• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
lunes, 12 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El CGE exige medidas urgentes para acabar con la discriminación a las personas con VIH en el ámbito laboral

Redacción por Redacción
10/12/2021
en Actualidad, Derechos Humanos, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

El Consejo General de Enfermería se adhiere a la campaña #YoTrabajoPositivo, que tiene como objetivo concienciar a la población de que el VIH no se transmite en los centros de trabajo. Hasta un 46% de los españoles cree que las personas con VIH no deberían trabajar como profesionales sanitarios, según un informe de 2018 de la International Association of Providers of AIDS Care. “La evidencia científica ha demostrado las formas de transmisión del virus y, por supuesto, trabajar cerca de alguien con VIH no conlleva ningún riesgo”, apunta Pilar Fernández, vicepresidenta del CGE. “Si cualquier enfermero o enfermera sufre algo así, nosotros ponemos a su disposición nuestro servicio de asesoría jurídica sobre VIH y trabajo”, recalca Julio Gómez, director de Trabajando en Positivo.

El Consejo General de Enfermería se suma a la Ruta #YoTrabajoPositivo para luchar contra todo tipo de discriminación en los entornos laborales a las personas con VIH. De esta manera, el órgano que representa a las más de 325.000 enfermeras y enfermeros de España exige al Gobierno central, a los autonómicos y a las empresas públicas y privadas a tomar medidas drásticas contra las actitudes de estigma que puedan ocurrir en los trabajos debido a este motivo.

“Este año se cumplen cuatro décadas del primer caso de VIH positivo en España. 40 años en los que la evidencia científica ha demostrado de forma clara y concisa las formas de transmisión del virus y, por supuesto, trabajar cerca de alguien con VIH no conlleva ningún riesgo. Del mismo modo, tampoco existe peligro a la hora de atender a clientes en una tienda o, en nuestro caso, cuidar de los pacientes en hospitales, centros de salud, sociosanitarios, colegios, empresas… Es inadmisible que alguien pueda discriminar a otra persona por este hecho y es necesario que se legisle de forma contundente para luchar contra estos delitos de odio”, afirma Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería.

Aunque en pleno siglo XXI para muchos es inconcebible que sigan existiendo casos así, la verdad es que el informe de 2018 “¿Ha dejado el VIH de ser un problema?” supone un jarro de agua fría para aquellos enfermeros y enfermeras que conviven con VIH. Así, el documento, publicado por la International Association of Providers of AIDS Care (Asociación Internacional de Profesionales expertos en cuidados de VIH), resalta que hasta un 46% de los españoles cree que las personas con VIH no deberían trabajar como profesionales sanitarios. Unas cifras que escandalizan enormemente al órgano regulador de la profesión enfermera. “Es muy decepcionante saber que podemos tener compañeros o compañeras que sufran algún tipo de discriminación debido a esta situación y, evidentemente, tienen todo nuestro apoyo para luchar contra el estigma. Nosotras, las enfermeras y enfermeros, tenemos un papel clave a la hora de dar educación para la salud a la población y enseñar desde pequeños que el VIH no es una enfermedad que se transmita por vías como el aire es fundamental para concienciar a la sociedad”, apunta Pilar Fernández.

Desde Trabajando en Positivo, impulsores de la campaña, su director, Julio Gómez, recalca que “existe evidencia científica, así como normativa y recomendaciones internacionales que señalan que el lugar de trabajo no es una vía de transmisión y no hay motivos para modificar, limitar o excluir a ninguna persona de ningún tipo de profesión”.

PUBLICIDAD

Denunciar

En este sentido, subrayan que ponen todos los mecanismos disponibles para denunciar esta discriminación. “Si cualquier enfermero o enfermera sufre algo así, nosotros desde Trabajando en positivo ponemos a su disposición nuestro servicio de asesoría jurídica sobre VIH y trabajo. Podemos desde asesorar para que sepan sus derechos o cualquier duda que tengan hasta llevar a cabo acciones de mediación o jurídicas en el caso de que la persona decida denunciar. Para nosotros, que una institución como el Consejo General de Enfermería se adhiera a la campaña es un apoyo fundamental. Queremos acabar con las actitudes de estigma, discriminación y prejuicios asociados al VIH en el ámbito laboral”, destaca.

La Organización Colegial de Enfermería ha decidido elegir este 10 de diciembre para adherirse a la iniciativa, coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos. “Las personas con VIH no tienen ninguna obligación de comunicar esta condición en su puesto de trabajo y la discriminación por estas razones atenta contra los derechos humanos. Llevamos muchos años de avances para retroceder de nuevo. En los años 80, los pacientes con VIH eran marcados con puntos rojos en las camas y en la historia clínica. No podemos volver a eso y las enfermeras no vamos a consentirlo”, concluye Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería..

Noticia anterior

Dos tercios de las misiones militares de la UE ayudan a asegurar las importaciones de petróleo y gas, según una investigación de Greenpeace

Siguiente noticia

🔴 48 nuevos casos de coronavirus en Ceuta la sitúan en riesgo alto en la incidencia a 7 días

Otras Noticias

La Federación de Fútbol de Ceuta exige una rectificación a Mundo Deportivo por referirse al club como “de origen marroquí”
Actualidad

La Federación de Fútbol de Ceuta exige una rectificación a Mundo Deportivo por referirse al club como “de origen marroquí”

por Redacción
11/05/2025
0

La Real Federación de Fútbol de Ceuta ha emitido un comunicado oficial en el que condena categóricamente el titular publicado...

Leer másDetails
Escándalo medioambiental en Tánger: camiones vierten 200 mil litros diarios de lixiviados tóxicos al mar

Escándalo medioambiental en Tánger: camiones vierten 200 mil litros diarios de lixiviados tóxicos al mar

11/05/2025
El Triunfo histórico de AD Ceuta FC: Un impulso para la Ciudad Autónoma.

El Triunfo histórico de AD Ceuta FC: Un impulso para la Ciudad Autónoma.

11/05/2025

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes

11/05/2025

El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

11/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.