• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El apoyo al Rif podría estar tras la asfixia de Marruecos a Ceuta

Paloma F. Coleto por Paloma F. Coleto
13/02/2020
en Actualidad, Crisis Fronteriza, Economía, Política, Portada
Tiempo de lectura: 9 minutos
A A
0
Se reanuda el porteo en el Tarajal sin incidencias

Ignacio Cembrero pone el foco en una de las posibles causas de la asfixia de Marruecos a Ceuta y Melilla: el apoyo de miemrbos de Unidas Podemos al Rif. El Fin del porteo, cierre del Tarajal II, prohibición a altos cargos de visitar las ciudades autónomas, restricciones de acceso a trabajadoras del hogar, obligación de sellar el pasaporte y ahora el veto al paso del pescado, según Cembrero, podrían deberse al descontento del monarca con la actitud del socio del PSOE

  • Grande-Marlaska pasa de puntillas sobre los problemas de Ceuta durante su visita a Rabat
  • Marruecos da una vuelta más de tuerca: se confirman las restricciones en la entrada de pescado a Ceuta
  • El Gobierno reconoce que Marruecos está asfixiando a Ceuta y pide medidas urgentes al Estado

Marruecos asfixia a Ceuta. La crisis de la frontera amenaza la estabilidad económica y social de la Ciudad Autónoma y así lo reconocía el Gobierno local el pasado mes de enero, alertando de una situación de “extrema gravedad desde hace cuatro meses”. Según el Ejecutivo de Juan Vivas, existe un “intento real por parte de Marruecos de asfixiar al comercio local”.

Ceuta pide «auxilio»

El Presidente de la Ciudad Autónoma remitía sendas cartas de «auxilio« al Gobierno de Pedro Sánchez y le reclamaba al Gobierno central “una actuación decidida, enérgica e inmediata en defensa de la soberanía e identidad de Ceuta”.

marruecos asfixia Ceuta
Las aglomeraciones y colapsos de tráfico en la explanada de vehículos para cruzar la frontera hacia Marruecos / Antonio Sempere

Marruecos sigue ahogando a Ceuta. Primero fue el fin del porteo de manera unilateral, luego la negativa a reabrir el paso del Tarajal II, más tarde llegó la circular donde se prohibía a altos cargos marroquíes visitar las ciudades autónomas, después las restricciones de acceso a trabajadores y trabajadoras transfronterizos y la obligación de sellar el pasaporte incluso a los residentes ceutíes. Esta semana, ha tocado el turno del pescado y la verdura. El lunes Marruecos prohibía la entrada de productos frescos a Ceuta, una nueva decisión tomada de manera unilateral y que afecta directamente a la estabilidad económica de la Ciudad Autónoma.

El Rey de Marruecos «descontento» con el Gobierno español

El periodista Ignacio Cembrero pone el foco de atención en algunas de las causas que pueden estar tras esta asfixia provocada por Marruecos. Tal y como publica en El Confidencial, estas decisiones del Reino Alauita podrían deberse al descontento del monarca sobre el apoyo, por parte del socio de Gobierno de Sánchez, a la lucha rifeña.

Cembrero señala directamente al descontento del monarca marroquí sobre la entrada de Unidas Podemos al Gobierno de Pedro Sánchez. el periodista recuerda que la formación de Pablo Iglesias ha criticado duramente la represión del Rif por parte de Marruecos y que el año pasado, la ahora ministra de Igualdad, recibía a la familia de Nasser Zefzafi, líder de la revuelta rifeña.

@IreneMontero, ahora ministra, ya no recibe, como en 2018, a los padres de Zefzafi, principal activista del #Rif #Marruecos, condenado a 20 años. Los recibió @TxemaGuijarro, diputado raso @podemos. Recortan así su apoyo a los rifeños. @sanchezcastejon tampoco recibió a @jguaido pic.twitter.com/eHy2XlYjh4

— Ignacio Cembrero (@icembrero) February 4, 2020

Urbán (Unidas Podemos) ha denunciado la represión en el Rif

Miguel Urbán, eurodiputado de Unidas Podemos y miembro de Izquierda Anticapitalista, acompañó a la familia del lider rifeño en su gira por España y ha denunciado en el Parlamento Europeo la represión en el Rif. Según recoge El Confidencial, Urbán «se ha convertido desde hace unas semanas en la bestia negra del ‘majzén’«, como así se puede apreciar en la publicación de ‘Le 360’ de la que se hace eco el diario español: “Aparentemente embriagado por el olor apestoso de la difunta era de Franco, el pequeño caudillo del partido de extrema izquierda, Podemos, se montó en su caballo de madera para atacar, de manera quijotesca a Marruecos», algo que supuestamente habría escrito Mounir Majidi, secretario particular del Rey. ‘Le 360’ señalaba que Urbán se olvidaba de que Podemos “está también en el poder” junto con el PSOE.

