• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 25 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada S.O.S. Frontera Sur

El Círculo de silencio de Ceuta denuncia las muertes en el desierto entre Libia y Túnez

Redacción. Imágenes de Antonio Sempere por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
09/08/2023
en Actualidad, Derechos Humanos, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
El Círculo de silencio de Ceuta denuncia las muertes en el desierto entre Libia y Túnez

El Círculo de silencio de Ceuta denuncia las muertes en el desierto entre Argelia y Túnez / Antonio Sempere

Como cada segundo miércoles de cada mes el Círculo de silencio de Ceuta ha congregado a decenas de personas para denunciar la situación que viven las personas migrantes y refugiadas

Este miércoles el primer recuerdo y denuncia del Círculo de Silencio ha ido hacia las personas que mueren en el desierto entre Túnez y Libia, «a mediados de julio, varias organizaciones humanitarias denunciaron que las autoridades tunecinas estaban expulsando y abandonando a cientos de personas subsaharianas, incluidos menores y mujeres embarazadas, en el desierto en condiciones extremas de calor y falta de agua y les bloquearan en la frontera entre Túnez y Libia. Fuimos testigos, por la información ofrecida en redes sociales y medios de comunicación, de la muerte de Fati Dosso y su hija Marie, de 6 años, y de muchas otras personas que perecieron de sed y hambre».

PUBLICIDAD

«Mientras, la Unión Europea miraba hacia otro lado y firmaba un nuevo acuerdo con el Gobierno de Túnez para reforzar sus fronteras a cambio de importantes inversiones financieras, incluido un paquete de 105 millones de euros. Vivimos en una Europa cómplice y responsable del sufrimiento de quienes ejercen su derecho a migrar. Según la organización Caminando Fronteras, en el primer semestre del 2023, unas medias de 5 personas pierden la vida en la frontera occidental entre Europa y África», han asegurado.

En el manifiesto han señalado que «los países del norte global siguen poniendo en marcha políticas migratorias que causan sufrimiento y muerte, otro ejemplo de ello es la intención Gobierno Británico quien pretende encerrar a 500 personas solicitantes de asilo en un macro-barco mientras “avanza” con su ley migratoria».

Nuevo auge de la ruta canaria

Por otro lado, «como sabemos, en las últimas semanas ha aumentado la actividad migratoria en la ruta hacia las Islas Canarias: durante la segunda semana de julio desaparecieron un total de tres embarcaciones con más de 300 personas, que salieron de las costas senegalesas y el 24 de julio, al menos 15 cuerpos fueron encontrados frente a las costas de Dakar, se desconoce cuántas personas iban a bordo de la piragua».

El pasado lunes, una pequeña embarcación con 11 personas que intentaba llegar a la costa  de Melilla acabó chocando con una robusta neumática de la Guardia Civil de 14 metros. La barca, en la que iban tres menores, uno de ellos bebé, volcó. «Hay versiones contradictorias sobre lo que pasó y lo que provocó realmente ese hundimiento. Una de las supervivientes de la tragedia asegura que “fue la guardia civil la que chocó con nosotros”», han apuntado.

«Durante el rescate se vivieron momentos de mucha angustia y es que, sin la colaboración ciudadana hubiera tornado en tragedia. Uno de los integrantes de la barca continua en el hospital, en la UCI, tras haber perdido un brazo por la colisión».

Para las defensoras de los derechos humanos y los derechos de las personas que migran, «las causas que provocan estas tragedias evitables son, principalmente, la omisión del deber de socorro, la demora en la activación de medios de búsqueda y rescate, la insuficiencia de los medios cuando éstos son activados, las malas prácticas durante los mismos y la falta de coordinación entre los estados».

Por último, «a pocos kilómetros de donde nos encontramos ahora mismo, en la primera playa tras pasar la frontera del Tarajal, Marruecos ha aumentado la instalación de hileras de concertinas, las mismas que se retiraron del lado español para evitar que lleguen personas a nado», han recordado.

Por todo ello, exigen:

  • El fin inmediato de las expulsiones a terceros países que vulneran sistemáticamente los DDHH a personas en tránsito migratorio.
  • La reubicación urgente de aquellas personas abandonadas en el desierto de Argelia y Libia a lugares seguros, donde puedan ser protegidas, tratadas con dignidad y tengan acceso adecuado a agua, comida, cobijo y atención médica.
  • Que se pongan en marcha dispositivos de rescate para aquellas personas que llegan a las costas europeas, para que no se produzcan más muertes evitables.
  • Que se creen de vías legales y seguras, para que nadie tenga que poner su vida en riesgo para viajar.
  • La retirada de instrumentos lesivos que atenten contra la integridad de las personas.
  • Que se ofrezca una acogida digna a todas las personas.

Desde la organización han señalado que seguirán reuniéndonos el segundo miércoles de cada mes para exigir que se respete la dignidad de todas las personas y que se haga justicia por las víctimas de las fronteras.

Noticia anterior

CCOO pide compensación al personal de Amgevicesa sin reducción horaria

Siguiente noticia

La Inspección de Trabajo «obliga» a INGESA a arreglar la climatización en Otero

Otras Noticias

El Sporting de Ceuta recibe el trofeo de campeón de la Regional Preferente de manos de la RFFCE
Actualidad

El Sporting de Ceuta recibe el trofeo de campeón de la Regional Preferente de manos de la RFFCE

por Redacción
25/05/2025
0

Ceuta, 25 de mayo de 2025 — La Real Federación de Fútbol de Ceuta (RFFCE) celebró en la tarde de...

Leer másDetails
Agentes de la Policía Nacional, atacados por una multitud durante la detención de un menor en Ceuta

Agentes de la Policía Nacional, atacados por una multitud durante la detención de un menor en Ceuta

25/05/2025
VOX interpelará al Gobierno por la reconversión del Tarajal y la ampliación de la Escuela de la Construcción

VOX interpelará al Gobierno por la reconversión del Tarajal y la ampliación de la Escuela de la Construcción

25/05/2025

El MDyC reclama la actualización del Plan Joven y la reactivación del Consejo de la Juventud

25/05/2025

Mucho dato y poca realidad: ¿Dónde están las competiciones escolares en Ceuta?

24/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.