• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 13 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El Defensor del Pueblo pide al nuevo gobierno que priorice la lucha contra la violencia de género

Amecopress por Amecopress
23/01/2020
en Actualidad, Feminismos, Violencia Machista
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0

Sus recomendaciones se dirigen de manera especial a reforzar el sistema de protección de las víctimas de violencia machista y de sus hijos e hijas.

El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha formulado nuevas recomendaciones a las administraciones competentes para reforzar el sistema de protección de las víctimas de violencia machista y de sus hijos e hijas.

PUBLICIDAD

El Defensor considera que el Pacto de Estado sobre violencia de género fue un “gran acierto” y pide al nuevo Gobierno que priorice la lucha contra la violencia machista y desarrolle las medidas contenidas en el Pacto de “manera urgente”.

Mejorar la protección de hijas e hijos

A través de sus actuaciones, la Institución ha detectado un déficit en el sistema VioGen, que evalúa el riesgo de las víctimas de violencia de género. Este sistema no cuenta con una herramienta específica para valorar el riesgo en el que se encuentran los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia machista. Para la Institución, su condición y especial situación de vulnerabilidad y de madurez hacen necesario una estimación específica, con indicadores propios.

Por este motivo, para mejorar la protección de estos niños y niñas, el Defensor ha recomendado a la Secretaría de Estado de Seguridad que desarrolle y ponga en funcionamiento un sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género contra menores que sea propio y adecuado para el tipo de riesgo al que están sometidos.

Para la Institución este sistema debería facilitar que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado trasladen sus estimaciones sobre la situación en la que se encuentran los y las menores a fiscales y autoridades judiciales para que actúen de forma proactiva, integrando la información y las acciones de protección, seguimiento y de coordinación que se realizan en favor de estas niñas y niños.

Fernández Marugán también es consciente del importante papel que los puntos de encuentro familiar pueden tener en la detección de posibles situaciones de riesgo para los y las menores a los que atienden. En la actualidad, no existe una obligación homogénea en todas las comunidades autónomas para que estos alerten a las autoridades competentes de los riesgos que detectan cuando atienden a las familias.

La Institución considera que debe ser una obligación para cualquier administración alertar del peligro que detectan en sus intervenciones, por este motivo ha recomendado a la Delegada del Gobierno para la Violencia de Género que impulse la elaboración de un protocolo común en el que se requiera a los puntos de encuentro familiar la emisión de informes en estos casos.

Suspensión del régimen de visitas

Fernández Marugán ha sostenido que “un maltratador nunca puede ser un buen padre”. Esta afirmación es la reacción frente a los asesinatos de menores a manos de sus progenitores. Desde 2013, fecha en la que se les comenzó a incluir en la estadística de los crímenes machistas, 34 niños y niñas han sido asesinados y asesinadas.

En muchas ocasiones estos crímenes han ocurrido mientras el o la menor estaba con su padre durante el régimen de visitas. En opinión del Defensor, los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género deben tener garantizadas todas las medidas de asistencia y protección existentes, tal y como establece la ley.

Para Fernández Marugán los y las menores de edad son siempre víctimas de la violencia de género que se ejerce sobre sus madres y por eso ha recomendado al Ministerio de Justicia que promueva la modificación de las normas necesarias para asegurar la revisión del régimen de visitas siempre que exista una orden de protección en vigor respecto a la madre de los menores afectados, y la suspensión en todos los casos de condena por delitos de violencia de género.

Unidades de valoración y juicios rápidos

El Defensor también ha recomendado a la Secretaría de Estado de Justicia que dote a los juzgados de violencia de género de las unidades de valoración forense y de recursos especializados necesarios para que tanto fiscales como jueces puedan desarrollar sus funciones con plenas garantías.

Además, le ha recomendado que arbitre los mecanismos necesarios para que en los juicios rápidos se pueda valorar el riesgo en el que pueden encontrarse los y las menores que conviven en un hogar donde existe violencia y se puedan adoptar las medidas de suspensión o supervisión del régimen de visitas de los hijos e hijas de víctimas de violencia de género, con los elementos de juicio suficientes.

