• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada 1º DE MAYO

Desconfinar la información y vacunarla contra la mentira

Sindicato de Periodistas de Andalucía por Sindicato de Periodistas de Andalucía
01/05/2021
en 1º DE MAYO, El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

El SPA y la FeSP piden medidas frente a la precariedad laboral, atención a los problemas de salud mental de los periodistas por la COVID-19 y regular el derecho a la información de la ciudadanía.

El 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, y el 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, se conmemoran este año cuando toda la sociedad ha sufrido y continúa sufriendo los efectos de la COVID-19. El mundo del periodismo también ha padecido y padece las graves consecuencias del coronavirus. Los ERTE y ERE, los despidos, los recortes salariales, la pérdida de empleos y de encargos a los periodistas a la pieza han empeorado la calidad de la información y no han contribuido a que, en un momento tan sensible, la ciudadanía haya visto cumplido de manera satisfactoria su derecho constitucional a la información.

En la conmemoración de estos dos días internacionales, que son las dos caras de una misma moneda, el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) reclaman al Gobierno medidas urgentes para poner fin a la precariedad laboral en el sector periodístico, que en el último año se ha agravado todavía más y ha dejado a muchos compañeros y compañeras en una situación extremadamente preocupante.

La falta de una ley que regule el derecho a la información y la comunicación de la ciudadanía supone un agravio comparativo inadmisible en una sociedad democrática. Desde la recuperación de la democracia han sido regulados los derechos fundamentales de la ciudadanía (sanidad, educación, vivienda, atención social…) pero se ha excluido el derecho a la información, a pesar de que éste es imprescindible para que se cumplan los demás de manera plena.

El SPA y la FeSP insisten en la necesidad de regular por ley el trabajo de los y las periodistas a la pieza, que trabajan en condiciones laborales indecentes, en contra de lo que ocurre en otros países de Europa. El número de profesionales a la pieza y freelances no para de aumentar y su situación ya es, además de una injusticia histórica, una burla cínica de los legisladores hacia unas personas que no tienen ningún derecho social.

La pandemia de la COVID-19 ha traído nuevos desafíos para los y las periodistas: desaparición del equilibrio laboral por trabajar en exceso, pérdida del puesto de trabajo y de los encargos en muchos casos, confusión entre la vida profesional y la personal por el teletrabajo… Todo esto ha agravado la inseguridad de este sector y la calidad del trabajo que hacen los profesionales de la información para la ciudadanía, que se ve condicionado por esa situación. Hay que desconfinar la información y vacunarla contra las mentiras, cada día más abundantes y perjudiciales para la sociedad.

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) -a la que pertenece el SPA y la FeSP– han alertado de los problemas de salud mental que sufren los periodistas dedicados a cubrir la información de la COVID-19, de los que no se suele hablar: estrés, ansiedad, depresión, trastornos en el sueño y en la alimentación, situaciones de tensión, agotamiento… Así lo han señalado la mayoría de los profesionales en encuestas realizadas por el Centro Internacional de Periodistas (ICFJ), Reuters y la FIP. El Gobierno y los dueños de los medios de comunicación deben adoptar medidas ante estos problemas.

En la conmemoración de este 1 y 3 de mayo el SPA y la FeSP también afirman que, para defender el derecho a la información de la ciudadanía, es necesario que en España se aprueben medidas de protección de los y las denunciantes o alertadores de casos de corrupción. No hacerlo supone un preocupante retroceso en la calidad de la democracia.

Una vez más, el SPA y la FeSP instan al Gobierno y a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados a que promuevan una Ley Orgánica de Garantías del Derecho a la Información y la Comunicación de la Ciudadanía, para regular un derecho que está reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en otras normas internacionales y en la Constitución Española.

PUBLICIDAD


En defensa de los derechos laborales y profesionales del periodismo y del derecho a la información de la ciudadanía, el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) hacen un llamamiento a los profesionales de la información a participar en los actos y manifestaciones convocadas para conmemorar el Día Internacional del Trabajo y el Día Mundial de la Libertad de Prensa, respetando en todo momento las recomendaciones de las autoridades sanitarias frente a la COVID-19.


Junta Ejecutiva del Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) y Junta Ejecutiva Federal de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)

Noticia anterior

Ceuta renueva su stand en FITUR, diseñado como un espacio digital, abierto y adaptado a las medidas antiCOVID

Siguiente noticia

CSD solicita a la Ciudad, la revisión de las licencias de actividad de los quioscos

Otras Noticias

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil
Actualidad

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil

por Redacción
02/07/2024
0

El gobierno de España transferirá fondos a las CCAA para combatir la pobreza infantil/ Antonio Sempere

Leer másDetails
CCOO gana por mayoría absoluta en la Residencia de Mayores Gerón y promete mejorar condiciones laborales

CCOO y UGT emiten el manifiesto por el Día del Trabajo en Ceuta tras la suspensión de la manifestación por la lluvia

01/05/2024
MDyC reivindica políticas efectivas en el Día Internacional del Trabajo

MDyC reivindica políticas efectivas en el Día Internacional del Trabajo

01/05/2024

El PSOE celebra el Día Internacional del Trabajo con un llamamiento por la paz y la consolidación de la democracia

01/05/2024

CSIF conmemora el 1º de Mayo con preocupación, firmeza y responsabilidad

01/05/2024
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.