• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 13 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

“Educación online, ‘Ley Celaá’ y pandemia”

Ramón Rodríguez por Ramón Rodríguez
17/11/2020
en El Foro de Opiniones, Opiniones
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Ramón Rodríguez, candidato de Podemos a las locales

Ramón Rodríguez / Cedida / Archivo

Comenzaré este artículo de manera inusual, por las conclusiones, para que quede claro desde el primer instante mi posicionamiento ante el tema tratado. Ningún Gobierno, y por supuesto ninguna administración, debiera negarse a dialogar, menos aún con la sociedad civil. Si además circunscribimos está situación al contexto actual de pandemia sanitaria y económica la ausencia de sensibilidad define, y dicha definición es muy triste. Por otro lado, nos encontramos ante el primer Gobierno de coalición de la historia de España con un marcado carácter progresista. ¿De veras un Gobierno de estas características y su proyección estatal en Ceuta se niegan a dialogar con las familias sobre el derecho a la educación de sus hijos e hijas? Sin capacidad de escucha activa, empatía y diálogo no se avanza en ninguna sociedad.

Lo que se está solicitando y sobre lo que se desea hablar no parece nada desmedido ni carente de sentido, en cualquier momento, y más en las circunstancias actuales. Es sencillamente la posibilidad de que se realice un cambio normativo en la Ley de Educación para que en tiempos de excepcionalidad, como es una pandemia, exista la opción de poder optar por una educación online siendo considerada un derecho.

Cualquier profesional de la educación sabe perfectamente que la “Escuela” es el reflejo de la sociedad. La sociedad, y por consiguiente la “Escuela”, han de adaptarse a las situaciones cambiantes del paso del tiempo. A veces de manera tan inmediata como a la que nos obliga luchar contra una pandemia. Infinidad de analistas económicos, sociopolíticos o históricos nos indican que la situación es similar, incluso peor, a la vivida tras la finalización de la II GM. Periodo que trajo grandes cambios para la humanidad, a mejor. 

¿No es posible tratar el tema de la educación online en tiempos excepcionales en la nueva Ley de Educación?

PUBLICIDAD

La legislación española refiere que la educación no es obligatoria hasta los 6 años, de manera que aquellos padres que opten por no llevar a sus hijos menores de 6 años al colegio no tendrán que enfrentarse a problema legal alguno. Pero ¿qué ocurre a partir de los 6 años? Pues que la administración actuaría por considerar que se está perjudicando al menor. Pero esto es en condiciones normales, no de excepcionalidad sanitaria en la que dos derechos fundamentales colisionan, el de la educación y el de velar por la integridad física y la salud de los menores. Estaconfrontación de derechos no hacen sino reflejar notoriamente que estamos ante una situación extraordinaria y de extraordinaria gravedad. No se puede renunciar ni a la educación ni a la salud de los menores y este nudo gordiano solo se puede resolver desde una mesa de diálogo sin exclusiones y donde las soluciones creativas o propias del pensamiento lateral nos darán las respuestas.

¿No es posible tratar el tema de la educación online en tiempos excepcionales en la nueva Ley de Educación?

El debate existe aunque no se quiera reconocer. Y ese es el mayor error que puede cometer la administración. Es necesario y urgente que el sistema educativo sea actualizado y regule la posibilidad de que, en tiempos de pandemia, tanto profesores como padres puedan optar por una enseñanza online o a distancia mientras dure esta situación. Sin ir contra la presencialidad cuando sea posible.  No se trata de obligar a todos a una educación online, sino de ofrecer esa posibilidad a las  familias que sí lo desean por cien mil motivos diferentes. Desde luego justificados. 

¿No es posible tratar el tema de la educación online en tiempos excepcionales en la nueva Ley de Educación?

Los derechos de los niños y niñas no son algo secundario, ni complementario, son derechos humanos. La Convención sobre los Derechos del Niño existe porque es necesario aportar una protección especial a la infancia que no ofrece la Carta de Derechos Humanos. Hay derechos de los adultos que no pueden aplicarse a los niños y viceversa.

Entre estos derechos están, el derecho a la salud y la educación. Ambos al unísono. Y creemos que España tiene capacidad para que así ocurra y para atender a las familias que están planteando los problemas a los que aludimos en este artículo. Tal es así que la Constitución Española en su Artículo 27 garantiza que “Todos tienen el derecho a la educación” y que ésta “tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales” y en el Artículo 39 (Título I, Capítulo III), establece la obligación de los Poderes Públicos de asegurar la protección social, económica y jurídica de la familia y dentro de ésta con carácter singular la de los niños, niñas y adolescentes. 

Nítidamente responsabiliza a los Poderes Públicos de garantizar la protección social, económica y jurídica de la familia y de los niños y niñas, teniendo todos derecho a la educación.

¿No es posible tratar el tema de la educación online en tiempos excepcionales en la nueva Ley de Educación?

Parece evidente que “se hace del todo necesario pasar a regular lo que antes no estaba regulado” como indica María Amparo Martínez Marián.

¿No es posible tratar el tema de la educación online en tiempos excepcionales en la nueva Ley de Educación?

Otro día hablaremos de brecha tecnológica y de la desigualdad que encierra y que tiene una relación con el tema tratado pero mi perspectiva no coincidirá, casi seguro, con la de la administración.

Noticia anterior

Un 73% de los ceutíes consume alcohol, frente al 91,2% de la población nacional

Siguiente noticia

No hay «toque de queda» para los incendios

Otras Noticias

“Segundas oportunidades, primeras necesidades”
Actualidad

“Segundas oportunidades, primeras necesidades”

por Redacción
14/03/2025
0

Ramón Rodríguez Casaubón Las segundas oportunidades nos posibilitan enmendar errores,comenzar desde cero aunque partamos de menos algo, avanzar hacia lamodificación...

Leer másDetails
PREMONICIONES DE CASANDRA «LA ENREDADORA»

PREMONICIONES DE CASANDRA «LA ENREDADORA»

03/03/2025
Mohamed Abdeselam ‘Billy’: un amigo campeón

Mohamed Abdeselam ‘Billy’: un amigo campeón

01/03/2025

Marruecos suspende el sacrificio, pero ¿y Ceuta?

01/03/2025

INGESA manipula, pero los ceutíes no se callan

23/02/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.