Protocolos y formación

También se han formulado recomendaciones al Observatorio contra la violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial para que renueven y adapten los protocolos de actuación de la Administración de Justicia y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a la situación actual en la que se encuentra el sistema de protección y a las necesidades de las víctimas.

Además, se ha reclamado a la Policía Nacional que refuerce con medios materiales y personales suficientes las unidades de familia y mujer, en aquellos lugares donde se necesite, para que puedan acceder cuanto antes a la protección judicial.

El Defensor quiere evitar que a lo largo de todo el proceso se produzca una doble victimización que lleve a estas mujeres a desistir del ejercicio de sus derechos frente a la violencia de género o a pensar que están solas y abandonadas.

Por otra parte, la Institución ha pedido a la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género que promueva la elaboración de un plan común de formación en materia de violencia de género y tratamiento de las víctimas para todo el funcionariado y personal dependiente de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas y de los entes locales que atienden a las víctimas. Para Fernández Marugán “los funcionarios son la cara del Estado ante las víctimas. Es imprescindible que todos sepan cómo tratar a una víctima en medio de una situación crítica, cómo dirigirse a ella y cómo explicar los medios y recursos con los que cuenta”.

Planes personalizados de intervención

El Defensor del Pueblo también ha elaborado recomendaciones para mejorar la coordinación entre administraciones. Para ello, ha pedido a la Secretaría de Estado de Igualdad que desarrolle un protocolo que sirva de referencia a las Comunidades Autónomas a la hora de elaborar los “planes de intervención individualizada” o “planes personalizados de intervención”. Estos planes deben contener un adecuado análisis de la situación familiar e incluir a los menores a cargo de las mujeres garantizándoles la intervención especializada de psicólogos, educadores y personal sanitario.

Desde la citada Secretaría apuntan que, siguiendo la recomendación del Defensor, este asunto se estudiará en la próxima Conferencia Sectorial de Igualdad.

Derecho a vivienda y empadronamiento

Por otra parte, la Institución es consciente de los inconvenientes que la situación legal del empadronamiento de las mujeres víctimas de violencia de género que residen en pisos tutelados o casas de acogida causa a estas mujeres y a sus hijas e hijos.

Por este motivo, el Defensor ha recomendado a la Secretaría de Estado de Política Territorial modificar la normativa vigente en los casos de empadronamiento de víctimas de violencia de género que, viviendo de hecho en el municipio bajo el amparo de la autoridad pública, no puedan facilitar el domicilio por razones de seguridad.

Seguir trabajando

Durante todo 2019 el Defensor ha trabajado para detectar las carencias del sistema y efectuar las recomendaciones necesarias para su mejora. En noviembre, la Institución organizó el seminario “La igualdad y la lucha contra la violencia de género. La labor de las ONG” en el que Fernández Marugán anunció su intención de formular estas nuevas recomendaciones. El Defensor confía en que sus propuestas sean aceptadas por las administraciones competentes y se compromete a seguir trabajando para eliminar las disfunciones del sistema y así avanzar en ámbitos antes no contemplados como la eficaz protección de los menores o la inclusión de las herramientas de lucha contra la violencia y el acoso sexual, tal y como obliga a España el convenio de Estambul.

Noticia anterior

GALERÍA | Así lucen las palmeras del Paseo de las Palmeras tras el desbroce

Siguiente noticia

REMITIDO | La educación que puede cambiarlo todo

Otras Noticias

Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso
Actualidad

Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso

por Redacción
12/05/2025
0

La mujer ha presentado una denuncia ante la Jefatura Superior de Policía tras una grave afirmación de una psicóloga del...

Leer másDetails
Ayuso pide adelantar el Congreso del PP y cierra filas con Feijóo en plena tensión interna

Ayuso pide adelantar el Congreso del PP y cierra filas con Feijóo en plena tensión interna

12/05/2025
«División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M»

«División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M»

12/05/2025

VOX exige reforzar la frontera y reconocer la profesión de riesgo para los agentes tras una agresión a un guardia civil

12/05/2025

Feijóo reúne a sus barones autonómicos en una cita clave para el futuro del PP

12/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.