Desde el Parlamento Europeo, nuestra solidaridad con el Movimiento Popular del Rif (Hirak) y con la familia del finalista del #SakharovPrize, Nasser Zefzafi. pic.twitter.com/XFr1g87DE3

— Podemos en Europa (@EuroPodemos) December 11, 2018

Marlaska se reúne con su homólogo y se olvida de Ceuta

La restricción del pescado llega unos días después de que el Ministro del Interior se reuniese con su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, para “reforzar y consolidar la cooperación entre España y Marruecos”.

Se desconoce si en ese encuentro se abordaron las reclamaciones que se hacen desde Ceuta en relación al Tratado de Buena Vecindad, las nuevas medidas de obligación del sellado de pasaportes o la apertura del Tarajal II para facilitar la entrada por las obras que daban comienzo este jueves, excepto sobre el fin del comercio atípico.

Sobre el este extremo, fuentes de Interior, aseguraban a El Foro de Ceuta que si se habría abordado el asunto y que ambos ministros coincidían en «la necesidad de adoptar las medidas necesarias para ir paulatinamente reduciendo el impacto del comercio atípico«.

Marlaska junto a su homólogo marroquí la semana pasada / Cedida

La asfixia de Marruecos viene de largo

Podría ser que el apoyo de Unidas Podemos, antes de entrar a formar parte del Gobierno, a las revueltas del Rif tengan parte de peso en este acoso y derribo al que Marruecos está sometiendo a Ceuta y Melilla. Pero, la realidad es que esta asfixia económica viene siendo denunciada desde hace tiempo. Primero fue la coalición Caballas y después se sumaron entidades tanto de la Patronal ceutí como del sector sindical.

Hace un año, Caballas presentaba al Pleno de la Asamblea una propuesta para exigir al Gobierno de la Nación que se firmase un tratado de buena vecindad con Marruecos. A lo que Emilio Carreira, por aquel entonces portavoz del Ejecutivo local respondía que era imposible porque “para firmar un tratado de buena vecindad hay que ser buenos vecinos y Marruecos no es un buen vecino».

PUBLICIDAD
Juan Luis aRóstegui y Mohamed Ali en rueda de prensa (archivo) / Antonio Sempere

En la misma época, también desde Caballas denunciaban que el Ejecutivo de Juan Vivas convocaba la Mesa para la Economía y se Mohamed Ali se mostraba contundente al señalar que “Ceuta es una ciudad azotada por el paro, una economía prácticamente en retroceso, con los problemas de frontera que tiene y este gobierno ha tardado 7 años en convocar la mesa para la economía”.

Marzo de 2019

En marzo de 2019, Juan Luis Aróstegui preguntaba al Gobierno de la Ciudad cuál sería su plan en el caso de que Marruecos terminase con el porteo. El que fuera número dos de Caballas en la Asamblea había denunciado con anterioridad lo que para él suponía un plan premeditado y ordenado por parte del Gobierno de Marruecos para anexionar Ceuta, con un único fin: «mostrar Ceuta como una “colonia” sostenida económicamente solo por la Administración Pública».

En este sentido, Gaitán enumeraba una serie de medidas de cara al futuro que creía que podrían compensar el supuesto fin del comercio atípico: «la captación de empresas del sector digital, el Plan Estratégico de la Ciudad, adaptación de El Puerto para el registro especial de buques, los incentivos fiscales o el intento de atraer turismo nacional con la promción delbillete de barco a 16 euros».

Agosto de 2019

Cinco meses después, fue la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) quien manifestaba públicamente «su preocupación ante la pérdida de ventas y caída de la actividad comercial» y apuntaba a «la poca fluidez, las restricciones y las limitaciones de la frontera» como causa directa de esta merma de actividad en el sector del comercio.

Así, la CECE advertía que desde abril de 2017 el sector del comercio había sufrido una caída en las ventas de la que seguía sin recuperarse dos años después. Una situación de decrecimiento económico que según la Patronal ceutí se veía agravada por las limitaciones que entonces comenzaba a sufrir el porteo y que hoy se traducen en la desaparición del comercio atípico.

Octubre de 2019

Ya en octubre del pasado año, era el sindicato de Comisiones Obreras (CCOO) quien señalaba que las interrupciones del porteo no se debían a situaciones puntuales, sino que el objetivo de Marruecos era erradicarlo por completo para «asfixiar económicamente a Ceuta y Melilla«.

Además, el sindicato lamentaba la falta de compromiso político para hacer frente a este varapalo económico y calificaba la medida anunciada por el Gobierno de la Ciudad para compensar el cese del comercio atípico –apuesta por el sector digital y el juego online– como «notoriamente insfuciente, incierta, frágil y muy arriesgada en términos de imagen como para considerarla una alternativa consistente«

Noticia anterior

Caballas no participará en los actos del CAM mientras el PP tenga un «acuerdo» con Vox

Siguiente noticia

Galería | Teranga, un concierto escolar para promover la convivencia

Otras Noticias

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real
Actualidad

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

por Redacción
09/05/2025
0

El sindicato considera que el acuerdo fue impuesto por la Ciudad con el respaldo de CCOO y sin un proceso...

Leer másDetails
Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

09/05/2025
Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

09/05/2025

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

09/05/2025

UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.