• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El acuerdo del Consejo UE supone una «peligrosa deriva» para las personas refugiadas  

Redacción por Redacción
13/06/2023
en Actualidad, Derechos Humanos, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

En plenas negociaciones sobre el futuro del Pacto de Migración y Asilo, la postura del Consejo de la Unión Europea no da respuesta adecuada a cuestiones clave como el reparto de responsabilidades en materia de asilo o la garantía de un sistema de solidaridad obligatorio. Además, consolida aún más el enfoque de control de fronteras con el objetivo de alejar a las personas de las fronteras europeas y deja a los países de entrada como España en una posición «delicada»

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) manifiesta su preocupación ante los resultados del último acuerdo del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior, celebrado en el encuentro del pasado 8 y 9 de junio, acerca de las propuestas del Reglamento sobre la Gestión del Asilo y la Migración (RAMM) y del Reglamento sobre Procedimientos Modificado (APR), que constituyen las bases de la reforma del sistema de migración y asilo europeo orientadas al futuro Pacto. 

Entre las cuestiones más preocupantes se encuentra el sistema de “solidaridad a la carta” que permite la elección entre acoger personas refugiadas reubicadas desde los países con mayor presión de llegadas, o bien financiar acciones en materia de control migratorio y fronterizo, medidas que CEAR ha tachado de “inaceptable”.

El acuerdo blinda más el sistema de Dublín dando otra vuelta de tuerca a los países de entrada como España: penaliza a los países cuando se produzcan movimientos secundarios incrementando el plazo de responsabilidad sobre la persona a tres años (actualmente es uno); mantiene por defecto la obligación de examinar las solicitudes de protección internacional en el primer país de entrada; no contempla la existencia de otros vínculos familiares para la movilidad de las personas a otros Estados, vulnerando el derecho a vivir en familia. 

Por otro lado, se fija un objetivo obligatorio de tramitar 30.000 solicitudes de asilo mediante el procedimiento fronterizo, aunque la persona se encuentre en territorio, con el fin de que sean más acelerados. Esto pone en riesgo la valoración individualizada que se presupone cuando la solicitud de asilo es estudiada en territorio. Además, se anuncia una rebaja de las garantías procedimentales básicas poniendo en riesgo la asistencia jurídica gratuita y el derecho de la persona a ser debidamente informada.  

“El acuerdo adoptado va en contra del principio de responsabilidad compartida e incrementa la presión sobre los países fronterizos como España, por ello no entendemos las razones que han llevado al ministro de Interior a calificarlo de éxito rotundo, teniendo en cuenta la situación de nuestro país”, apunta Estrella Galán, directora general de CEAR. 

Se consolida a su vez el concepto de tercer país seguro, dejando a la discrecionalidad de cada Estado miembro a quién considera país seguro, pudiendo así inadmitir sus solicitudes. Esto permite devolver a personas refugiadas incluso a países de tránsito comoMarruecos, Libia, Túnez o Turquía, entre otros, en los cuales se han registrado reiteradamente violaciones de los derechos humanos.

Pacto con derechos

CEAR considera que la posición del Consejo “no proporciona una solución real y efectiva a las deficiencias del sistema actual de migración y asilo”, y fundamenta su enfoque de manera excesiva en la presunción de que la mayoría de las personas que llegan no tienen necesidades de protección.

PUBLICIDAD

“Todo esto supone una peligrosa deriva en los derechos de las personas solicitantes de asilo. No podemos aceptar cualquier Pacto y menos que se desproteja aún más a las personas. Este acuerdo tampoco atiende una de las principales necesidades, como es habilitar más vías legales y seguras, sino todo lo contrario. Se imponen más obstáculos, expulsando a las personas a países no seguros”, denuncia Estrella Galán.

Ahora se abre el periodo de negociación de este acuerdo entre el Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo, por ello CEAR recuerda que España debe jugar un papel clave durante su presidencia del Consejo de la Unión Europea, de cara a alcanzar un acuerdo definitivo “donde se ponga a las personas y sus derechos en el centro», y no repitiendo «las políticas de blindaje de fronteras que han sido un fracaso desde los años 90”. Para la organización, España tiene una «oportunidad única» de liderar un cambio de políticas migratorias y de que la Unión Europea no retroceda en materia de asilo y derechos humanos.  

Noticia anterior

Vivas: «San Antonio es una fiesta entrañable de todos los ceutíes»

Siguiente noticia

El ICD abre la inscripción para participar en la XXVIII Carrera Nocturna de San Juan     

Otras Noticias

Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias
Actualidad

Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

por Redacción
09/05/2025
0

Las selecciones benjamines de Ceuta pusieron fin este viernes a su participación en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas...

Leer másDetails
Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

09/05/2025
UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

09/05/2025

La Plataforma Frontera de Ceuta se reactiva ante el caos persistente y el riesgo de colapso con la inminente OPE

09/05/2025

La Ciudad Autónoma renueva su apoyo a Protección Civil con un convenio de 40.000 euros

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.