• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 13 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Día Internacional de las Personas Migrantes

Antonio Sempere por Antonio Sempere
18/12/2021
en Actualidad, Derechos Humanos, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

El 4 de diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre como Día Internacional del Migrante. Ese mismo día, en 1990, la Asamblea adoptó la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migrantes y de sus familiares

La expoliación de recursos naturales, la falta de voluntad de las clases dirigentes para reactivar la economía, la escasa incidencia de las inversiones en la actividad productiva, así como el neocolonialismo y la corrupción, han llevado a África a una situación de empobrecimiento forzoso con limitada capacidad de recuperación. 

La mayor parte de la emigración africana tiene como destino países de ese mismo continente. Las crisis económicas, guerras, hambrunas, miseria, precariedad, dictaduras, catástrofes naturales, expoliación de los recursos naturales, etc., provocan un verdadero “efecto expulsión” hacia los países más ricos (menos empobrecidos) de África. Costa de Marfil, Nigeria, la República Democrática del Congo, Sudáfrica, Kenia, Botsuana y Zambia han sido y son tierras que acogen más inmigrantes africanos que Europa. 

La otra cara de la moneda la constituye la emigración hacia países europeos. Cada vez son más los africanos que eligen como destino el sur de Europa. España, por su situación geográfica, recibe un gran número de migrantes.

Uno de los problemas relacionados con el fenómeno migratorio es considerar la inmigración como un delito, con su consiguiente criminalización, y no como un derecho: el derecho a la vida y a la supervivencia. Lo contrario implica la adopción de actitudes contra natura como impedir la interrelación natural entre los seres humanos como parte de la evolución de la especie humana.

Imágenes de intentos de salto a las vallas de las ciudades fronterizas de Ceuta y Melilla, de barcos de migrantes sobrecargados, relatos de tragedias de naufragios e interminables listas de números de muertos se han convertido en un asunto cotidiano en el norte de África, el mar Mediterráneo y en la ruta Atlántica con destino a Canarias.

Según el informe de la OIM (Organización Internacional de las Migraciones) en el 2020 se calcula que hay 281 millones de migrantes internacionales en todo el mundo (o el 3,6% de la población mundial). El trabajo es la razón principal por la que las personas migran internacionalmente, y los trabajadores migrantes constituyen una gran mayoría de los migrantes internacionales.

El desplazamiento mundial de personas migrantes y refugiadas está en un nivel récord, el número de desplazados internos es de alrededor de 55 millones y el número de refugiados en más de 26 millones.

En 2020 el gobierno español eliminó de las vallas de Ceuta y Melilla las concertinas, que fueron sustituidas por elementos menos lesivos aumentado la altura de las alambradas. La mayoría de los migrantes considera a Marruecos como un país de tránsito. Un número creciente de migrantes que fracasan en sus intentos de llegar a Europa prefieren quedarse en Marruecos en lugar de regresar a un país de origen inestable y considerablemente más pobre. 

La solución al problema de la emigración consistiría en considerarla no como un delito, sino como un derecho a la vida y a la supervivencia. Con ello se conseguiría la eliminación de las fronteras contra el hambre, la miseria y la persecución. Considerar a la emigración como un derecho daría pie a la destrucción de lo que constituyen los verdaderos combustibles de esta: la precariedad, la ausencia de democracia, las guerras locales y la destrucción masiva de los recursos naturales.

PUBLICIDAD

Muchas mujeres y niñas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo han estado expuestas a diversas formas de violencia de género, ya sea en su país de origen, durante el viaje o al llegar. Los estados receptores tienen que atender sus necesidades y circunstancias y deben adoptarse medidas que tengan en cuenta las cuestiones de género para prevenir la discriminación, la violencia, el acoso, la trata y otras formas de explotación y abuso.

En el mes de mayo de 2021 miles de personas cruzaron el espigón que separa la frontera entre España y Marruecos en Ceuta. La mayoría de estas personas eran ciudadanos marroquíes que buscaban salir de la mala situación económica y social provocada por el cierre de la frontera en marzo de 2020. Muchas de estas personas eran menores que cruzaron solos nadando o en embarcaciones precarias. 

Las personas migrantes ante situaciones angustiantes marcadas por problemas y carencias, buscan en otro lugar poder obtener una vida estable, derecho que tienen todas las personas sin distinción alguna. Sin embargo, debido a la falta de estatus legal, son más propensos a la marginación social y económica.

Noticia anterior

El Consejo de la Juventud abre el plazo de presentación de candidaturas para el ‘Talento Joven 2021’

Siguiente noticia

Cuando nosotros éramos ellos

Otras Noticias

Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso
Actualidad

Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso

por Redacción
12/05/2025
0

La mujer ha presentado una denuncia ante la Jefatura Superior de Policía tras una grave afirmación de una psicóloga del...

Leer másDetails
Ayuso pide adelantar el Congreso del PP y cierra filas con Feijóo en plena tensión interna

Ayuso pide adelantar el Congreso del PP y cierra filas con Feijóo en plena tensión interna

12/05/2025
«División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M»

«División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M»

12/05/2025

VOX exige reforzar la frontera y reconocer la profesión de riesgo para los agentes tras una agresión a un guardia civil

12/05/2025

Feijóo reúne a sus barones autonómicos en una cita clave para el futuro del PP

12/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.