El próximo jueves, día 13, a las 18:00 horas, el Centro Cultural Estación de Ferrocarril será el escenario de la presentación del libro Tendiendo puentes, obra del investigador y experto en interreligiosidad Abderrahim Mohamed Hammu. Este evento contará con el apoyo de la Fundación Premio Convivencia, la UNED en Ceuta y el Centro Cultural Al Idrissi.
La obra analiza, a partir del modelo de la ciudad de Melilla, la mejor manera de gestionar la diversidad religiosa en el espacio público. Para ello, el autor se ha basado en un exhaustivo trabajo de investigación que ha contado con la colaboración de diversas comunidades y asociaciones confesionales de la ciudad, permitiendo un estudio profundo sobre la gestión del hecho religioso.
Mohamed Hammu enfatiza la importancia de una visión amplia y transversal de la diversidad religiosa en ciudades plurales como Ceuta y Melilla. Su libro no solo expone el marco normativo nacional y europeo sobre esta temática, sino que también proporciona claves e indicadores para una gestión efectiva de la pluralidad confesional. En su opinión, esta obra puede servir como referencia para impulsar iniciativas como la creación de una oficina de Asuntos Religiosos a nivel municipal.
Un autor comprometido con la interreligiosidad y el asociacionismo
Abderrahim Mohamed Hammu cuenta con una extensa trayectoria en el ámbito de la interreligiosidad, la educación social y el voluntariado. Con más de 25 años de experiencia en el tercer sector, ha participado en numerosos congresos y jornadas académicas sobre interculturalidad y diálogo interreligioso.
Es coautor del libro colectivo Presente y futuro de Melilla: Estrategias de Gobernanza y Políticas Públicas y ha colaborado en la obra Encuentros. Diversidad religiosa en Ceuta y Melilla, financiada por la Fundación Pluralismo y Convivencia. Además, su libro Tendiendo puentes ha sido bien recibido en diversas instituciones académicas, como la Universidad de Almería, donde participó en el VI Congreso Nacional «Desmontando la islamofobia».
En reconocimiento a su labor, ha recibido el respaldo de numerosas asociaciones y confesiones religiosas de Melilla, destacándose su papel en la promoción del diálogo interreligioso y la convivencia. Actualmente, ha sido propuesto para recibir la Placa al Mérito Social de la ciudad de Melilla en 2025.
Un referente en el ámbito de la diversidad religiosa
A lo largo de su carrera, Mohamed Hammu ha impulsado iniciativas innovadoras en Melilla, como los I Premios de Concordia, Convivencia y Diálogo Interreligioso, el I Festival de Música Sacra y el I Congreso de Diálogo Interreligioso. Además, ha trabajado en la institucionalización del Día Internacional de las Religiones y en el desarrollo de ciclos formativos sobre la lengua y la historia amazigh en colaboración con la UNED-Melilla.
Su compromiso con la investigación lo ha llevado a obtener becas del Instituto de las Culturas para estudiar la aplicabilidad de los matrimonios islámicos en Melilla y la sensibilidad intercultural en el alumnado de ESO. Además, ha sido ponente en congresos académicos y articulista en medios de comunicación locales sobre temas de interculturalidad y sociedad civil.
La presentación de Tendiendo puentes supone una nueva oportunidad para profundizar en el debate sobre la gestión de la diversidad religiosa en España y explorar modelos de convivencia más efectivos y equitativos para todos los ciudadanos.