• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

El 98,2% de profesionales de los centros de salud exige un refuerzo urgente de plantillas y más medios

CSIF por CSIF
12/04/2021
en El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Un 98,2% de los profesionales de los centros de salud de todo el país reclama un refuerzo urgente de plantillas y de medios en la Atención Primaria. Así lo revela una encuesta sobre las condiciones laborales de este colectivo realizada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado.

La encuesta, presentada hoy con motivo Día de la Atención Primaria, subraya que la inmensa mayoría del colectivo exige reformar su estructura actual, planificación y organización, así como un aumento de financiación, recursos humanos y materiales y un nuevo modelo de atención adaptado a las necesidades reales de la población y de los profesionales.

La pandemia ha puesto al descubierto todos los problemas de personal, falta de inversiones e infraestructuras que CSIF viene denunciando desde hace años. No nos escucharon y estos últimos meses hemos visto el resultado: profesionales agotados, sobrecarga asistencial, listas de espera de más de dos semanas, colapso, cierre de centros, déficit en la atención, líneas telefónicas desbordadas…

El sondeo de CSIF, realizado el pasado marzo online entre 2.000 profesionales de los centros de salud, refleja que un 94,5% del personal atribuye las carencias en los centros de salud al “abandono” que sufren desde “hace muchos años”.

Además, un 94,6% de estos empleados/as públicos cree que parte de los problemas que sufren -agravados aún más durante esta crisis sanitaria- se deben a que el modelo asistencial “no concuerda ni refleja la realidad profesional que viven cada día”. Hay categorías profesionales dentro de la Atención Primaria totalmente desaprovechadas -enfermería, TCAE- y hay además una falta evidente de profesionales de la Medicina y de otros colectivos (trabajadores sociales, fisioterapeutas, odontólogos, personal administrativo, celadores, etc.).

En los últimos meses, se han modificado los protocolos asistenciales y se ha cambiado el modelo de atención, sin reforzar ni planificar de forma adecuada los recursos materiales y humanos.

La falta de medios, en este sentido, ha provocado que muchos profesionales de Atención Primaria hayan tenido que realizar visitas domiciliarias fuera de su horario laboral o usar sus propios teléfonos personales para llamar a sus pacientes, teniendo que asumir en muchos casos hasta cien citas al día.

Bajas y vacaciones sin cubrir

De hecho, un 77,6% de los profesionales encuestados lamenta que no han notado ningún refuerzo en la Atención Primaria en los últimos meses y un 92,2% afirma que en su centro de salud ni siquiera se han cubierto todas las incapacidades temporales ni los permisos por vacaciones.

PUBLICIDAD

Esta situación les está pasando factura psicológica y la mayoría del personal de los centros de salud (un 85,8%) considera que la carga y el ritmo de trabajo les genera ansiedad a corto y medio plazo. Además, en un 64,4% de los casos, reconocen sufrir el síndrome de burnout (del trabajador/a quemado) o algún otro riesgo psicosocial, según el sondeo de CSIF.

Ya en mayo de 2020, la OCDE reflejaba en un informe que nuestro país, junto con otros 14 sistemas sanitarios europeos, está a la cola en la gestión de la carga laboral de sus profesionales de Atención Primaria, debido a la escasez de efectivos y a la elevada carga de trabajo clínico y administrativo.

Otros organismos como Amnistía Internacional coinciden al denunciar la falta de planificación e inversión y de una adecuada gestión sanitaria durante la pandemia, desatendiendo las recomendaciones de la OMS. Esta organización, en un informe publicado en julio de 2020, ya alertaba de que mientras que el PIB aumentó un 8,6%, el gasto sanitario público se ha reducido un 13% en Atención Primaria.

Respecto al personal, España cuenta con 0,77 y 0,66 personal médico y de enfermería, respectivamente, por 1.000 habitantes, una cifra muy alejada de otros países como Portugal (2,6), Irlanda (1,82), Países Bajos (1,61), Austria (1,56) o Francia (1,42).

Plan Estratégico de CSIF

Desde la irrupción de la pandemia, CSIF ha reclamado un refuerzo de las plantillas. La Sanidad requiere de un plan estratégico a 5-10 años para situarnos en la media europea y recuperar los niveles de calidad con los que se planteó el Sistema Nacional de Salud desde sus inicios y que hoy se encuentran seriamente deteriorados. Las diferencias con la UE arrojan un déficit de 289.235 profesionales.

Para ello, es preciso un aumento de la financiación del gasto sanitario hasta el 7,2 por ciento del PIB. En España se invierte en la sanidad pública 2.027€/persona, mientras que la media de la UE es de 2.746€/persona y en Alemania 3.990€/persona.

Reclamamos la recuperación del diálogo social para realizar una correcta planificación de las plantillas, aumentar la financiación hasta el 7,2 por ciento del PIB (la atención primaria debe suponer el 25 por ciento de todo el gasto) y mejorar las condiciones laborales y retributivas en la Sanidad.

Noticia anterior

Las actividades por el Ramadán, al otro lado de la pantalla

Siguiente noticia

De la Estrella de África a la estrellada Ceuta, hablemos de cerveza, de brotes verdes industriales

Otras Noticias

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil
Actualidad

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil

por Redacción
02/07/2024
0

El gobierno de España transferirá fondos a las CCAA para combatir la pobreza infantil/ Antonio Sempere

Leer másDetails
Candidato en ruta | Ramón Rodríguez, de Podemos

Cosmoagonía  

08/03/2024

El drama de los imames de Ceuta

23/02/2024

Al final la realidad se viste de crueldad

16/02/2024

El campo entre razones y negacionismo

09/02/2024
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.