• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
lunes, 12 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Dosier: NO es una Técnica

Stop Vientres de Alquiler por Stop Vientres de Alquiler
08/01/2019
en Actualidad, Educación, El Foro de Opiniones, Feminismos, Política, Sociedad
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Dosier: NO es una Técnica

Por Ana Trejo Pulido de Stop Vientres de Alquiler.

La maternidad subrogada NO es una técnica para tener bebés, es un procedimiento mediante el cual se explota reproductivamente a una mujer para apropiarse de su criatura y representa un ataque brutal a nuestra soberanía sexual y reproductiva.

Uno de los deseos más profundos del patriarcado es apropiarse de la capacidad de procreación de las mujeres. Disfrazar esa apropiación y explotación de nuestra capacidad reproductiva de “técnica” y por extensión de “progreso”, “liberación” y “generosidad” no es más que otra artimaña del patriarcado para tratar de subyugarnos a través de la “supuesta” legitimidad que le confiere el sistema de ciencia y tecnología, en este caso a través de la tecno industria de la reproducción humana asistida.

El Comité de Bioética Español afirma que “La gestación subrogada se da cuando una mujer se presta a gestar un niño para, una vez nacido, entregárselo a la persona o personas que se lo han encargado y que van a asumir su paternidad/maternidad. Existen muchas modalidades para llevarla a cabo, en función de todas las variables que entran en juego. Lo que tienen en común todas las modalidades de gestación subrogada es la voluntad de privar de la condición de madre a quien ha dado a luz a un niño y atribuirla a otra u otras personas. Conviene recordar que la primera acepción de “Madre” que aparece en el Diccionario de la Real Academia es “Hembra que ha parido”, si bien la segunda amplía el alcance del término: “Hembra respecto de su hijo o hijos”.

Al igual que entendemos que una mujer no tiene que haber parido para ser madre, debemos insistir y recordar, una y otra vez, que la mujer que pare, SIEMPRE es MADRE.

Beatriz Gimeno explica muy bien porqué la maternidad subrogada no es una técnica en este par de vídeos que nos comparte nuestra compañera Annita Reyes:

Para Beatriz Gimeno la consecuencia de aceptar esta falacia es que podría llegar a considerarse todo embarazo, subrogado o no, como una técnica y que por tanto, nuestros embarazos, definidos así, dejarían de pertenecernos, quedando el control de este proceso en manos de terceros.

Desde mi punto de vista, esto ya está ocurriendo y de hecho pienso que es una de las razones por la que la práctica de los vientres de alquiler está encontrando aceptación.

Nuestros embarazos y partos no nos pertenecen totalmente. Están altamente medicalizados y tecnificados y en manos de un sistema médico, patriarcal y misógino que concibe el embarazo y el parto como un proceso en cadena. De aquí, a poner este proceso en cadena al servicio del mercado hay un pequeño paso. Durante nuestros embarazos muchas mujeres somos sometidas a violencia obstétrica, vulnerándose nuestro derecho a la salud materna y el derecho de nuestras criaturas a la salud primal. La violencia obstétrica es una violencia socialmente ignorada, silenciada e invisibilizada. Como sociedad, no somos aún conscientes de que tenemos derecho a embarazos, partos y nacimientos respetados, por lo que en este contexto, es fácil que se asuma como aceptable las condiciones que rodean la práctica de los vientres de alquiler, que es pura violencia y enajenación de nuestros embarazos.

El embarazo forma parte de nuestra sexualidad y es un proceso de gran impacto y trascendencia vital para las mujeres, con independencia de si la concepción se ha producido de manera natural o mediante la utilización de técnicas de reproducción humana asistida (TRHA). Por este motivo es muy importante cambiar el lenguaje con respecto a este tema y definir este fenómeno de la subrogación como lo que realmente es: explotación reproductiva de mujeres y mercado de bebés, a la carta y con control de calidad.

Por lo tanto, si hablamos de explotación reproductiva:

  • No deberíamos hablar de “padres/madres comitentes o intencionales”, sino de CLIENTES o COMPRADORES que explotan a mujeres para adquirir bebés.
  • No deberíamos hablar de “gestantes” o “gestantes subrogadas”, sino de MADRES EXPLOTADASque pierden a sus CRIATURAS.

