• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Despierta en Ceuta el feminismo necesario

Álvaro Durán por Álvaro Durán
25/11/2018
en Actualidad, Cultura, Educación, Feminismos, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0

Encabezada por las proclamas «Ceuta Feminista» y «Ni una menos ¡Vivas nos queremos!», la Plataforma Feminista de Ceuta ha concluido los actos reivindicativos con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con una sentida concentración en la Plaza de los Reyes repleta de silencio significativo y palabras cargadas de intención.

La Delegada del Gobierno, junto a representantes de colectivos de diversos ámbitos y otras autoridades destacadas se han unido a las integrantes de la Plataforma y al resto de manifestantes que se sumaban espontáneamente en señal de protesta y solidaridad.

Mientras se desplegaba un silencio atronador y las palomas sobrevolaban la plaza, miembros de la Plataforma han comenzado a girar alrededor de la concentración, ataviadas como los personajes de la obra feminista de culto, «El cuento de la criada», una distopía más cercana a la realidad de lo que pudiera parecer. Estos personajes, esclavas sexuales, mujeres forzadas por el yugo impuesto por una sociedad totalitaria, castrante y machista, deben luchar, aunando esfuerzos, por recuperar su libertad. De esclavas a conquistadoras, de sumisas a revolucionarias.

Durante la lectura del manifiesto llevado a efecto por Nora Mustafá, la Plataforma multidisciplinar ha reivindicado el papel activo que se propone desarrollar en el seno de la ciudad. Toda una declaración de intenciones sobrada de motivos y razones, coraje, fuerza y corazón. Un movimiento de nueva hornada en el que las mujeres toman, de una vez por todas, la voz de mando y dan un paso al frente por el bienestar común. Nuestra sociedad está de enhorabuena y ante las rotundas e inapelables palabras de esta mañana, sólo cabe añadir lo estimulante y  emocionante que resulta escuchar todas y cada una de sus propuestas. Tenían que estar unidas, era necesario y conseguirán lo que se han propuesto. Romperán las cadenas que aun las atenazan y constituirá un éxito colectivo. Un movimiento digno de elogio. Estas mujeres son admirables.

Platform feminista 1 foro ceuta
Concentración de la Plataforma Feminista de Ceuta. Foto: El Foro de Ceuta

Lea aquí el Manifiesto de la Plataforma Feminista de Ceuta

Nuestra plataforma es un despertar en nuestra ciudad. Somos un movimiento desde una diversidad brutal, donde hemos encontrado un motivo para estar unidas. Vamos a pelear por reclamar justicia eigualdad y lo vamos a pelear con nuestras propias manos. Esta es nuestra lucha.Por eso:

Desde la plataforma Feminista deCeuta  nos sumamos al grito de “Ni Una Menos” este 25 de noviembre de 2018.

 ¡Nos queremos vivas! 

No queremos ni una asesinada más; ni una violada, acosada, discriminada o invisibilizada. Ni una marginada más por etnia, procedencia, edad, diversidad funcional, sexual o identidad de género. Exigimos qu las instituciones asuman su responsabilidad en la lucha contra la Violencia de Género.

Unas instituciones que han venido actuando con una visión parcial, con la legislación sin aplicación efectiva, con diferencias territoriales y sin los presupuestos ni el personal necesario para cumplir sus obligaciones, faltando a su responsabilidad de proteger y combatir la normalización de las violencias.

2018 vuelve a ser un año plagado de escándalos machistas. La sentencia dictada contra Juana Rivas o la del caso de La Manada. El alarmante aumento de casos de violación grupal. La descarada y reiterada desidia, cuando no abierta hostilidad del poder judicial, con casos tan sangrantes como el titular del juzgado de Violencia sobre la Mujer número 7 de Madrid, donde Francisco Javier Martínez Derqui, dirigía insultos directos a una víctima de Violencia de Género.Frente a eso, un Pacto de Estado insuficiente y sin aplicación real, y unInforme Sombra al GREVIO que suspende rotundamente al Estado Español en la lucha contra la Violencia de Género.

PUBLICIDAD

Afortunadamente, este 2018 también estamos viviendo la respuesta social de un movimiento feminista organizado y plural, subversivo, anticapitalista, antirracista, ecologista e internacionalista que moviliza a millones de mujeres y que está redefiniendo el sentido común de nuestra sociedad.

Debemos tener presente la enorme importancia del feminismo en un momento en el que tenemos que dar una dura batalla contra el neoliberalismo, el autoritarismo, la intolerancia y el fascismo, que avanzan internacionalmente.

