• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 13 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Descienden drásticamente las llegadas de migrantes a Ceuta tras el decreto de estado de alarma

Paloma F. Coleto por Paloma F. Coleto
05/04/2020
en Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

Continuan descendiendo las llegadas de personas migrantes a Ceuta, tanto por vía marítima con un descenso del 70%, como por vía terrestre con una bajada de llegadas del 22,7%, según los datos que ofrece el ministerio del Interior hasta el 31 de marzo

Desde que se decretase el estado de alarma por coronavirus COVID-19 las llegadas de personas migrantes a Ceuta, tanto por vía marítima como por vía terrestre, han descendido drásticamente en comparación con el mismo periodo del año 2019.

PUBLICIDAD

Los datos acumulados que presenta el Ministerio cada 15 días, muestran que las llegadas por vía marítima han descendido en un 73,8% en lo que llevamos de año, con la llegada de 44 personas migrantes en el periodo de 2020, mientras que en 2019 llegaron hasta las costas ceutíes 168 personas. El número de embarcaciones también ha disminuido de 16 en 2019 a 6 en 2020. En cuanto a las llegadas por vía terrestre, el descenso es de un 22,7%, lo que en datos absolutos corresponde a 181 personas que llegaron por tierra a Ceuta en 2019 y a 140 durante este año.

Pese a que el descenso en todo el periodo anual es generalizado, en las llegadas por vía marítima es más pronunciado y, en el mes de febrero, no se registró ninguna llegada de migrantes a la ciudad autónoma. Por lo que las causas de este descenso del 70% no deben buscarse en el decreto de estado de alarma, si no, en la cooperación con Marruecos para el control de los flujos migratorios.

Sin embargo, en las llegadas por vía terrestre si que se puede contemplar la hipótesis que establezca que hay una relación directa entre el decreto de estado de alarma y el descenso de entradas, ya que pese a que éstas se mantenían por debajo de las registradas en 2019 durante los meses de 2020, en el periodo que contempla las llegadas tras el decreto -del 16 al 31 de marzo- sólo se ha registrado una llegada por tierra a Ceuta.

Cooperación con Marruecos o externalización de las fronteras

El pasado día 11 de diciembre, la Comisión Europea anunciaba su apoyo a Marruecos con 101,7 millones de euros, destinados a “combatir la inmigración irregular y el tráfico de personas”, enmarcado dentro de un nuevo paquete de medidas de apoyo a distintos países al norte de África.

Hace un año, el Gobierno informó de la dotación a Marruecos de lanchas rápidas de salvamento con el objetivo de “proveer a Marruecos de medios marítimos propios”, y la formación de “personal militar marroquí” bajo la supervisión del Estado español y de FRONTEX (Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas)”. Una operación que se encontraba en el marco de un proyecto de cooperación en materia de lucha contra la contaminación y salvamento marítimo entre el Reino de España y el Reino de Marruecos con entrada en vigor el 22 de octubre de 1999, con fondos de la Unión Europea, con el objeto de incrementar la capacidad de búsqueda y rescate de Marruecos”

Cronología de rescates marítimos en Ceuta durante este 2020

Casi la totalidad de llegadas a Ceuta de las que se tienen constancia públicamente son rescates o interceptaciones que realizan Salvamento Marítimo y el Servicio Marítimo de la Guardia Civil. En la mayoría de los casos, estas personas se encuentran en Ceuta y sus embarcaciones salen directamente de las costas de la ciudad autónoma. Cuando son interceptados son de nuevo traídos al lugar de donde pretendían salir.

Pese a que el número de estos rescates e interceptaciones concuerdan con los datos del informe de Interior, el Ministerio asegura que los datos de sus informes no recogen este extremo, ya que si salen de Ceuta para ir a la Península no cuenta como una llegada, porque estas personas ya estaban en territorio nacional.

En enero la Salvamar Atria rescataba una embarcación neumática que había quedado a la deriva a 150 metros de la costa de Ceuta. En su interior viajaban dos personas de origen magrebí, pero uno de ellos abandonó la embarcación llegando a tierra a nado. Y al día siguiente, la Guardia Civil interceptaba una lancha neumática que habría salido desde Castillejos con destino a las costas peninsulares y en la que viajaban siete personas migrantes.

A finales del mismo mes, la Salvamar Atria realizaba un nuevo rescate en aguas del Estrecho. La embarcación, una goma en malas condiciones, fue rescatada en la bahía norte de Ceuta, a bordo viajaban 5 adultos y un menor de origen marroquí que pretendían llegar a la Península.

También en los últimos días de enero el Servicio Marítimo de la Guardia Civil interceptaba una goma de seis metros con nueve migrantes a bordo.

En febrero, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil frustraba la salida de dos residentes argelinos del CETI en un kayak hinchable. La desesperación de las personas de origen argelino que residen en el CETI por llegar a la Península continua en aumento.

Ya en marzo, el Servicio Marítimo detenía a tres españoles que patroneaban dos embarcaciones, una lancha que intentaba pasar a nueve personas de origen magrebí a la Península y otra embarcación que intentaba pasar a diez personas de origen marroquí a la Península.

En todos los casos, los migrantes iban desprovistos de chalecos salvavidas y sin otras medidas de seguridad.

Rescate de migrantes de Salvamento Marítimo / Antonio Sempere
Noticia anterior

Ceuta: siempre a contracorriente de la media nacional, hasta en el coronavirus

Siguiente noticia

Balance tras 22 días de coronavirus: 83 positivos y 6,5 nuevos al día de media desde el 31 de marzo

Otras Noticias

Solidaridad llega al sector sociosanitario creando una
Actualidad

Solidaridad llega al sector sociosanitario creando una

por Redacción
13/05/2025
0

sección sindical en la Fundación Gerón El sindicato sigue ampliando su acción de representación de los trabajadoresceutíes dando el paso...

Leer másDetails
Ceuta Skills 2025: El camino a las olimpiadas de Formación Profesional

Ceuta Skills 2025: El camino a las olimpiadas de Formación Profesional

13/05/2025
Ceuta Open Future se consolida como referente nacional en innovación y emprendimiento

Ceuta Open Future se consolida como referente nacional en innovación y emprendimiento

13/05/2025

Ceuta Ya! exige explicaciones sobre el destino de 109.000 euros destinados a las obras del Banco de Alimentos

13/05/2025

Ceuta refuerza su seguridad con más de 1.200 agentes, un 11% más que hace cinco años

13/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.