Ceuta

Mirar desde abajo, hablar desde el pueblo

por - -
10/05/2025
0

Por Abdelkamil Mohamed (Kamal) Estar cerca de la calle no es una pose. Es una necesidad para quien quiera entender...

Leer másDetails
“La sucesión de Vivas: rumores, alianzas y estrategias”

“La sucesión de Vivas: rumores, alianzas y estrategias”

09/05/2025
LA ENVIDIA ENTRE NACIONES

LA ENVIDIA ENTRE NACIONES

07/05/2025

Elon Trump y Donald Musk «Mozart en la mesa de los Yautjas»

04/05/2025

Juan Bravo es «PacoAntoniano» no ha creado el «JuanBravista» porque es “JuanClarista»

02/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.