Como bien explica Yolanda Rodríguez Villegas, hablamos de explotación “porque las condiciones en las que las mujeres “subrogan” su capacidad reproductiva (…) tienen que ver con la necesidad, la precariedad, la feminización de la pobreza, la falta de oportunidades, la violencia….y ¿qué es lo que tenemos en común la mayoría de las mujeres: esa capacidad reproductiva, entonces, qué es lo que podemos subrogar, alquilar, vender, si no tenemos otras opciones, no ya para sobrevivir, sino para vivir dignamente? Pues nuestro cuerpo (explotación sexual y explotación reproductiva)”.

Kajsa Ekis Ekman señala que en los medios de comunicación se habla de subrogación como “una manera de tener hijos y no una manera de perderlos”, a pesar de ser esto, precisamente, lo que separa la subrogación de cualquier otra forma de reproducirse. La perspectiva ofrecida por los medios de comunicación es generalmente la de los compradores; sus sentimientos y sus deseos, que son planteados como “necesidades”. Las madres siguen siendo anónimas, como si fueran trabajadoras en una fábrica de bebés. Para Kajsa los vientres de alquiler suponen un flagrante delito contra los derechos de las mujeres y los niños.

PUBLICIDAD

Según el artículo 7 de la Convención sobre los Derechos del Niño, cada niño tiene derecho a sus padres. La maternidad subrogada, sea pagada o altruista, viola este derecho fundamental.

“En la subrogación los hijos pierden a su madre y las madres pierden a sus hijos”. No es una técnica, es un atropello a la dignidad y a los DD.HH.

Así que hablemos claro, porque el lenguaje importa y mucho, y es una de las estrategias de quienes quieren legitimar esta práctica copando el discurso de la opinión pública con palabras edulcoradas: la maternidad subrogada no existe, lo que existe es explotación sexual reproductiva y venta de bebés. Los ricos compran, las pobres venden. Como afirma Ekman, “no hay nada progresista, ni posmoderno en esta práctica”, no hablamos de nuevas formas de familia, sino de “la misma vieja explotación de la mujer y de los pobres” con la novedad de que ahora se utilizan las TRHA e Internet, para desarrollar un negocio que se sustenta en la explotacion reproductiva de las mujeres más vulnerables y cuyo objetivo es la venta de bebés a nivel global.

Fuentes:

  1. Informe del Comité de Bioética de España sobre los aspectos éticos y jurídicos de la maternidad subrogada.
  2. ¿Por qué lo llaman altruismo cuando se trata de explotación?
  3. Cristiano Ronaldo, la mujer no es una fábrica

Lecturas y recursos complementarios:

  1. Maternidad subrogada: explotación de mujeres con fines reproductivos
  2. Acto contra la gestación subrogada #NCNSV. Intervenciones de Raúl Solís y Beatriz Gimeno
Tags: abolicionistasdosierel foro de ceutaespañalegislacionmaternidad subrogadaNacionalno es una tecnicanoticiasstop vientres alquilervientres alquiler
Noticia anterior

NOCHE DE REYES EN PARÍS CON LOS «GILETS JAUNES»

Siguiente noticia

Vox Ceuta exige apoyo antidisturbios «para evitar nuevos apedreamientos a los bomberos»

Otras Noticias

La Federación de Fútbol de Ceuta exige una rectificación a Mundo Deportivo por referirse al club como “de origen marroquí”
Actualidad

La Federación de Fútbol de Ceuta exige una rectificación a Mundo Deportivo por referirse al club como “de origen marroquí”

por Redacción
11/05/2025
0

La Real Federación de Fútbol de Ceuta ha emitido un comunicado oficial en el que condena categóricamente el titular publicado...

Leer másDetails
Escándalo medioambiental en Tánger: camiones vierten 200 mil litros diarios de lixiviados tóxicos al mar

Escándalo medioambiental en Tánger: camiones vierten 200 mil litros diarios de lixiviados tóxicos al mar

11/05/2025
El Triunfo histórico de AD Ceuta FC: Un impulso para la Ciudad Autónoma.

El Triunfo histórico de AD Ceuta FC: Un impulso para la Ciudad Autónoma.

11/05/2025

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes

11/05/2025

El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

11/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.