• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Delegación del Gobierno vende como hito histórico una aduana comercial limitada y marcada por la falta de transparencia

Redacción por Redacción
13/02/2025
en Actualidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Delegación del Gobierno vende como hito histórico una aduana comercial limitada y marcada por la falta de transparencia

La Delegación del Gobierno ha presentado la inauguración de la nueva aduana comercial en Ceuta como un «hito histórico», pero la realidad es que se trata de una gestión desastrosa, marcada por la falta de transparencia y la improvisación. Las restricciones impuestas han generado indignación entre los empresarios y autónomos locales, quienes ven en esta medida un absoluto fracaso. Mientras la Delegación intenta maquillar la situación con reuniones con la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) y la Cámara de Comercio, lo cierto es que las limitaciones impuestas convierten esta aduana en un trámite ineficaz y ridículo.

PUBLICIDAD

Estos encuentros, lejos de ofrecer soluciones reales, parecen una estrategia para dilatar el problema y trasladar la responsabilidad a los empresarios, en lugar de asumir la negligencia gubernamental. La Delegación ha insistido en que su papel será «secundario», limitándose a ser un «interlocutor» que clarifique la documentación, cuando lo que realmente se necesita es una política eficaz y estructurada que garantice un comercio fluido y justo.

Cristina Pérez, representante del Gobierno en Ceuta, insiste en una «frontera ordenada», pero lo único ordenado hasta ahora es la exclusión de la mayoría de empresarios de un proceso que debería fomentar el comercio, no restringirlo de manera absurda. La supuesta apertura de la aduana permitirá tanto la exportación de productos a Marruecos como la importación de productos marroquíes a Ceuta, pero con un límite ridículo: solo dos operaciones diarias (una de importación y otra de exportación), de lunes a viernes, sin horario definido. Esta situación es un auténtico cachondeo que ha provocado un revuelo tanto a nivel nacional como internacional.

Las pruebas realizadas han sido un fracaso absoluto, evidenciando la incapacidad de la Delegación del Gobierno para gestionar este proceso. La indignación de los empresarios crece ante la falta de respuestas claras y la evidente incompetencia con la que se está llevando a cabo esta iniciativa. Es inconcebible que después de tantas expectativas y promesas todo termine reduciéndose a un procedimiento burocrático torpe y limitado.

Ante este escenario, las preguntas siguen sin respuesta: ¿Qué empresas podrán optar a realizar estas operaciones? ¿Cuáles serán los requisitos para poder importar o exportar a través de esta aduana? ¿Ceuta podrá contar con productos frescos gracias a esta infraestructura o quedará limitada a un comercio de bajo volumen? Además, no se ha esclarecido el papel exacto de la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios en este proceso, ni si se establecerá un censo de importadores y exportadores para regular el acceso a estas operaciones.

La falta de información clara, la ineficacia del procedimiento y la incapacidad de la Delegación del Gobierno para gestionar este proyecto hacen que este supuesto «hito histórico» sea, en realidad, un enorme fiasco. Mientras tanto, los empresarios ceutíes ven cómo se les cierran puertas en lugar de abrir oportunidades, en un nuevo episodio de despropósito político que pone en jaque la economía local.

Tags: Aduana Comercialceutadelegacionilimitadaimportacion
Noticia anterior

EL CURIOSO CASO DEL HOTEL ENCANTADO

Siguiente noticia

Ingreso en prisión para doce de los trece detenidos en operación antidroga en Ceuta

Otras Noticias

Ilia Topuria reafirma su identidad: “Seguiré siendo El Matador”
Deportes

Ilia Topuria reafirma su identidad: “Seguiré siendo El Matador”

por Redacción
09/05/2025
0

Ilia Topuria ha decidido dejar atrás su reciente apodo de 'La Leyenda' para retomar el que lo catapultó al estrellato:...

Leer másDetails
Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

09/05/2025
UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

09/05/2025

La Plataforma Frontera de Ceuta se reactiva ante el caos persistente y el riesgo de colapso con la inminente OPE

09/05/2025

La Ciudad Autónoma renueva su apoyo a Protección Civil con un convenio de 40.000 euros

09/05/2025
Siguiente noticia
Ingreso en prisión para doce de los trece detenidos en operación antidroga en Ceuta

Ingreso en prisión para doce de los trece detenidos en operación antidroga en Ceuta

Ramírez defiende ante la ministra Aagesen la importancia del cable eléctrico para Ceuta

Ramírez defiende ante la ministra Aagesen la importancia del cable eléctrico para Ceuta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.