 Luchemos desde el feminismo, todas y todos juntos para una sociedad justa, libre de violencias y radicalmente democrática.

Por todo ello, desde nuestra plataforma entendemos que es urgente:

−Que se modifique la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género ampliando la propia definición de violencia de género, cumpliendo con lo ratificado dentro el Convenio de Estambul en 2014. Es decir, que se incluyan las violencias contra las mujeres fuera del ámbito de la pareja o expareja. Que se incorpore la violencia sexual, laboral, institucional y también que se incorporen los vientres de alquiler y la prostitución como violencia de género.

−Que se ponga en marcha el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Es intolerable que tengamos un pacto insuficiente, sin calendario ni presupuestos decentes.

−Que se incluya en los Presupuestos Generales del Estado, la lucha contra la Violencia de Género con una dotación económica suficiente para implementarlas políticas de prevención, asistencia, protección, justicia y reparación además de un calendario y una evaluación de las mismas donde se incluya además una partida con una nueva Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.

-Que los padres condenados por violencia de género no tengan derecho a visitas. Un maltratador jamás será un buen padre.

−Que existan Planes Estratégicos de Igualdad con recursos humanos  y materiales. No existen dichos planes desde 2016, y cuando existieron han sido intermitentes y sin los recursos necesarios.

−Que las campañas promovidas desde la Delegación de Gobierno para la Violencia de Género tengan una perspectiva feminista.

 No queremos más campañas orientadas a que las mujeres estemos vigilantes y combatamos actitudes y acciones violentas machistas.

− Que se amplíen los cauces de participación de las organizaciones feministas en el Congreso, Senado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

−Que se mejoren los datos para la sensibilización social y la planificación y evaluación de las políticas de igualdad. Debemos explicar públicamente por qué ha fallado el sistema de protección y cómo debemos abordarlo.

−Que se enseñe educación afectivo-sexual y contra la discriminación y violencia de género desde la óptica feminista y desde la diversidad sexual e identidad de género en todas las fases educativas.

  •   Que dejen de usar el cuerpo de la mujer como reclamo sexual

−Que se desarrollen planes de formación y sensibilización contra la violencia de género de obligado cumplimiento al personal sanitario, educativo, jurídico y a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, concursos mantenidos en el tiempo, actualizados y evaluables.

−Que las y los trabajadores sociales, de atención a las víctimas, del teléfono 016 y todo el personal de la Red de Servicios de VG dejen de ser trabajos externalizados, de gestión indirecta y eventuales, para una red de servicios pública y con empleos dignos como un primer paso para la buena atención, información y asistencia de las víctimas de VG.

−Que se mejore la asistencia social, jurídica y psicológica establecida en el título II de la Ley1/2004, con financiación, cooperación interinstitucional, y sin supeditar las medidas a la denuncia judicial de la víctima.

−Que se desarrollen planes laborales efectivos a víctimas con o sin empleo en todo el territorio español para que las mujeres podamos desarrollar una vida digna.

− Que se desarrollen medidas legislativas efectivas para la eliminación la Brecha Salarial, incluida la de las pensiones, en el Estado Español.

−Que se desarrolle una Ley Integral para luchar contra la Trata de Seres Humanos, que además de prevenir y perseguir esta lacra y a las redes de delincuentes que se lucran con esta «esclavitud moderna», contenga un plan de integración para las miles de víctimas, la mayor parte mujeres y niñas, aún sin cuantificar en el Estado español.

LaViolencia de Género tiene que dejar de ser algo abstracto y exigimos una estrategia estructural que luche en todos los ámbitos, con recursos económicos y humanos suficientes.

Por todo lo anterior, desde nuestra Plataforma apoyamos todas y cada unas de las movilizaciones organizadas en el Estado español este 25 de noviembre para reivindicar una sociedad libre de violencia de género.

Tags: 25 nasociacionismoceutacuento de la criadadelegadael foroel foro de ceutafeminismofeminismosfeministasforoperformanceplataformaPlataforma Feministathe hands maid tale
Noticia anterior

Luces, villancicos, calles atestadas y locales a rebosar, crónica del Black Friday

Siguiente noticia

25 DE NOVIEMBRE DÍA CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER

Otras Noticias

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real
Actualidad

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

por Redacción
09/05/2025
0

El sindicato considera que el acuerdo fue impuesto por la Ciudad con el respaldo de CCOO y sin un proceso...

Leer másDetails
Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

09/05/2025
Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

09/05/2025

Ilia Topuria reafirma su identidad: “Seguiré siendo El Matador”

09/05/2025

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.