• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
jueves, 22 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

«Día Internacional de las Bibliotecas 2020»

COMGECEU por COMGECEU
24/10/2020
en El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
«Día Internacional de las Bibliotecas 2020»

La Biblioteca Histórico Militar de Ceuta celebra el Día Internacional de las Bibliotecas hoy 24 de octubre del 2020.

Corría el año 1974 cuando los arqueólogos descubrían en los yacimientos situados a 55 kilómetros al Sur de Alepo (Siria), ciudad maltratada durante los últimos conflictos en dicho país, más de 17.500 tablillas de arcilla correspondientes al tercer cuarto del III milenio a.c., en las que se empleaban como escritura signos cuneiformes (caracteres con forma de cuñas y clavos). Se había descubierto la biblioteca de la antigua ciudad- estado de Ebla en Mesopotamia, es decir, la que se puede considerar como la primera biblioteca de la historia con una antigüedad de más de cuatro mil años. Aunque con anterioridad se habían encontrado en otras excavaciones de Mesopotamia colecciones de tablillas de arcillas, los temas tratados hasta entonces eran exclusivamente comerciales, pero en las tablillas de Ebla se van a encontrar textos literarios, recopilaciones lexicográficas (lo que se considerarían actualmente como diccionarios entre diferentes lenguas de la época) y también mucha documentación económica y administrativa. Pero además de todo esto, esta colección presenta otra importante característica, estaba perfectamente ordenada por temas en dos salas y en diferentes estantes, lo que la convertirá en la primera instalación que se considere biblioteca como actualmente las concebimos. Pero desgraciadamente la ciudad de Ebla, con sus palacios y su biblioteca, será saqueada y destruida por el imperio Arcadio (entre 2254- 2218 a.c.).

PUBLICIDAD

Pero no sólo en Mesopotamia aparecen las bibliotecas, también en la antigüedad se crean instalaciones que pueden calificarse como ellas en la antigua Grecia y en Egipto, destacando la tan conocida biblioteca de Alejandría fundada por Ptolomeo I en el siglo III a.c. Posteriormente, se irán multiplicando en el mundo romano donde se crean las primeras bibliotecas públicas y seguirán aumentando en el mundo islámico y en el cristiano, donde los monasterios van a constituir una pieza clave.

El próximo salto evolutivo de las bibliotecas se llevará a cabo durante el Renacimiento y gracias a la invención de la imprenta atribuida al alemán Johannes Gutenberg en 1440, en este momento empezarán a crecer de modo exponencial, apareciendo bibliotecas reales, de nobles, de particulares y de instituciones. Y será con la Revolución Francesa cuando nace el concepto de biblioteca moderna y aparecen las bibliotecas nacionales. Desde ese momento continuaran creciendo y desarrollando su labor cultural y científica por todo el mundo hasta llegar a nuestros días.

Como hemos visto cuando hablábamos de la biblioteca de Ebla la barbarie a veces ha intentado acabar con ellas y no sólo en el siglo III a.c., también en nuestros días. Ejemplo de ello, fue la Biblioteca Nacional de Sarajevo la cual se ubicaba en un magnífico edificio construido en 1894, el cual fue destruido y quemado junto a miles de sus libros de mano de las milicias serbias durante la guerra de Bosnia-Herzegobina que durante dos días consecutivos en 1992 la bombardearon con proyectiles de fósforo. Por tal motivo será a finales del siglo XX, en 1997, cuando se elegirá el 24 de octubre como el Día Internacional de las Bibliotecas en recuerdo de la destrucción total de la Biblioteca Nacional de Sarajevo.

Hoy 24 de octubre del 2020, Día Internacional de las Bibliotecas, queremos resaltar la importancia de las bibliotecas y agradecer la labor de todos esos hombres y mujeres que desde la primera biblioteca, la de Ebla en el III milenio a.c., hasta nuestros días, y a pesar de los hechos irracionales que han sufrido, han hecho posible su existencia: a los escritores que han producido el elemento principal el libro, entre ellos destacamos a los historiadores que nos han permitido conocer nuestro pasado, a los escribas en la antigüedad y a los impresores actualmente que producen el fruto del escritor, a los mecenas e instituciones que han dotado de los medios para su existencia, a los bibliotecarios que conservan, protegen, catalogan y actualmente digitalizan nuestros libros para que estén disponibles en todo momento y como no, a los usuarios de las bibliotecas razón última de nuestra existencia, a los cuales animamos en este siglo XXI, siglo de la digitalización, para que no se limiten a consultar en su ordenador o smartphone quedándose con una información única y a veces simple o incluso sesgada, que acudan a sus bibliotecas donde podrán encontrar muchísima más información de todas las épocas, y también conseguirán, sobre todo en las bibliotecas históricas como la nuestra, contrastar hechos históricos y comprobar que en la historia hay muchas perspectivas e interpretaciones y que la visión de los hechos de nuestros antepasados no son coincidentes con las actuales.

Disfruta de nuestra Biblioteca Histórico Militar de Ceuta visitándonos y conociéndonos, donde podrás encontrar más de 34.000 libros, con un extraordinario fondo antiguo con 4.000 textos del siglo XIX y una decena del siglo XVIII, una colección única del Protectorado español en Marruecos y las campañas en el Norte de África y como no un fondo de temas militares con más de 5.000 ejemplares. Te esperamos.

  • Reconstrucción de la Biblioteca de Ebla (III Milenio a.c.)
  • Destrucción de la Biblioteca Nacional de Sarajevo (1992)
Noticia anterior

Dos tortugas regresan al mar tras más de dos meses en el CECAM

Siguiente noticia

El PSOE llevará a Pleno la publicación de los contratos menores en el portal de transparencia de la Ciudad

Otras Noticias

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil
Actualidad

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil

por Redacción
02/07/2024
0

El gobierno de España transferirá fondos a las CCAA para combatir la pobreza infantil/ Antonio Sempere

Leer másDetails
Candidato en ruta | Ramón Rodríguez, de Podemos

Cosmoagonía  

08/03/2024

El drama de los imames de Ceuta

23/02/2024

Al final la realidad se viste de crueldad

16/02/2024

El campo entre razones y negacionismo

09/02/2024
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.