2 de julio de 2025 — El sindicato CCOO Hábitat ha vuelto a denunciar públicamente la celebración de reuniones internas en la empresa pública Servilimpce para tratar condiciones laborales sin la participación de los sindicatos legalmente representativos. En concreto, CCOO, que asegura representar al 30% de la plantilla, no habría sido convocado a la reunión celebrada en el día de hoy, según ha informado su coordinador, D. Mustafa Mohamed Mustafa.
El sindicato considera que esta práctica, que califica de “habitual desde la constitución de la empresa”, vulnera el marco legal de la negociación colectiva en el ámbito público. En su comunicado, lamentan que estas reuniones se estén celebrando entre trabajadores sin cargos definidos ni autoridad negociadora reconocida, y que estas decisiones afecten a toda la plantilla sin garantías legales ni participación sindical.
Desde CCOO Hábitat insisten en la necesidad de que Servilimpce establezca de forma urgente canales formales de interlocución sindical, como ya ocurre, subrayan, en otras empresas municipales. Según la organización, el actual modelo de gestión responde a una “forma de actuar impropia” para una entidad pública, y alertan de que en este contexto “se hurta el derecho a la negociación colectiva a una parte más que considerable de los trabajadores y trabajadoras”.
La crítica también apunta directamente al presidente del Consejo de Administración de la empresa, a quien el sindicato responsabiliza de no tomar medidas para corregir esta situación, pese a que, según indican, el gerente de la sociedad ha manifestado en diversas ocasiones su coincidencia con las reivindicaciones sindicales, aunque “nadie le hace caso”.
En palabras del coordinador sindical, “la única explicación posible es que, en este completo maremágnum en el que se ha convertido Servilimpce, se prefiera un ‘río revuelto’ del que algunos puedan beneficiarse”.
La situación ya ha sido trasladada a la Inspección de Trabajo, aunque, según el sindicato, la falta de respuesta por parte del organismo ha contribuido a la prolongación del problema. Entre los asuntos tratados en estas reuniones “semiclandestinas”, denuncian, se incluyen cuestiones tan relevantes como el pago de horas extraordinarias o los criterios para la asignación de superiores categorías profesionales.
Desde CCOO Hábitat concluyen que este proceder no solo es “inadmisible”, sino también contrario a los principios de transparencia, legalidad y participación democrática que deben regir en cualquier empresa pública.
